En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

¿'Guerrilla pobre'?: a Eln le han quitado bienes por $1,6 billones en menos de 4 años

Esa guerrilla obtiene millonarios ingresos del narcotráfico, el secuestro y la extorsión.

Guerrilleros del Eln.

Guerrilleros del Eln. Foto:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Todas las estructuras del Eln tienen la orientación de realizar operaciones militares para conseguir finanzas, pues no nos financiamos del narcotráfico, somos una organización pobre como la mayoría de los colombianos y no nos avergüenza”. Así lo afirmó en su cuenta de X ‘Antonio García’, comandante máximo de esa guerrilla, tras el debate que se abrió por la posibilidad de que el Estado llegue a financiar su sostenimiento como parte del proceso de paz con el Gobierno.
Contrario a esa declaración, EL TIEMPO conoció un informe de la Fiscalía que señala que a esa guerrilla se le han incautado bienes por 1,6 billones de pesos. Según el documento, durante la istración del fiscal Francisco Barbosa se han ocupado 908 bienes por ese valor a personas señaladas de hacer parte de esa organización ilegal.
Antonio García, comandante del Eln.

Antonio García, comandante del Eln. Foto:Efe

Además, a señalados testaferros del grupo se les han decomisado bienes por 170.000 millones de pesos y se han realizado operaciones en las que se decomisaron 1.422 millones de pesos en efectivo.
Fuentes del ente acusador señalaron que se mantiene en marcha un plan para seguir golpeando las finanzas de todas las redes criminales, independientemente de las negociaciones de paz que adelanta el Gobierno, como una fórmula efectiva para su debilitamiento.
Aunque el Eln se ha intentado desmarcar del negocio de la droga, la Fiscalía en Colombia y las autoridades en Estados Unidos tienen expedientes que comprometen a integrantes de esa organización con actividades ilegales asociadas con el tráfico de drogas. De hecho, esa guerrilla sigue siendo considerada un grupo terrorista extranjero y en febrero de 2021 se conoció que había petición formal de extradición contra al menos 11 integrantes de ese grupo ilegal, de los cuales ya cuatro han sido capturados y entregados a autoridades de Estados Unidos.
Sumado al narcotráfico, el Eln acumula recursos provenientes del secuestro y la extorsión, especialmente protagonizados por de los frentes de guerra Norte, Nororiental y Oriental que hacen presencia en la zona de frontera con Venezuela y que son responsables de los mayores ingresos de la guerrilla.
Luis Díaz llora al lado de su padre Luis Manuel Díaz, quien estuvo secuestrado

Luis Díaz llora al lado de su padre Luis Manuel Díaz, quien estuvo secuestrado Foto:Tomada de las redes sociales

Autoridades señalan que sus víctimas especialmente son ganaderos, comerciantes y agricultores de departamentos como La Guajira, Arauca y Norte de Santander que son amenazados de secuestros y atentados si no entregan parte de sus utilidades a la organización.
Hace solo un mes la Fiscalía ocupó seis bienes que estarían asociados a dos integrantes del frente de Guerra Occidental en el Valle del Cauca. Esos predios, avaluados en 3.000 millones de pesos, según la investigación, habrían sido utilizadas por la guerrilla para realizar secuestros y ocultar a integrantes de esta estructura, entre otras actividades ilícitas.
Informes de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) señalan que “hay frentes del Eln que han incursionado en los distintos eslabones de la cadena de producción y comercialización de cocaína, y otros más que se financian indirectamente del narcotráfico, cobrando impuestos (gramaje) y proporcionando seguridad a estructuras dedicadas al negocio de la droga”.
Incluso la FIP señala que, por ejemplo, en Arauca ese grupo “tiene una gran capacidad de extracción de recursos que varían entre actividades económicas ligadas al agro, al comercio, al control de pasos fronterizos, a la extorsión, a la industria petrolera y a su incidencia en la contratación pública, que le permite prescindir de la economía cocalera”.
Hay frentes del Eln que han incursionado en los distintos eslabones de la cadena de producción y comercialización de cocaína, y otros más que se financian indirectamente del narcotráfico: FIP
En el Catatumbo tiene recursos de presiones a actividades como el comercio, el moto-taxismo, préstamos ‘gota a gota’, contrabando de víveres, y la producción y comercialización de ‘pategrillo’ (combustible artesanal) hasta llegar a la coca. En Chocó obtiene recursos de la coca, la minería ilegal y artesanal y la tala de madera, y en Cauca “promueven y tributan actividades económicas ilegales como la minería y el cultivo y procesamiento de coca y amapola”.
La FIP advierte, además, sobre la presencia de esa guerrilla en el negocio de la minería ilegal: “Así sucede en municipios del sur de Bolívar, Nariño y el sur del Cauca. En algunos casos, según la Defensoría del Pueblo, el Eln exige el 5 por ciento de la producción de oro diaria a los mineros, y en otros impone un cobro por cada mina ilegal que se encuentre en uso”.
Eln.

Eln. Foto:EFE

Hace apenas tres meses las autoridades decomisaron en el municipio de Guapi (Cauca) un centro de minería ilegal que sería del frente José María Becerra del Eln en el que se encontraron dos excavadoras y dos dragones. Las autoridades señalaron que solo en ese centro de procesamiento se movían mensualmente ingresos por el orden de los 2.400 millones de pesos.
Los ingresos de la guerrilla, según expedientes judiciales, también provienen de la cooptación de entidades estatales y istraciones locales y departamentales. Ante los jueces fueron llevados los exgobernadores de Arauca José Facundo Castillo y Ricardo Alvarado, señalados de nexos con la guerrilla que pasaban por recibir su apoyo en las elecciones hasta entregarles millonarios contratos a fichas del Eln.
Exgobernadores de Arauca Ricardo Alvarado (izq.) y José Facundo Castillo (der.), señalados de nexos con la guerrilla.

Exgobernadores de Arauca Ricardo Alvarado (izq.) y José Facundo Castillo (der.), señalados de nexos con la guerrilla. Foto:Archivo EL TIEMPO - Archivo particular

A todo esto se suma la fortuna del Eln en Venezuela, donde el régimen de Nicolás Maduro ha dado refugio a esa guerrilla y a disidencias de ‘Márquez’. Grandes hatos ganaderos en los estados fronterizos de Táchira y Apure, así como minas de oro en el amazónico estado de Amazonas han sido denunciados como negocios del Eln en ese país en los últimos años.
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.