En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Mindefensa tilda de ‘grave’ la denuncia sobre la compra de ‘software’ Pegasus y reitera que en abril 'no se tenía conocimiento de la adquisición del sistema’
El jefe de la cartera de seguridad señaló que tras la denuncia del presidente Petro se tiene un hilo el cual seguir para llegar a la raíz del caso.
Mindefensa Iván Velásquez (C) tras un consejo de seguridad en Cali. Foto: Cortesía
Al término de un consejo de seguridad celebrado en Cali, el ministro de Defensa, Iván Velásquez se refirió a la denuncia del presidente Gustavo Petro sobre la presunta del ‘software’ Pegasus, en julio u agosto del 2021 por parte de la dirección de la Dipol, que para ese momento estaba a cargo del general Norberto Mujica.
El mandatario en su denuncia señaló que “un banco israelí presentó un reporte inusual en relación con un depósito de 5 millones 500 mil dólares, el pago estaba relacionado por un acuerdo por 11 millones de dólares firmado entre NSO Group y la Dirección de Inteligencia Policial de Colombia”.
El jefe de la cartera de seguridad indicó este martes 10 de septiembre que cuándo se conoció la información periodística hace meses, sostuvo una reunión con los comandantes de las Fuerzas, junto con el director general de la Policía, general William René Salamanca y los jefes de inteligencia quienes indicaron que “no tenían conocimiento que esto hubiese ocurrido (compra del ‘sofware’)”.
El dispositivo analizado dio positivo para el software Pegasus. Foto:Archivo particular/EL TIEMPO
“Las verificaciones que hicieron al interior de los organismos de inteligencia y de las propias Fuerzas y de la Policía mostraba que no aparecía evidencia de qué esto hubiera sucedido”, dijo el ministro Velásquez.
Sin embargo, señaló el funcionario que con la denuncia del presidente Petro se está “frente a una evidencia”, que no supone una prueba, que es la comunicación que reveló el jefe de Estado.
“Esta (la comunicación) tiene unos datos puntuales, ruta de dinero que se puede trazar, fechas, posibilidades de acuerdo con lo expuesto que se trataba de dinero en efectivo, las cantidades de dinero. Estamos haciendo verificaciones a partir de esos datos específicos internamente, también con la Fiscalía General de la Nación, quien ha dispuesto el inicio de la investigación correspondiente”, precisó Velásquez, quien resaltó que este “es un tema de mucha gravedad, que tenemos que llegar hasta el conocimiento de la verdad”.
Además, el ministro sugirió que, seguramente, por la propia modalidad que se pretendía de espionaje con un ‘software’ “obliga a que despleguemos todas nuestras capacidades para poder lograr encontrar la verdad”.
Carta de Presidencia. Foto:Cortesía
“La manera como se realizó, eventualmente esta compra, naturalmente pretendía garantizar el secreto absoluto, toda vez que no está en documentos al alcance de los comandantes, pero un rastreo minucioso y, de acuerdo con algunas de las afirmaciones que pudo ser comprado con dinero proveniente de incautaciones del narcotráfico, son elementos que ahora nos permiten por lo menos tener un hilo el cual seguir para llegar al conocimiento de lo que en realidad ocurrió”, manifestó el ministro.
Recordemos que la Fiscalía señaló en las últimas horas, señaló que los fiscales aún no saben si existe o no el contrato para la compra de Pegasus del que habló Petro.
e hecho, sobre este software espía -que usualmente se utiliza por gobiernos para combatir el terrorismo- la Fiscal General resaltó que hace unos meses el Ministerio de Defensa afirmó que ellos no tienen evidencia alguna de que exista, aunque son conscientes de que hay una autoridad extranjera de carácter financiero que habla de un movimiento de 11 millones de dólares para comprar el programa.
Este martes, EL TIEMPO reveló una la carta de abril en la que el gobierno de Gustavo Petro desmientía la compra del 'software'.