En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Terpel plantea 4 cambios estructurales para solucionar a largo plazo el problema de desabastecimiento de combustible para la aviación

Liliana Tovar, vicepresidenta de Aviación y Marinos de la organización, dice que hay certeza de suministro para lo que resta de agosto, pero habrá que ver qué pasa hacia adelante.

Liliana Tovar, vicepresidenta de Aviación y Marinos de la Organización Terpel.

Liliana Tovar, vicepresidenta de Aviación y Marinos de la Organización Terpel. Foto: Terpel

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia tendrá que seguir importando combustible para atender la demanda del mercado aéreo, tal como lo hizo durante el último mes, pues la solución a los problemas de producción y abastecimiento de gasolina Jet A1, indispensable para movilizar el parque de aeronaves que transitan por los diferentes aeropuertos del país al parecer no está cerca.
Lo dice Liliana Tovar, vicepresidenta de Aviación y Marinos de la Organización Terpel, quien en entrevista con EL TIEMPO, advirtió que solo tiene certeza de que hay disponibilidad de combustible para terminar agosto, pero hacia adelante habrá que ver qué pasará y que lo más seguro es que el país tenga que seguir importando ese tipo gasolina.
La experta mencionó que la solución al problema por el que atraviesa el país en materia de abastecimiento de combustible para la aviación debe incluir cambios estructurales como permitir que en Colombia se venda gasolina Jet A que se ajusta a las condiciones geográficas del país, que en la exportación de dicho combustible puedan participar otros actores y no sea un mercado exclusivo de Ecopetrol, que el país avance en el desarrollo de almacenamientos estratégicos y que se cree un comité de abastecimiento que trabaje de forma coordinada en este tema de manera permanente. 
A través de su página oficial www.eldorado.aero, las personas pueden planificar su viaje con tiempo y encontrar información de interés.

Colombia tuvo que importar 100.000 barriles de combustibles para atender la demanda de las aerolíneas en agosto, pero ante la crisis de producción, habrá que seguir importando, dicen desde Terpel. Foto:César Melgarejo/ CEET

¿Cómo se llega a esta situación de amenaza de desabastecimiento de combustibles para la aviación?

Empiezo por decirle que en los meses de junio, julio y agosto recibimos un 26,3 por ciento menos de la cantidad de galones de combustible de aviación que habíamos solicitado Ecopetrol con antelación, cantidad que construimos con base en los pedidos que hacen nuestros clientes (aerolíneas) para cumplir con el ciento por ciento de sus necesidades.  Ese volumen varía según el consumo que tienen las aerolíneas, el cual a su vez, cambia por temas relacionados con las temporada de vacaciones, las exportaciones de flores.

¿Qué explicación les han dado desde Ecopetrol frente a la reducción del combustible suministrando mes a mes?

Lo que entendemos es que la capacidad de producción entre las dos refinerías, la de Barrancabermeja y la de Reficar, de Cartagena, no alcanzan a cubrir la demanda de combustible de aviación del país. 

Pero, ¿Ecopetrol sí garantiza que habrá suficiente combustible para atender la demanda?

Ecopetrol toma la decisión de hacer unos cambios operacionales en sus actividades programadas y es así como empieza a plantear un incremento en el número de entregas que no y de esta manera busca minimizar el impacto que tenemos para esta semana en donde estamos en crisis. Pero creo que hay hay un punto importante y es que a inicio de agosto en una revisión con las con las compañías distribuidoras y buscando evitar el desabastecimiento, se toma la decisión de la importación, porque precisamente se veía que la producción no era suficiente para cubrir toda la demanda.

¿Las importaciones que se están haciendo son suficientes para cubrir el faltante del mercado?

