En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Alberto Carrasquilla pidió aclarar fallo que lo sacó del Banco de la República
Su designación la tumbó el Consejo de Estado por violación de la ley de cuotas.
Ministro de Hacienda Alberto carrasquilla Foto: Presidencia de la República
El exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla le solicitó al Consejo de Estado que aclare la sentencia que anuló por vulneración de la ley de cuotas su nombramiento en la junta directiva del Banco de la República. Carrasquilla estaba en la junta como miembro de dedicación exclusiva, en reemplazo de Carolina Soto.
La llamada ley de cuotas sostiene que la participación de las mujeres en los máximos niveles decisorios del Ejecutivo debe ser de mínimo el 30 por ciento.
En el proceso que sacó al exministro, la decisión del Consejo de Estado indicó que esa norma solo aplica para los cinco integrantes de la junta directiva con dedicación exclusiva que son nombrados por el Presidente de la República, y no para los otros dos de la junta, que son el ministro de Hacienda de turno y el gerente general del Banco, que es nombrado en conjunto por todos los anteriores.
“En la conformación de los cinco de dedicación exclusiva de la junta directiva del Banco de la República, el 30 por ciento se cumple con el nombramiento de dos mujeres, razón por la cual la falta absoluta, que se originó por la renuncia de Carolina Soto, se debió proveer con el nombramiento de una mujer”, dice la sentencia.
Pese a que ese nombramiento lo hizo el entonces presidente Iván Duque, durante el proceso de estudio de la demanda el gobierno del presidente Gustavo Petro defendió el nombramiento al considerar que por mandato constitucional solo se le permite al jefe de Estado de turno nombrar a dos integrantes de la junta directiva, por lo que, según la Presidencia, la ley de cuotas no aplicaba a este organismo dada su diversa composición.
El fallo genera un escenario que fracciona la estructura de la junta directiva del Banco como si se tratara de dos organismos distintos: defensa de Carrasquilla
El Consejo de Estado, sin embargo, dijo que postulados como evitar la discriminación de la mujer deben ser observados incluso en el Banco de la República.
Ahora, la defensa del exministro Carrasquilla, que lleva la exsecretaria jurídica de la Presidencia Clara María González Zabala, señala que el fallo genera un escenario que fracciona la estructura de la junta directiva del Banco “como si se tratara de dos organismos distintos, a uno de los cuales corresponde aplicar la cuota de género cuando por razón de su integralidad se encuentra sustraída a su aplicación y observancia”.
“Este tratamiento conceptual del tema ofrece motivos de dudas que deben ser despejados”, dice el documento de la defensa de Carrasquilla, que asegura que el fallo estaría creando criterios adicionales sobre el sistema de cuotas a los que ya dijo la Corte Constitucional en una sentencia del año 2000.
Olga Lucía Acosta, la nueva codirectora del Emisor. Foto:Tomada de: CARF
“En este orden de ideas, se solicita aclarar la sentencia de nulidad electoral despejando los motivos de dudas que subyacen conceptualmente a su texto, en el sentido de hacer explícita la valoración de la inexorabilidad originado en el condicionamiento de la Sentencia C-371 de 2000, que en todo caso debía servir de fundamento para considerar o no la nulidad del acto demandado”, agrega el documento de 16 páginas.
La defensa del exministro pide precisar al Consejo de Estado las supuestas dudas conceptuales que habría en la sentencia y explicar si la exigencia de la cuota de género en los cargos del máximo nivel decisorio es aplicable exclusivamente a los cargos “de libre nombramiento y remoción, o no se limita” a estos.
En principio, solo cuando el Consejo de Estado resuelva esta petición de aclaración, Carrasquilla saldría del cargo; sin embargo, el presidente Gustavo Petro designó el viernes pasado como su reemplazo a Olga Lucía Acosta, economista especialista en políticas y regulación económica y hoy directora de la oficina de la Cepal en Colombia.