En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Por obsolescencia saldrán de operación los primeros aviones Kfir de la FAC
El grupo de expertos de la FAC mantiene actualizada las propuesta de las empresas oferentes.
Los aviones de combate y cargueros de la FAC engalanaron el cielo de Bogotá. Foto: Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
En la mañana de este jueves, el presidente Gustavo Petro indicó que Colombia dejará de comprarle armas a Israel, tras conocerse que un grupo de soldados israelíes les dispararon a cerca de 100 palestinos en medio de una misión de ayuda en Gaza.
El primer mandatario rechazó lo ocurrido. "Pidiendo comida, mas de 100 palestinos fueron asesinados por Netanyahu. Esto se llama genocidio y recuerda el Holocausto así a los poderes mundiales no les guste reconocerlo", aseguró el jefe de Estado.
Esta noticia tiene una repercusión en la seguridad nacional, pues el país históricamente le ha comprado armas y material militar a los israelíes. Uno de esos es el avión de combate Kfir, flota manejada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).
Precisamente, sobre estos aviones una fuente del alto Gobierno le confirmó a EL TIEMPO que tal y como se tenía previsto empezarán a salir de operación por obsolescencia al cumplir su vida útil prevista de 43 años.
"Es un secreto a gritos, en estos días se quedan en tierra tres aviones Kfir, ya no volverán a volar porque cumplieron su ciclo y así lo reportó el Comando Aéreo de Combate No.1", dijo la fuente.
Dicho Comando se ubica en Puerto Salgar (Cundinamarca), sede de los aviones de superioridad aérea Kfir, donde se entrenan los pilotos y donde están listas, las 24 horas del día, los 7 días de la semana dos equipos - piloto, copiloto y máquina - para volar en caso de que se requiera en defensa de la seguridad nacional.
La fuente afirmó que estas primeras aeronaves salen de operación porque su vida útil terminó y es un "riesgo latente ponerlas a volar. La máquina ya no da para cambio de repuestos u otro tipo de procedimiento".
Hasta la fecha la empresa de Israel, Industria Aeroespacial de Israel, AIA, encargada del mantenimiento de los Kfir, dijo la fuente, ha cumplido con el contrato frente al suministro de repuestos y elementos para mantener en operaciones a estas aeronaves.
De acuerdo con la FAC, el Kfir tiene "la tecnología de punta para responder a todos los requerimientos operacionales que demanda su misión constitucional: la defensa de la soberanía". Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Dicho contrato, por 30.000 millones de pesos se firmó a principios del 2023, previendo las actividades de mantenimiento de los Kfir y sus horas de vuelo contadas, señaló la fuente.
De igual forma, indicó que por temas de seguridad nacional no sé puede dar a conocer el número de aeronaves que están en operación, pero dijo que el grupo de expertos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC (que fue designado hace algunos años para analizar las propuestas de la empresas oferentes), "mantiene al día las carpetas con cada propuesta".
De acuerdo con la fuente, al día, se refiere al valor real de la propuesta, las capacidades (tecnológicas, de vuelo, calidad, ayudas, radares, armas) y lo que consideran como vital, el intercambio de conocimiento offset. Por ahora no hay una decisión final sobre la empresa a la que se comprarían los aviones.
Por tratarse de una inversión millonaria, se busca que a largo plazo haya un valor agregado que es el intercambio de conocimiento, en este caso, Colombia es el que le pide a las empresas oferentes lo que quiere profundizar.
Estos son los tres aviones que llegarían a Colombia. Gripen, F-16 y Rafale. Foto:
Las empresas que compiten
En este momento el proceso de compra de una nueva flota de aviones de combate está detenido pero las propuestas que se mantienen al día son las de Lockheed Martin, de Estados Unidos, con sus F-16; Dassault Aviation, con su Rafale C/F3 y Saab con su Gripen.
Los aviones de combate como los Kfir son los encargados entre otros de mantener la defensa nacional, la soberanía y el cuidado de la llamada infraestructura crítica (petrolera, gas y energía). Son utilizados en operaciones de reconocimiento y apoyo en las grandes operaciones contra los grupos armados organizados.