En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

‘Choque de trenes’ entre la Comisión de Disciplina Judicial y la Corte Constitucional por el traslado de un magistrado seccional

De acuerdo con la corte disciplinaria, el traslado fue negado en su momento, pero el tribunal constitucional tuteló los derechos fundamentales del funcionario judicial. Se solicitó la nulidad del fallo.

La toma y retoma del Palacio de Justicia se registró los días 6 y 7 de noviembre de 1985.

Palacio de Justicia, sede de las altas Cortes. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Comisión de Disciplina Judicial se pronunció de fondo con relación a un fallo reciente de la Corte Constitucional, que a juicio de la corporación Disciplinaria “genera inseguridad jurídica, contradice la jurisprudencia del propio tribunal constitucional” y vulnera la autonomía de la Comisión como ente nominador.
El tribunal disciplinario, en concreto, solicitó la nulidad de la Sentencia SU - 452 de 2024, en el que falló una tutela interpuesta Humberto Rodríguez Arias, funcionario de carrera judicial, a quien la Comisión le negó un traslado, por considerar que el cargo al que aspira está ocupado por una persona nombrada en provisionalidad, determinación que se adoptó con efecto ‘Inter partes’.
A través de un comunicado, la Comisión relató que el pasado 31 de octubre la Corte hizo pública la decisión en la que tuteló los derechos fundamentales al Rodríguez Arias, funcionario de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, a quien se le había negado el traslado.
Comisión de Disciplina Judicial.

Comisión de Disciplina Judicial. Foto:Cortesía

Así las cosas, la solicitud de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial se fundamenta en que la decisión de la Corte Constitucional hace “un cambio de jurisprudencia, atentando contra el principio de cosa juzgada, y, por tanto, el debido proceso constitucional”.
“La Comisión Nacional de Disciplina Judicial hace un llamado respetuoso a que la Corte Constitucional reconozca la autonomía e independencia del ente nominador”, señaló el alto tribunal en un comunicado.
Bogotá 01 de agosto 2024.
El presidente de la Comisión de Disciplina Judicial, el magistrado Alfonso Cajiao Cabrera en entrevista para El Tiempo

Bogotá 01 de agosto 2024. El presidente de la Comisión de Disciplina Judicial, el magistrado Alfonso Cajiao Cabrera en entrevista para El Tiempo Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

Y añadió. “La sentencia SU - 452 también contraviene lo dispuesto en la norma y lo que la misma Corte ha manifestado, pues de conformidad con lo señalado en el artículo 6º del Decreto 2591 de 1991 no debió desconocer que se encuentra en curso un proceso de nulidad y restablecimiento del derecho bajo el radicado 17001333900720230015500 en el Juzgado Séptimo istrativo de Manizales, como bien lo dieron a conocer los jueces de conocimiento que determinaron que la acción presentada no reunía los requisitos de procedibilidad, declarándola improcedente. Entre las instancias que se pronunciaron en ese sentido están el Consejo de Estado (en doble instancia) e incluso la Sala Cuarta de Revisión de la propia Corte Constitucional”.
Además, la Comisión advierte que ya se tienen consecuencias por la inseguridad jurídica que genera la expedición de esta sentencia.
También considera el alto tribunal que la decisión de la Corte va en contra del principio de cosa juzgada, “y con ello, el debido proceso constitucional, al desconocer la propia jurisprudencia de la Corte Constitucional”.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.