En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Red de 'Otoniel', con 3.200 hombres, busca generar temor en 3 departamentos

Tras la extradición de 'Otoniel' los ilegales decretaron paro armado en Antioquia, Córdoba y Sucre.

Otoniel

Otoniel Foto: Policía Nacional

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 'clan del Golfo', la red criminal del capo 'Otoniel' es considerada la organización más grande del país dedicada al tráfico de cocaína.
Tras la captura de su máximo jefe, Dairo Antonio Úsuga David,'Otoniel', en octubre de 2021, la estructura se debilitó: las autoridades han realizado más de 100 capturas y operaciones de extinción del dominio por más de 6 billones de pesos, pero el poder de la droga la mantiene vigente. 
De acuerdo a un documento al que tuvo EL TIEMPO y que la fuerza pública denomina Conteo del Enemigo el 'clan del Golfo' cuenta (aproximadamente) con 1.284 hombres en armas y 1.972 en redes de apoyo, es decir, 3.256 integrantes.
El 'Clan', de acuerdo con el documento, se divide en cuatro estructuras base y 22 subestructuras en 12 departamentos, pero su zona de operaciones para delinquir  se concentra en el bajo Cauca antioqueño y el Urabá.
En estas subregiones se criaron los Úsuga David y muchos de sus hombres de confianza como: Roberto Vargas Gutiérrez, alias Gavilán, o Nélson Dario Hurtado, alias Marihuano, por lo que el arraigo familiar los hace tener aliados, especialmente en redes de apoyo que les brindan información frente a la presencia de la fuerza pública. 
El informe señala que para 2019 la estructura tenía 1.606 integrantes armados y 1.899 en redes de apoyo; en total, 3.505 integrantes.
'Otoniel' y sus segundos lograron controlar el mercado de la cocaína tras la salida de la guerrilla de las Farc del escenario criminal y consolidaron una línea de exportación del estupefaciente en sociedad con carteles mexicanos. 
Pero también se lucran de la explotación ilícita de minerales y de la extorsión. 

'Chiquito Malo' ordenó el paro armado

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo.

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo. Foto:Archivo particular

Tras la captura de 'Otoniel' el 'clan' se dividió por la guerra que  desataron  Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, 'Chiquito Malo' y Wilmar Antonio Giraldo Quiroz, alias Siopas por el control de la organización.
De hecho, las autoridades tenían en la línea criminal de mando que 'Chiquito Malo', por llevar más años en la organización asumiría el trono de 'Otoniel' pero 'Siopas' logró el apoyo de un ala de la organización y se ha enfrentado a la estructura para tomar el poder.
De hecho, tras la extradición ayer de 'Otoniel', 'Chiquito Malo' ordenó ejecutar un paro armado que tiene afectados varios sectores de Antioquia, Córdoba y Cesar. 
De acuerdo con inteligencia, "se ubicaron varias comunicaciones en las que 'Chiquito Malo' da la orden a las estructuras de bloquear vías y presionar el comercio".
Una de las estructuras que está liderando el paro armado es la de José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya, jefe de la estructura 'Uldar Cardona Rueda' , y quien es considerado hombre de confianza de 'Chiquito Malo'.
Hasta el momento se confirma que está bloqueada la vía Medellín la Costa, y que los delincuentes han incinerado tres automotores. El comercio en el bajo Cauca cerró y varios colegios no dieron clase ante la amenaza. 

Otras noticias de la sección Justicia: 

En Twiter: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.