En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Todo listo en Antioquia para las votaciones de este domingo

El censo electoral es de 5’066.849 personas. Habrá 1.160 puestos en Antioquia y 223 en Medellín.

Elecciones en Medellin

Elecciones en Medellin Foto: JAIVER NIETO / CEET.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Se vienen las elecciones parlamentarias e interpartidistas y Antioquia juega un papel fundamental, puesto que, según cifras de la Registraduría Nacional, de los 38'819.901 colombianos habilitados para votar, 5'066.849 podrán hacerlo en el departamento. Es decir, el 13 por ciento.
Del total de antioqueños habilitados para ejercer su derecho al voto este domingo, 2'632.186 son mujeres y 2'434.663 son hombres, quienes podrán sufragar en 14.483 mesas, distribuidas en 1.160 puestos de votación.
"Para las elecciones de los representantes a la Cámara por las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep) en Antioquia, el potencial electoral es de 170.872 personas, quienes podrán sufragar en 546 mesas, distribuidas en 131 puestos de votación en los 16 municipios que conforman estas circunscripciones", informó la Registraduría.
Si aún tiene dudas sobre el lugar donde le toca votar, puede consultar su puesto de votación en la página web www.registraduria.gov.co, en el botón 'Consulte aquí su lugar de votación' o en la aplicación móvil 'InfoVotantes Elecciones Colombia 2022', que se puede descargar de manera gratuita en Google Play y App Store.
En el caso de Medellín, el alcalde Daniel Quintero realizó esta semana un Consejo de Seguridad en el marco de elecciones en el que indicó que se desplegarán 2.631 policías de diferentes dependencias, los cuales custodiarán los 223 puestos de votación.
“Total coordinación con Policía, Ejército, Fiscalía, Procuraduría, Personería, Migración y Defensoría. Todo está listo y vamos a dar todas las garantías para que no haya compra de votos o presiones de ningún tipo a los electores para que puedan votar libremente. El llamado que hago es a salir a votar, hagan democracia y revisen las propuestas de los candidatos”, expresó el alcalde Quintero.
El mandatario local agregó que, adicionalmente, personal de la Secretaría de la No Violencia estará desplegado en el territorio para evitar cualquier tipo de violencia en la jornada electoral.

Seguridad

Por su parte, el Brigadier General Gustavo Franco Gómez, comandante de la Región 6 de Policía, que abarca Antioquia, Córdoba y Chocó, informó que designaron 7.978 uniformados para el dispositivo de seguridad.
Además, se dispuso una ruta especial de acompañamiento con Policía Judicial, Ejército y Armada en los tres departamentos.
“En materia de seguridad no hemos tenido ningún inconveniente. De manera articulada con los alcaldes hemos tomado algunas medidas como ley seca, prohibición de traslado de escombros, restricción al porte de armas y restricción de parrilleros en donde se requiera”, explicó el general Franco.
De manera articulada con los alcaldes hemos tomado algunas medidas como ley seca, prohibición de traslado de escombros, restricción al porte de armas y restricción de parrilleros en donde se requiera
Agregó, que desde el laboratorio regional de Policía científica y criminalística se designaron unos peritos quienes estarán ciber-patrullando de manera ininterrumpida para detectar cualquier intención o alerta en materia de afectación a las elecciones.
“Este mecanismo estará articulado con el C4 de la dirección de Policía Judicial en Bogotá”, detalló el uniformado.
Por su parte, la Séptima División del Ejército Nacional informó que más de 11.500 soldados estarán apoyando la seguridad en los puestos de votación de Antioquia, Córdoba, Chocó, parte de Sucre, Sur de Bolívar y el municipio de Puerto Boyacá, en Boyacá.
De los 830 puestos de votación que serán custodiados por las tropas, 356 están en Antioquia, de los cuales 18 se protegerán de manera coordinada con la Policía Nacional, indicó el mayor general Juvenal Díaz Mateus, comandante de la Séptima División.
“Todo el dispositivo de seguridad estará desplegado especialmente en las áreas rurales y los principales ejes viales, con el propósito de poder garantizar el libre desarrollo y movilidad de toda la población para que pueda ejercer su derecho al voto de una manera tranquila y sin ningún contratiempo”, contó el general Díaz.

Movilidad

Hasta el momento, en Antioquia no se ha informado sobre restricciones en movilidad entre municipios para el día de las votaciones.
De otro lado, como ha sido costumbre, el Metro de Medellín será gratuito durante la jornada electoral de este domingo, 13 de marzo.
La medida de la gratuidad en una jornada de elecciones se viene aplicando desde 2006 pero este año se estaba analizando con mayor precaución debido a la crisis económica que ha tenido el sistema Metro causada por la pandemia del covid-19, que le ha ocasionado pérdidas por más de medio billón de pesos al sistema.
Metro de Medellín restableció su servicio tras daño en la catenaria

Metro de Medellín restableció su servicio tras daño en la catenaria Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

Ante esto, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, informó que se puede hacer un pago voluntario. “Se mantendrá una opción de pago voluntario para quienes no se dirijan a votar o, a pesar de hacerlo, quieran apoyar al sistema Metro”, detalló Quintero.
Se estima que la medida de la gratuidad de este domingo aplicará para todo el sistema. Es decir, para las líneas A y B, el tranvía, los metrocables y Metroplús.
De otro lado, empresas de taxis y de servicio público anunciaron descuentos y tarifas especiales durante la jornada electoral.
Por ejemplo, la app Taxis Libres informó que dará descuentos en viajes para quienes voten este 13 de marzo utilizando el código YOVOTO. El descuento es de $5.000 viajes por la app y promoción estará disponible para pagos con tarjeta débito o crédito, “únicamente el domingo 13 de marzo desde las 8:00am hasta las 4:00pm, en Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Manizales y Medellín”.
Asimismo, la plataforma Beat informó que habrá cupones redimibles, los cuales podrán hacerse efectivos únicamente durante el domingo de elecciones, de 7 a. m. a 4 p. m. tiempos donde no se contará con tarifa dinámica.
“Para hacer efectivo el cupón, cada ciudadano debe introducir la palabra MEMUEVEVOTARMDE en la esquina superior derecha de la app en la sección que dice ‘Código Promocional’ y su cupón será efectivo. Luego podrá pedir el viaje con cualquier servicio hacia su punto de votación. El cupón tiene un valor de $9.000”, informó la empresa.

Ley seca

Las autoridades recordaron que habrá ley seca para el fin de semana, que regirá desde las 6 p. m. del sábado 12 de marzo hasta las 6 a. m. del lunes 14.
Sobre esta medida, Fenalco Antioquia, Asobares y el Tour Gastronómico solicitaron que se reduzca el horario de ley seca y que sea de las 8 a. m. a las 4 p. m. de la jornada electoral.
Con la ley seca desde el sábado se afectan considerablemente los ingresos de bares y restaurantes
Según Fenalco Antioquia, este cambio beneficiaría a más de 350.000 comercios y trabajadores en el país.
“Es fundamental unir esfuerzos en pro de los comerciantes y la economía del país. Con la ley seca desde el sábado se afectan considerablemente los ingresos de bares y restaurantes, especialmente, por lo que es necesario buscar acciones para continuar con la reactivación y no generar más pérdidas”, opinó María José Bernal Gaviria, Directora Ejecutiva de Fenalco Antioquia.
Sin embargo, esta petición no ha tenido respuesta y los horarios restrictivos se mantienen.
ALEJANDRO MERCADO
Redactor de EL TIEMPO
@AlejoMercado10

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.