En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Corte Constitucional ordenó proteger a los habitantes de Jaguares de Yuruparí por contaminación por mercurio

Los niveles de mercurio en el territorio son hasta 17 veces mayores de lo considerado seguro.

Contaminación Amazonas

Contaminación Amazonas Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras décadas de lucha por la protección del territorio por habitantes de los Jaguares de Yuruparí en el Amazonas, la Corte Constitucional les dio la razón y declaró en riesgo la identidad y vivencia de ellos por el envenenamiento de las fuentes de agua con mercurio, las amenazas a sus líderes y la falta de articulación entre autoridades.
De hecho, según los estudios ambientales que tuvo en cuenta el alto tribunal, los niveles de mercurio en los ríos, peces y en los cuerpos de los habitantes del territorio son hasta 17 veces mayores de lo considerado seguro.
Contaminación Amazonas

Contaminación Amazonas Foto:Archivo Particular

La decisión, estructurada en tres 'Libros', reconoce los derechos de los pueblos indígenas frente a la crisis ambiental y humanitaria provocada por la minería con mercurio en la región.
En el 'Libro Azul', la Corte analizó los impactos sobre la identidad cultural y el territorio de los pueblos accionantes. El alto tribunal concluyó que la contaminación de las fuentes de agua y la falta de reconocimiento institucional de sus autoridades amenazan gravemente su identidad.
Por ello, ordenó avanzar en la conformación de entidades territoriales indígenas y el reconocimiento del macroterritorio como una figura para proteger la Amazonía.
Jaguares de Yuruparí

Jaguares de Yuruparí Foto:Mincultura

El 'Libro Verde' abordó los efectos de la minería —legal e ilegal— y el uso de mercurio en el macroterritorio. Aunque las partes discuten sobre la legalidad de ciertas actividades, la Corte fue enfática en que la contaminación por mercurio es innegable y demanda respuestas urgentes.
Así las cosas, se ordenó a la Agencia Nacional de Minería y de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales la suspensión de todos los trámites de licenciamiento minero hasta que se implementen estrategias efectivas de descontaminación.
En el 'Libro Amarillo', la Corte examinó los impactos en la salud y la seguridad alimentaria. Se confirmó que el pescado, principal fuente de proteína, está contaminado por mercurio y que el sistema de salud propio de los Jaguares está en riesgo. La sentencia evidenció una afectación diferencial a las mujeres indígenas, quienes presentan enfermedades antes desconocidas en el territorio.
Sequía en el río Amazonas.

Sequía en el río Amazonas. Foto:UNGRD

En las acciones de la Corte Constitucional está proteger el conocimiento ancestral y reconocer el macroterritorio como espacio de gestión conjunta. Además, crear tres espacios de diálogo intercultural, liderados por los Ministerios del Interior, Ambiente y Salud.
En esta línea se instó a activar brigadas móviles de salud con prioridad en mujeres embarazadas y niños.
A propósito de la contaminación por mercurio, se ordenó iniciar investigaciones sobre mejores prácticas internacionales para tratar la intoxicación y, en este sentido, garantizar la seguridad de los líderes indígenas mediante protocolos de la Unidad Nacional de Protección.
El Tribunal Superior de Bogotá fue designado para hacer seguimiento al cumplimiento de las órdenes, con audiencias cada seis meses que se realizarán tanto en Bogotá como en el territorio indígena.
Entre tanto, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo también participarán en el proceso de verificación, aunque la Corte Constitucional se reserva la facultad de asumir el control directo cuando lo considere necesario.
Juan Diego Torres
Más noticias:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.