En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Ya no se necesitará ningún trámite para poder autogenerar energía eléctrica en Colombia
El Ministerio de Minas y Energía busca aumentar el uso de las energías renovables no convencionales en el país.
Con el fin de promover la libre competencia y aumentar el uso de las energías renovables no convencionales, el Ministerio de Minas y Energía decidió liberar de cualquier trámite a la autogeneración de energía eléctrica que sea utilizada exclusivamente para consumos propios.
Adicionalmente, se habilitó la autogeneración y producción marginal para autoabastecer necesidades energéticas de manera remota e inyectar energía en diferentes sitios del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
De acuerdo con el ministerio, la normatividad previa restringía a los autogeneradores y a los productores marginales de abastecer su consumo de energía a través de fuentes de generación producida en los sitios distintos al de consumo.
Por lo tanto, se estaba limitando el aprovechamiento de las fuentes renovables que pueden ser desarrolladas en zonas favorables para la producción de energía eléctrica y se estaba dificultando la integración de las energías renovables no convencionales en el sector productivo.
Foto:Gobernación de Sucre
Sin embargo, con la nueva regulación que expidió el Ministerio de Minas y Energía, ya no se requerirá ningún tipo de autorización para la conexión al SIN o redes en las Zonas No Interconectadas (ZNI).
Tampoco habrá una distinción de gran o pequeña escala, ni límites de capacidad para cuando el autogenerador o el productor marginal no entregue energía a través de la red.
Sumado a lo anterior, la energía eléctrica producida por los autogeneradores podrán utilizar los activos del Sistema de Transmisión Nacional (STN) y/o los sistemas de distribución para su propio consumo (autogeneración y producción marginal remota).
Además, la Creg tendrá un plazo de tres meses para elaborar la reglamentación para la liquidación y participación de estos autogeneradores en los mecanismos del cargo por confiabilidad y la remuneración de servicios complementarios.
El ministerio aseguró que estas modificaciones normativas abren las puertas para que la industria verde pueda diversificar la economía del país. "Estas economías, intensivas en el uso de electricidad, podrán aprovechar los beneficios de la electricidad limpia producida en sitios diferentes a los de la manufactura industrial", dijo.
Así mismo, destacó que el marco normativo "armoniza la regulación con las necesidades del país y de un sector eléctrico sostenible que permita aprovechar los recursos renovables de los territorios y que promuevan un desarrollo productivo descentralizado y ecuánime".