En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Seguridad y elecciones: plan operacional de FF. MM.

El general Luis Fernando Navarro revisó la puesta en marcha de la estrategia operacional de 2022.

El comandante de las FF. MM. el general Luis Fernando Navarro, revisó estrategia de seguridad para 2022.

El comandante de las FF. MM. el general Luis Fernando Navarro, revisó estrategia de seguridad para 2022. Foto: Comando Fuerzas Militares

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por tres días el comandante de las Fuerzas Militares, el general Luis Fernando Navarro, revisó la puesta en marcha de la Guía de Planeamiento Estratégico –las actividades operacionales para enfrentar la criminalidad– dispuestas para este año y el Plan Democracia, este último en aras de garantizar las elecciones a Congreso y Presidencia.
En maratónicas jornadas, el general visitó unidades militares en la región oriental, que comprende Arauca, Casanare, Vichada y Guainía; en el suroriente del país, Caquetá, Putumayo, Meta, Guaviare, Vaupés, Amazonas. Y terminó en las regiones suroccidental, Nariño, Cauca y Valle del Cauca, y la noroccidental con Chocó, Antioquia, Córdoba, Sucre.
En Arauca hubo una jornada de trabajo especial por la situación de orden público, donde se libra un enfrentamiento entre el Eln y las disidencias de ‘Antonio Medina’.
Desde Arauca capital, el general Navarro dijo que en lo que hacía referencia a la guía de Planeamiento Estratégico se hizo una revisión específica de cómo están focalizadas las operaciones de la Octava División y las otras unidades militares, “y su integración de esfuerzos con la Policía Nacional en el control del territorio y protección de la población”.

Zonas de frontera

El control territorial, la protección de la población y la seguridad en las elecciones son la base de su plan operacional”.
El oficial dijo que habrá especial atención al control de la zona de frontera y en toda la región oriental, dando prioridad al cuidado de los parques nacionales.
Anunció que la Fuerza de Tarea Quirón se convertirá en una unidad conjunta, “y así se podrán integrar de mejor manera los esfuerzos y capacidades para dar resultados rápidos y contundentes”.
El general Navarro dijo que los 240 militares que se designaron para incrementar el pie de fuerza en Arauca terminaron su reentrenamiento y estarán llegando a mediados de la semana para “mejorar el control territorial, especialmente en zona rural de Tame, Fortul y Saravena”.

La estrategia operacional

El general Navarro reforzó la presentación del Plan Democracia.

El general Navarro reforzó la presentación del Plan Democracia. Foto:Fuerzas Militares

La guía Planeamiento Estratégico 2022 marca como prioridades ubicar, capturar o neutralizar a los jefes del Eln, las disidencias, ‘clan del Golfo’ y otros grupos armados organizados.
De igual forma, se fortalecen las operaciones militares y policiales –Aquiles, Esparta, Atalanta y Atlas– que buscan recuperar la autoridad y seguridad en zonas complejas, en especial donde abundan los cultivos de coca.
Y se focalizaron planes de acción en 490 veredas, 137 municipios y 13 ríos para bloquear los “corredores de movilidad empleados por los grupos armados organizados”.
En la estrategia se plantean las acciones de desminado humanitario y el fortalecimiento de programas de desmovilización y sometimiento a la justicia. A lo que se suma incrementar operaciones militares contra la explotación ilícita de yacimientos mineros principalmente en el bajo Cauca y Chocó.
Frente al Plan Democracia, el general Navarro dijo a EL TIEMPO que “el control territorial, la protección de la población y la seguridad en las elecciones son la base de su plan operacional”.
Y confirmó que serán 126.000 integrantes de las diferentes Fuerzas los que estarán encargados de garantizar la seguridad en las jornadas electorales en los 12. 514 puestos de votación.

Otras noticias de la sección Justicia

En Twitter: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.