En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Armada de Colombia lideró redada mundial contra el narcotráfico con la incautación de 196 toneladas de cocaína y 164 toneladas de marihuana

La operación se desarrolló durante 45 días sostenidos y contó con la participación de 62 países.

Incautadas 196 toneladas de cocaína.

Incautadas 196 toneladas de cocaína. Foto: Armada de Colombia

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la tarde de este miércoles 3 de julio, la Armada Nacional informó sobre los alcances de la llamada operación Orión, la cual gira en torno a la lucha contra el narcotráfico.
De acuerdo con la autoridad naval en esta versión de Orión se logró la incautación de: 196 toneladas de cocaína,164 toneladas de marihuana, 41 toneladas de hachís, cerca de dos toneladas de base de coca y 80 mil pastillas de metanfetaminas.
Las históricas cifras se concretaron tras 45 días de operaciones sostenidas entre nueve organizaciones internacionales, 125 instituciones y 62 países de África, América, Asia, Europa y por primera vez, Oceanía.
Estas fuerzas intercambiaron información de inteligencia y capacidades para el tráfico ilícito de sustancias psicoactivas y otras actividades ilegales asociadas al narcotráfico.
En los cinco continentes se desarrolló Orión.

En los cinco continentes se desarrolló Orión. Foto:Armada de Colombia

Redes perdieron más de 18,7 billones de dólares

Señaló la Armada en un comunicado de prensa que con Orión -en su versión 13- se alcanzaron cifras récord en la incautación e intervención de narcóticos,impidiéndoles recibir más de 18.7 billones de dólares.
Se destacó que además, se incautaron 402 toneladas de insumos sólidos y 440 mil galones de insumos líquidos, se destruyeron 302 infraestructuras ilegales utilizadas para la extracción y transformación de alcaloides y se interceptaron 112 embarcaciones.
Al igual que, 211 vehículos, nueve semisumergibles y cinco aeronaves, "empleadas por 744 de organizaciones criminales de diferentes nacionalidades, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su respectivo proceso de judicialización"
Semisu

En Guyana fueron ubicados dos semisumergibles. Foto:Armada de Colombia

Incautación de semisumergibles en Guyana

Dentro de las actividades operacionales se destaca que entre Brasil y Paraguay lograron la histórica interrupción de 1.689 toneladas de marihuana, "mediante la erradicación de sus cultivos y la destrucción de centros de producción y acopio de esta sustancia"
A lo que se suma que por primera vez en la historia de esta estrategia multinacional, se logró la incautación de dos semisumergibles en Guyana, gracias a información de valor suministrada por la Inteligencia de la Armada de Colombia.
Los países participantes en Orión se unieron para contrarrestar otros delitos como el contrabando, el lavado de activos, el tráfico ilícito de migrantes y armas, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, así como la minería ilegal, debilitando una gran red criminal internacional.
Gran cantidad de drogas incautadas en la operación Orión.

Gran cantidad de drogas incautadas en la operación Orión. Foto:Armada Nacional

Nace red judicial

Señaló la Armada que uno de los avances más importantes de esta versión es la consolidación de la Red Judicial Internacional Orión, la cual fue desarrollada conjuntamente con la oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito. 
Esta iniciativa busca no sólo incautar drogas, armas y divisas, sino también capturar a los criminales que articulan estas redes desde la clandestinidad.
"Cabe resaltar que, gracias a la consolidación de esta red, las fiscalías de Colombia, Panamá y Costa Rica lograron articular información de cuatro casos judiciales, fortaleciendo los procesos investigativos de los mismos", aseguró la Armada.
Redacción Justicia:
En X @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.