En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cuántos celulares y computadores usará la Registraduría el domingo?

La entidad electoral tiene todo listo para las elecciones regionales.

El registrado Juan Carlos Galindo lideró el simulacro electoral.

El registrado Juan Carlos Galindo lideró el simulacro electoral. Foto: Registraduría

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En menos de una semana, más de 36 millones de colombianos habilitados para votar podrán acudir a las urnas para elegir alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles a las juntas as locales.
Para ello, la Registraduría Nacional ya tiene todo listo para que los colombianos acudan a la cita y elijan a sus mandatarios locales, los cuales se posesionarán en sus cargos el próximo primer de enero.
La jornada del próximo domingo demandará la instalación de 11.589 puestos de votación, en los cuales se ubicarán 107.305 mesas, que estarán coordinadas por 728.027 ciudadanos que oficiarán como jurados.
Para competir por los cargos locales se inscribieron 4.961 ciudadanos para alcaldías; 165 para gobernaciones; 94.479 para concejos; 3.529 para asambleas departamentales, y 13.291 para juntas as locales (JAL).
Como es costumbre, las votaciones comenzarán a las 8:00 de la mañana y terminarán a las 4:00 de la tarde, cuando comenzará la parte en la que muchos candidatos se comen las uñas: el preconteo y, simultáneamente, el escrutinio.
La diferencia entre uno y otro es que el preconteo tiene un valor informativo y el escrutinio es el que da la credencial, el que vale jurídicamente. El primero lo realiza la Registraduría y el segundo lo lidera el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Celulares y computadores

Para la parte poselectoral, la Registraduría dispuso de 2.185 computadores para procesar los resultados que las mesas de votación van enviando en la medida en que hacen el conteo de los tarjetones y de los votos depositados en estos.
Adicionalmente, se utilizarán 210 lectores de códigos de barras, 12.216 teléfonos, 1.984 escáneres y habrá 5.951 "patinadores" en los puestos de votación, que son los encargados de la transmisión de los datos.
El registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, ha dicho que "en lo que tiene que ver" con la entidad a su cargo, que manera "la logística electoral, los costos" de la jornada del próximo domingo "ascienden a 829.000 millones de pesos".
POLÍTICA

Sigue toda la información de Elecciones Colombia 2019 en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.