En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Vivienda de interés social que sólo puedes pagar siendo rico

El sistema crea un círculo, ingresos bajos para recibir un crédito, pero altos para calificar a subsidios totales

Vivienda de interés social que sólo puedes pagar siendo rico
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Vivir en Colombia, para muchos, se parece a jugar una partida de Monopoly en modo extremo. Aunque los discursos oficiales prometen vivienda para hogares de bajos ingresos, las cifras demuestran que la realidad parece estar pensada para millonarios.
En 2025, el valor máximo permitido para una vivienda de interés social (VIS) es de $213.500.000. Para acceder a una de estas viviendas, los bancos exigen una cuota inicial del 20% al 30%, es decir, entre $42.700.000 y $64.000.000 ahorrados en efectivo.
Además, quienes no cuentan con subsidios deben tener ingresos mensuales de entre $4.800.000 y $5.500.000 para sostener el crédito, según cálculos realizados con una tasa de interés del 10% anual a 20 años, asumiendo que la cuota mensual no supere el 30% de los ingresos familiares.
Aquí es donde aparece la gran paradoja: el DANE establece que alguien con ingresos superiores a $4.500.000 por persona ya pertenece a la élite económica del país. Entonces, ¿cómo es posible que se necesite estar cerca de la clase alta para adquirir una vivienda supuestamente dirigida a los sectores más vulnerables?.
A esto se suma que el programa Mi Casa Ya, una de las principales ayudas del Estado para facilitar el a vivienda, está suspendido en 2025 por falta de recursos. Cuando está activo, otorga entre 20 y 50 salarios mínimos, dependiendo de la clasificación en el Sisbén y del a apoyos de cajas de compensación. Sin embargo, para obtener estos subsidios se requiere contar con un crédito preaprobado, lo cual implica demostrar ingresos estables. Justamente lo que muchas personas en condición de vulnerabilidad no pueden hacer.
Mi Casa Ya, una de las principales ayudas del Estado para facilitar el  a vivienda, está suspendido en 2025 por falta de recursos.

Mi Casa Ya, una ayudas del Estado para facilitar el a vivienda, está suspendido en 2025. Foto:gen play

El sistema crea así un círculo vicioso: ingresos demasiado bajos para recibir un crédito, pero demasiado altos para calificar a subsidios completos. Y si se logra acceder, muchas familias terminan comprometiendo todos sus ahorros y liquidez en un activo que no genera ingresos, requiere gastos fijos mensuales y no es fácil de vender en caso de urgencia.
Comprar vivienda no es una mala decisión en sí misma. El problema es hacerlo sin un análisis realista de la situación financiera personal. Una casa, por más deseada que sea, no debería costar la tranquilidad económica de una familia., aprenda más sobre este tema en las redes sociales de Claudia Uribe.
Instagram: @soyclaudiauribe

Sigue toda la información de GenPlay en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.