En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La tutela que busca tumbar la elección de Vladimir Fernández como magistrado

El secretario jurídico de Presidencia fue elegido para ocupar un puesto en la Corte Constitucional. 

Vladimir Fernández durante la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional en el Senado.

Vladimir Fernández durante la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional en el Senado. Foto: Prensa Senado

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace exactamente un mes, el presidente Gustavo Petro puso su primera ficha en la Corte Constitucional, luego de que el actual secretario jurídico de la Presidencia de la República, Vladimir Fernández Andrade, fuera elegido por el Senado, con 88 votos, como el nuevo magistrado del alto tribunal, en reemplazo de Alejandro Linares Cantillo.
Fernández fue ternado para ocupar el alto cargo, el pasado 2 de octubre, por el jefe de Estado y lo acompañaron en la postulación Cielo Rusinque y Gerardo Vega.
Sin embargo, 10 días después de la postulación, al Consejo de Estado llegó una tutela en la que se afirma que para la conformación de dicha terna no se adelantó una convocatoria pública previa para escoger a los candidatos.
La acción, que fue interpuesta por los docentes y abogados Juan Sebastián Ceballos Bedoya, Esteban Hoyos Ceballos (decano de Derecho de la Universidad Eafit) y María Carolina Olarte Olarte, está en estudio en el alto tribunal.
“El presidente de la República vulneró nuestros derechos políticos fundamentales a conformar, ejercer y controlar el poder político, reconocidos y desarrollados en los artículos 1, 2, 40, 85, 93 y 126 de la Constitución Política, en concordancia con los artículos 25 literal c) del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y con el artículo 23 numeral 1 literal c) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Ley 1904 de 2018”, se lee en la tutela.
Bogotá. 17 de Octubre de 2023. En la plenaria de Senado de la República, se llevó a cabo sesión extraordinaria para elegir y votar el cargo del Magistrado Constitucional, el cual fue Vladimir Fernández Andrade. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Bogotá. 17 de Octubre de 2023. En la plenaria de Senado de la República, se llevó a cabo sesión extraordinaria para elegir y votar el cargo del Magistrado Constitucional, el cual fue Vladimir Fernández Andrade. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo. Foto:Sergio Acero. El Tiempo

Los accionantes, además, señalan que los magistrados de ese alto tribunal “son servidores públicos elegidos por una corporación pública” (el Senado), con base en un acto preparatorio de esa elección, como es la conformación de la terna por parte del presidente de la República.
“Eso significa que, con fundamento en el artículo 126 inciso 4 de la Carta (constitución), la elección debía estar antecedida de una convocatoria pública conforme a los principios constitucionales mencionados, y esa convocatoria tenía que hacerse precisamente para elaborar la terna a cargo del presidente de la República” argumenta el recurso.
La toma y retoma del Palacio de Justicia se registró los días 6 y 7 de noviembre de 1985.

La toma y retoma del Palacio de Justicia se registró los días 6 y 7 de noviembre de 1985. Foto:EL TIEMPO

Por lo anterior, los accionantes consideran que hubo una vulneración de sus derechos políticos “a participar en la conformación, ejercicio y control del poder público, garantizado en las normas constitucionales antes referidas, ya que nos privó de la posibilidad de participar en el control los nombres de los candidatos ternados”.
Destaca también que se les negó la oportunidad “de examinar si postulábamos nuestros nombres al cargo”.
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales