
Noticia
Estrategias para una nutrición equilibrada
La alimentación de los niños es fundamental para su crecimiento y desarrollo.


Actualizado:
- Variedad de alimentos: Es importante incluir alimentos de todos los grupos nutricionales. Frutas y verduras: Una amplia gama de colores asegura la ingesta de vitaminas y minerales variados. Proteínas: Carnes, pescados, huevos, legumbres, tofu y productos lácteos son excelentes opciones. Cereales integrales: Estos aportan fibra y nutrientes esenciales. Lácteos o alternativas: Ofrecer leche, yogurt y queso, o alternativas vegetales fortificadas, garantiza un consumo adecuado de calcio y vitamina D.
- Porciones adecuadas: Las cantidades deben ajustarse según la edad y necesidades de cada niño. Es recomendable evitar forzarlos a comer más de lo que desean, fomentando así una relación saludable con los alimentos.
- Frecuencia de las comidas: Se sugiere ofrecer tres comidas principales y entre dos o tres meriendas saludables al día, adaptando estas a los requerimientos energéticos de cada niño.
- Incorporar grasas saludables: Incluir aguacate, nueces, semillas y aceite de oliva en la dieta aporta grasas beneficiosas. Por otro lado, se deben limitar las grasas saturadas y trans.
- Reducir azúcares añadidos: Es importante minimizar el consumo de refrescos, dulces y postres con alto contenido de azúcar para prevenir problemas de salud como caries o sobrepeso.
- Controlar el Consumo de Sal: Reducir el uso de sal en las preparaciones y limitar los alimentos procesados contribuye a mantener una dieta más saludable.
- Garantizar una hidratación adecuada: Se recomienda priorizar el consumo de agua durante el día, limitando las bebidas azucaradas, los jugos y aquellas con cafeína.
- Involucrar a los niños en la cocina: Permitir que participen en la preparación de las comidas puede motivarlos a probar nuevos alimentos y desarrollar habilidades culinarias.
- Educar con información y moderación: Hablar con los niños sobre los beneficios de una alimentación equilibrada y enseñarles a disfrutar los alimentos con moderación ayuda a evitar restricciones innecesarias y fomenta el equilibrio.
- Fomentar las comidas en familia: Crear un ambiente relajado y agradable durante las comidas en familia refuerza los hábitos alimenticios positivos y promueve una mejor interacción familiar.
- Evitar distracciones durante las comidas: Es recomendable minimizar la presencia de televisores o dispositivos electrónicos mientras los niños están comiendo para que puedan concentrarse en disfrutar los alimentos.
- Promover la moderación sin prohibiciones: En lugar de eliminar por completo alimentos menos saludables, se debe enseñar a los niños a equilibrarlos con opciones más nutritivas. Este enfoque permite que disfruten de una dieta variada sin sentirse restringidos.
Sigue toda la información de GenPlay en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.