En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La tutela que busca tumbar la elección de Vladimir Fernández como magistrado
El secretario jurídico de Presidencia fue elegido para ocupar un puesto en la Corte Constitucional.
Vladimir Fernández durante la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional en el Senado. Foto: Prensa Senado
Hace exactamente un mes, el presidente Gustavo Petro puso su primera ficha en la Corte Constitucional, luego de que el actual secretario jurídico de la Presidencia de la República, Vladimir Fernández Andrade, fuera elegido por el Senado, con 88 votos, como el nuevo magistrado del alto tribunal, en reemplazo de Alejandro Linares Cantillo.
Fernández fue ternado para ocupar el alto cargo, el pasado 2 de octubre, por el jefe de Estado y lo acompañaron en la postulación Cielo Rusinque y Gerardo Vega.
Sin embargo, 10 días después de la postulación, al Consejo de Estado llegó una tutela en la que se afirma que para la conformación de dicha terna no se adelantó una convocatoria pública previa para escoger a los candidatos.
La acción, que fue interpuesta por los docentes y abogados Juan Sebastián Ceballos Bedoya, Esteban Hoyos Ceballos (decano de Derecho de la Universidad Eafit) y María Carolina Olarte Olarte, está en estudio en el alto tribunal.
“El presidente de la República vulneró nuestros derechos políticos fundamentales a conformar, ejercer y controlar el poder político, reconocidos y desarrollados en los artículos 1, 2, 40, 85, 93 y 126 de la Constitución Política, en concordancia con los artículos 25 literal c) del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y con el artículo 23 numeral 1 literal c) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Ley 1904 de 2018”, se lee en la tutela.
Bogotá. 17 de Octubre de 2023. En la plenaria de Senado de la República, se llevó a cabo sesión extraordinaria para elegir y votar el cargo del Magistrado Constitucional, el cual fue Vladimir Fernández Andrade. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo. Foto:Sergio Acero. El Tiempo
Los accionantes, además, señalan que los magistrados de ese alto tribunal “son servidores públicos elegidos por una corporación pública” (el Senado), con base en un acto preparatorio de esa elección, como es la conformación de la terna por parte del presidente de la República.
“Eso significa que, con fundamento en el artículo 126 inciso 4 de la Carta (constitución), la elección debía estar antecedida de una convocatoria pública conforme a los principios constitucionales mencionados, y esa convocatoria tenía que hacerse precisamente para elaborar la terna a cargo del presidente de la República” argumenta el recurso.
La toma y retoma del Palacio de Justicia se registró los días 6 y 7 de noviembre de 1985. Foto:EL TIEMPO
Por lo anterior, los accionantes consideran que hubo una vulneración de sus derechos políticos “a participar en la conformación, ejercicio y control del poder público, garantizado en las normas constitucionales antes referidas, ya que nos privó de la posibilidad de participar en el control los nombres de los candidatos ternados”.
Destaca también que se les negó la oportunidad “de examinar si postulábamos nuestros nombres al cargo”.