En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Agencia Nacional de Minería propone endurecer sanciones para penalizar toda la cadena de uso ilegal del mercurio

Se contemplan penas severas por importar, transportar, comercializar o usar ilegalmente este elemento en Colombia.

Se afectaron las finanzas de las disidencias.

Se afectaron las finanzas de las disidencias. Foto: Policía de Colombia

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un intento por cerrar definitivamente la puerta al mercurio, la Agencia Nacional de Minería (ANM) presentó un proyecto de ley que propone convertir en delito penal toda la cadena de uso ilícito de este metal pesado en Colombia.
La propuesta contempla penas que oscilan entre 60 y 84 meses de prisión, así como multas de hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. En los casos en que el uso del mercurio afecte zonas de especial protección ambiental o comunidades vulnerables se aplicarán agravantes.
Minería ilegal en Putumayo.

Minería ilegal en Putumayo. Foto:Cortesía.

El articulado exceptúa a quienes lo utilicen con fines científicos, médicos o industriales bajo autorización expresa.
Aunque desde 2018 está prohibido en Colombia el uso del mercurio en la minería, su empleo en la extracción de oro persiste, especialmente en regiones como Antioquia, Bolívar, Chocó, Córdoba, Santander, Huila, Cauca y Nariño. 
Allí, no obstante los esfuerzos de formalización minera y promoción de tecnologías limpias, el metal continúa siendo utilizado, con consecuencias documentadas para la salud pública y los ecosistemas.
“Colombia no puede seguir siendo territorio de impunidad para quienes usan el mercurio de manera indiscriminada”, sostuvo Luis Álvaro Pardo Becerra, presidente de la ANM, al presentar el proyecto.
Habitantes de la zona que trabajan en la minería ilegal intentan apagar el fuego de la maquinaria pesada.

Minería ilegal. Foto:Daniel Muñoz. AFP

A su juicio, esta propuesta representa un paso decisivo para garantizar el derecho a un ambiente sano y avanzar en los compromisos asumidos por el país en el marco del Convenio de Minamata, tratado internacional suscrito por más de 140 países para reducir y eliminar el uso de mercurio en procesos industriales y mineros.
La iniciativa fue presentada ante delegados de los ministerios de Justicia, Defensa, Minas, Ambiente y Energía, así como representantes de la Fiscalía, la Procuraduría, la Policía Nacional y organismos internacionales como la ONU.
La intención es construir un proyecto articulado que pueda ser respaldado por el Ejecutivo y radicado en el Congreso durante la próxima legislatura.
Si bien el anuncio ha sido bien recibido por sectores que promueven la defensa del ambiente, su implementación enfrenta desafíos conocidos: el control efectivo de las cadenas ilegales de suministro, la fiscalización en zonas de difícil y el acompañamiento técnico y financiero a pequeños mineros, muchos de los cuales aún dependen del mercurio por falta de alternativas.
Juan Diego Torres
Más noticias:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.