En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Vivienda de interés social que sólo puedes pagar siendo rico
El sistema crea un círculo, ingresos bajos para recibir un crédito, pero altos para calificar a subsidios totales
Vivir en Colombia, para muchos, se parece a jugar una partida de Monopoly en modo extremo. Aunque los discursos oficiales prometen vivienda para hogares de bajos ingresos, las cifras demuestran que la realidad parece estar pensada para millonarios.
En 2025, el valor máximo permitido para una vivienda de interés social (VIS) es de $213.500.000. Para acceder a una de estas viviendas, los bancos exigen una cuota inicial del 20% al 30%, es decir, entre $42.700.000 y $64.000.000 ahorrados en efectivo.
Además, quienes no cuentan con subsidios deben tener ingresos mensuales de entre $4.800.000 y $5.500.000 para sostener el crédito, según cálculos realizados con una tasa de interés del 10% anual a 20 años, asumiendo que la cuota mensual no supere el 30% de los ingresos familiares.
Aquí es donde aparece la gran paradoja: el DANE establece que alguien con ingresos superiores a $4.500.000 por persona ya pertenece a la élite económica del país. Entonces, ¿cómo es posible que se necesite estar cerca de la clase alta para adquirir una vivienda supuestamente dirigida a los sectores más vulnerables?.
A esto se suma que el programa Mi Casa Ya, una de las principales ayudas del Estado para facilitar el a vivienda, está suspendido en 2025 por falta de recursos. Cuando está activo, otorga entre 20 y 50 salarios mínimos, dependiendo de la clasificación en el Sisbén y del a apoyos de cajas de compensación. Sin embargo, para obtener estos subsidios se requiere contar con un crédito preaprobado, lo cual implica demostrar ingresos estables. Justamente lo que muchas personas en condición de vulnerabilidad no pueden hacer.
Mi Casa Ya, una ayudas del Estado para facilitar el a vivienda, está suspendido en 2025. Foto:gen play
El sistema crea así un círculo vicioso: ingresos demasiado bajos para recibir un crédito, pero demasiado altos para calificar a subsidios completos. Y si se logra acceder, muchas familias terminan comprometiendo todos sus ahorros y liquidez en un activo que no genera ingresos, requiere gastos fijos mensuales y no es fácil de vender en caso de urgencia.
Comprar vivienda no es una mala decisión en sí misma. El problema es hacerlo sin un análisis realista de la situación financiera personal. Una casa, por más deseada que sea, no debería costar la tranquilidad económica de una familia., aprenda más sobre este tema en las redes sociales de Claudia Uribe.