En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Por qué, a pesar de la ruptura del gobierno Petro con Israel, se logró nuevo contrato para mantener en vuelo a los Kfir?
El acuerdo por más de $ 32 mil millones se comenzó a ejecutar el pasado 7 de enero y estará vigente por 19 meses. Expertos analizan el tema.
Se renovó el mantenimiento de los Kfir. Foto: Cortesía
Desde hace meses las tensiones en materia diplomática entre los gobiernos de Colombia e Israel han estado en efervescencia. La crisis se agudizó cuando el presidente Gustavo Petro manifestó su apoyo a la causa palestina desde que el país hebreo irrumpió militarmente en Gaza. Lo anterior derivó en el deterioró la relación hasta el punto de romperse definitivamente el pasado 1 de mayo.
Sin embargo, por los lados, en menos de seis meses, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha firmado dos contratos con la empresa Israel Aerospace Industries para realizar el mantenimiento de la flota de aviones Kfir.
El primero de ellos se dio en octubre pasado, en el que se realizó un giro por 761 mil dólares para el mantenimiento de la flota hasta el 31 de diciembre de 2024.
Acuerdo para el mantenimiento de los aviones. Foto:Cortesía
Tras el vencimiento del acuerdo se creía que el gobierno anunciaría el cambio de los Kfir, debido a su vetustez; sin embargo, en las últimas horas EL TIEMPO conoció que el Gobierno tomó la decisión de firmar un nuevo acuerdo por más de 32 mil millones de pesos, equivalentes a 7 millones de dólares, para el mantenimiento de la flota, el cual se extenderá hasta julio de 2026, es decir que el contrato estará activo por 19 meses, por lo que técnicamente correspondería al próximo gobierno tomar una decisión de fondo con la flota de aviones.
Lo anterior ha sido interpretado por varios sectores como “una reculada estratégica” del gobierno del presidente Petro en asuntos de seguridad nacional, basada en razones pragmáticas de oferta y demanda, ya que los Kfir, fabricados por Aerospace Industries, son esenciales para la FAC, teniendo en cuenta que en la actualidad hay 11 aeronaves de estas características en operación.
El sobrevuelo de un avión Kfir durante el ensayo del desfile del 20 de Julio. Foto:Cortesía
Unas interpretaciones
César Niño, experto en temas de seguridad y relaciones internacionales, considera que la reciente decisión del gobierno da señales de que ambos países sostendrán relaciones comerciales, por ahora, para el mantenimiento de estos aviones.
“Esto tiene que ver con visiones estratégicas, si no se mantiene la flota estaríamos reduciendo nuestras capacidades de disuasión en el vecindario, sabiendo que si bien se había hecho una negociación con una empresa sueca y una empresa estadounidense, parece ser que los israelíes siguen teniendo el liderazgo en la tecnología, en asuntos de seguridad y defensa, en asuntos militares y estratégicos”, dijo Niño.
Es decir, que teniendo en cuenta este argumento “la ideología pasa a un segundo plano y prima el pragmatismo a la seguridad nacional”.
El presidente Gustavo Petro encabezó la ceremonia 105 años de la FAC en noviembre pasado. Foto:Presidencia de la República.
Pero otra interpretación tiene el experto en temas de seguridad, Jairo Libreros, quien señala que con esta decisión hay un tema a tener en consideración y es “la incoherencia de la toma de decisiones en materia política exterior de la Casa de Nariño”.
“Se arma un tierrero frente a las posturas del gobierno de Benjamín Netanyahu frente a Gaza, dice que va a romper relaciones, pero cuando se da cuenta que ante la coyuntura económica y la debilidad de su gobierno y la crisis con Estados Unidos, es muy difícil sacar adelante la renovación de la flota de los Kfir que están en el peor momento”, dijo el experto.
Para Libreros, el gobierno terminó interpretando que, tras la crisis con Estados Unidos, no podía renovar su flota comprando los Saab de Suecia con sus Gripen y darle la espalda a Lockheed Martin, de Estados Unidos, con sus F-16; por lo que buscó un mecanismo que le permitiera a los israelíes adelantar las reparaciones y demás actividades de reparación mecánica de los aviones Kfir.
Ejercicios de soberania. Foto:Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC.
“Acá hay un tema de ‘realpolitik’, está bloqueado para comprar los Gripen, seguramente no pretende comprar los F-16 y se optó por el camino intermedio: contratar a los israelíes para que alarguen la vida de unos Kfir”, dijo el experto.
Para Henry Cancelado, experto en temas de seguridad y defensa, la decisión del gobierno de renovar el acuerdo de mantenimiento con los israelíes “demuestra el carácter retórico” de todos los anuncios que hace el gobierno, donde a medios y a la opinión pública se le dice una cosa, pero realmente hay intereses y negocios del país que se siguen moviendo. “¿Qué otro país va a hacerle mantenimiento a unos aviones Kfir?”, se preguntó el experto.