En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
'Cada día sin eliminar el delito de aborto es una condena para las mujeres'
Demandantes hablaron del impedimento que frenó debate sobre despenalización del aborto en la Corte.
Protesta a favor de la despenalización del aborto en frente del Palacio de Justicia Foto: Mauricio Moreno -EL TIEMPO
En una rueda de prensa convocada por el movimiento Causa Justa, representantes de algunas de las organizaciones que lo conforman se refirieron al impedimento de un magistrado que frenó la decisión sobre demandas que piden la despenalización total del aborto en Colombia.
Esto porque este jueves los magistrados de la Corte Constitucional no pudieron ponerse de acuerdo sobre si aceptar o no el impedimento del magistrado Alejandro Linares, lo que llevó a convocar un conjuez para definir la situación y a que se suspendieran los términos de la demanda de Causa Justa, que tenía plazo para fallo hasta este viernes.
Linares presentó su impedimento a la Sala Plena, para su estudio, por cuenta de haber hecho una referencia general al caso en una entrevista con un medio de comunicación.
Ana Cristina González Vélez, cofundadora de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, dijo que no deja de ser lamentable que esta situación con el impedimento que no se ha resuelto "haya sucedido a un día de la decisión que esperábamos por el vencimiento de los términos, no deja de ser triste porque son las mujeres más vulnerables quienes enfrentarán las consecuencias de esta dilación", dijo.
Sin embargo, afirmó que el movimiento sigue con fortaleza y convicción de que la Corte tomará una decisión en derecho, y añadió que harán todos los esfuerzos a su alcance para sostener en la agenda la discusión "y hacerle difícil a la Corte dilatar la decisión que ha debido tomar hace tiempo".
Mariana Ardila, abogada de la dirección legal de Women's Link Worldwide, expuso por su parte que "cada día que pasa sin eliminar el delito de aborto es una condena para las mujeres y niñas en Colombia", por lo que como movimiento hicieron un llamado al alto tribunal para que no demore más la decisión "porque las mujeres y niñas sufren las consecuencias de un delito injusto, discriminatorio e inútil. Este es un tema prioritario para el país".
Del mismo modo se pronunció Aura Cuasapud, integrante del colectivo Católicas por el Derecho a Decidir, quien dijo que se ha mantenido una discusión con argumentos sólidos y que el país tiene en frente una oportunidad histórica para que se resuelva una decisión en favor de los derechos de las mujeres y niñas.
Afuera del Palacio de Justicia, en Bogotá, hubo protestas a favor y en contra de la despenalización del aborto. Foto:Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
De otro lado, Cristina Rosero, asesora legal para América Latina y el Caribe del Centro de Derechos Reproductivos indicó que, en el parecer de Causa Justa, no hay una base jurídica para aceptar el impedimento presentado por el magistrado Linares.
Según explicó, en las pocas ocasiones en las que la Corte ha aceptado impedimentos por entrevistas ha exigido que se cumplan dos condiciones: que haya una manifestación explícita sobre el proceso judicial en cuestión, y que se manifieste la posición del o la magistrada sobre ese proceso puntual. Para Causa Justa, estas condiciones no se cumplen en el caso de Linares, por lo que su imparcialidad no estaría comprometida y podría seguir haciendo parte de la discusión en la Corte sobre la despenalización del aborto.
Finalmente, Laura Gil, ginecóloga y directora ejecutiva del Grupo Médico por el Derecho a Decidir, explicó que el empata que hubo para resolver el impedimento y el llamado a un conjuez para definirlo no afectan en nada los derechos que desde hace 15 años tienen las mujeres de a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).
Tampoco afecta, añadió, la responsabilidad del personal de salud de atenderlas y brindarles la IVE en las tres causales en las que actualmente es permitido el aborto: riesgo para la salud física o mental de la madre, abuso sexual y malformación del feto incompatible con la vida