Ya se importaron los primeros 100.000 barriles, pero estamos hablando de un consumo de entre 35.000 y 37.000 barriles día del mercado nacional, con esa importación se buscaba contener esta situación. Obviamente, la situación de la parada durante varios días de la refinería de Cartagena (16 de agosto) genera una alerta y es así como Ecopetrol se declara en fuerza mayor con nosotros, lo que indicaba que la empresa no nos podía entregar el ciento por ciento del combustible que se había pedido para este mes.
Dos aviones de Latam, de los 18 que componen su flota en Colombia.

Terpel sugiere que se le permita a otros actores del mercado participar en las importaciones de combustible para aviones y de esta forma fortalecer la oferta del mercado. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO.

Pese a lo  hecho, ¿hay riesgo de que no haya combustible suficiente para abastecer el mercadeo aéreo del país?

Ecopetrol se ha comprometido con estas nuevas acciones y tiene el firme propósito y compromiso en nuestro PMU (puesto de mando unificado), en el que participan  aerolíneas, autoridades, compañías distribuidoras de combustible, entre otros, para tener el combustible disponible. Ahora, nosotros tenemos en este momento la programación de esta semana hasta terminar agosto, pero de igual manera, tenemos que ver qué va a pasar para los siguientes momentos. En general, lo que se había visto era que iba a ser necesaria la importación de combustible de manera permanente cada mes para cubrir ese faltante.

¿Esos 100.000 barriles son suficientes o se requerirá de más?

Pues en principio esos son los volúmenes que se conversaron con Ecopetrol y creo que si si hay un actor que tiene la información agregada de todos los distribuidores se la petrolera que además concentra la producción. En ese sentido, digamos que por lo menos en lo que viene en el corto plazo creería que Ecopetrol es el que puede decir cuánto más se requiere importar para los próximos momentos, digamos antes de hacer algunos cambios estructurales que se requieren en la industria.

¿Cuáles son los cambios estructurales que se requieren para evitar a futuro crisis como la actual?

Hay varias iniciativas que se proponen, pero le menciono cuatro fundamentales que hemos identificado. En Colombia se trabaja un combustible que se llama el Jet A1 y la sugerencia es que se pueda Incluir para Colombia el Jet A. La diferencia entre esos dos tipos de combustible tiene que ver el grado de congelación. Para la ubicación geográfica que tiene Colombia el Jet A funciona muy bien, desde el punto de vista técnico ha sido aprobado por todas las aerolíneas que se pueda incluir este combustible.
El segundo punto es permitir que en la importación de ese combustible participen varios actores para robustecer la cadena. La legislación de Colombia hoy no permite que se trasladen los costos de una importación, sino al refinador, que en este caso es Ecopetrol, entonces, aquí lo que estamos planteando es que se amplíe la legislación de tal manera que la importación de combustible permita que otros actores, como compañías distribuidoras, participen en esa actividad

¿Cuáles son los otros dos puntos? 

Contar con almacenamientos estratégicos, puntualmente para el caso de Bogotá que concentra un 65 por ciento del combustible que se requiere en el país, se ha planteado un almacenamiento adicional, dado la concentración tan grande que se tiene en el aeropuerto El Dorado. Como recientemente ha habido algunas iniciativas para fortalecer el almacenamiento lo más cercano posible a este aeropuerto y que desaparezca el abastecimiento vía 'jetducto' y por carrotanques. 
Finalmente, estaríamos hablando de unos comités de abastecimiento siempre reflexionando en que muchos de los que pertenecemos a este sistema, a la cadena de distribución, tenemos aportes con los cual es podemos soportar estructuralmente en beneficio de todos los colombianos.

¿Les preocupan las investigaciones anunciadas por el gobierno?

Nosotros nos hemos destacado siempre por nuestras actuaciones con integridad, con respeto, con confianza y estamos a disposición de todos los organismos de control y todas las autoridades para mostrarles la documentación, facturas, órdenes de pedido, asignaciones de nominación, todos los correos electrónicos que nos hemos cruzado con Ecopetrol, las solicitudes, los documentos que soportan lo que hemos planteado.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.