En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Abecé del Eln, última guerrilla de Colombia, con la que se firmaría un cese del fuego

Fundado en los años 60, este grupo armado hoy tiene casi 6.000 integrantes.

se llevó a cabo una operación coordinada junto con el Gaula Militar Arauca, CTI y Policía Nacional.

se llevó a cabo una operación coordinada junto con el Gaula Militar Arauca, CTI y Policía Nacional. Foto: Juan Pablo Rueda Bustamante. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este 8 de junio se espera que se oficialice en Cuba, en donde está la mesa de diálogos con el Eln, un acuerdo de cese al fuego de cara al proceso de paz que se adelanta con este grupo armado, que es hoy la última guerrilla activa de Colombia.
El Ejército de Liberación Nacional surgió en los años 60 como una insurgencia armada influenciada por ideas como la de la revolución cubana, el mismo país en el que hoy se firmaría el cese al fuego bilateral.
En particular, se reconoce el 4 de julio de 1964 como su fecha de fundación, por parte de personas simpatizantes de Ernesto 'Che' Guevara. En 1965 se unió a la organización el cura colombiano Camilo Torres (1929-1966), apodado 'el cura guerrillero', seguido de otros sacerdotes españoles exponentes de la Teología de la Liberación, corriente de la Iglesia católica latinoamericana que propicia el acercamiento a los pobres.
Hoy en día, el Eln es un grupo guerrillero al cual se le ha reconocido un estatus político y que ha logrado un posicionamiento estratégico sobre la línea de frontera venezolana, en 33.798 kilómetros cuadrados en los estados de Zulia, Táchira, Bolívar.
Delegación Eln que está en La Habana, Cuba, para el terce ciclo de diálogos de paz con el Gobierno. Foto: 2/05/2023

Delegación Eln que está en La Habana, Cuba, para el terce ciclo de diálogos de paz con el Gobierno. Foto: 2/05/2023 Foto:Twitter. @DelegacionEln

En esta zona, pero también en áreas de Chocó, por ejemplo, la guerrilla se ha enfocado al control territorial a través, según las Fuerzas Militares, del narcotráfico y la extracción ilícita de minerales; también son señalados de casos de extorsión y secuestro, y se les reconoce también como uno de los mayores reclutadores forzados de menores de edad en el conflicto armado.
De acuerdo con el último informe de ‘Apreciación de las capacidades críticas de la amenaza (ACCAM)’, publicado en diciembre de 2022 y construido por los grupos de inteligencia de las Fuerzas Militares y de la Policía, hoy por hoy el Eln cuenta con 5.882 integrantes, de ellos, el 16 por ciento hace presencia en Venezuela, con 944 personas, y 4.938 están en Colombia.
Este documento señala que a guerrilla suma 2.902 hombres en armas, 2.798 personas en redes de apoyo al terrorismo (auxiliadores) y 182 que hacen parte del frente de guerra urbano nacional, que se ubica básicamente en las ciudades capitales.
'Antonio García' (izq.) y 'Pablo Beltrán' han encabezado por el Eln los diálogos exploratorios.

'Antonio García' (izq.) y 'Pablo Beltrán' han encabezado por el Eln los diálogos exploratorios. Foto:Federico Parra / AFP

En cuanto al funcionamiento de esta guerrilla, que tiene presencia en departamentos como Norte de Santander, Arauca, Boyacá, Casanare, Chocó, entre otros, se sabe que está organizada alrededor de una estructura de mando llamada el Comando Central (Coce).
En el Coce, el primer comandante del Eln es Eliécer Herlindo Chamorro, ‘Antonio García’, y también están allí Israel Ramírez Pineda, ‘Pablo Beltrán’, como segundo al mando; Gustavo Aníbal Giraldo, ‘Pablito’, como tercero en la estructura, y Ramiro Vargas’.
Otro importante nombre es el de Nicolás Rodríguez Bautista, ‘Gabino’, histórico comandante de la guerrilla que estuvo al frente del grupo desde 1998 y dio un paso al costado de la comandancia máxima en junio del 2021, que fue cuando asumió ‘Antonio García’ como primer jefe. Tras estar varios meses fuera de escena, ‘Gabino’ reapareció el pasado 2 de mayo, cuando se inició el tercer ciclo de diálogos de paz entre la guerrilla del Eln en La Habana (Cuba).
Más allá de estos nombres, el ACCAM señala que en total son 30 personas las que tienen mando a través del Coce, la Dirección Nacional, el Estado Mayor Nacional y los Frentes de Guerra, que son siete macroestructuras que agrupan 75 unidades (frentes) en diferentes zonas del país.
En Twitter: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.