En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exministros Velasco y Ramírez acudieron a la Corte por caso UNGRD: ¿por qué razones?
Ramírez completó más de 3 horas de interrogatorio y recalcó que hablaría lo que le consta
Velasco llegó media hora tarde, pidió disculpas y subrayó que su papel en el Gobierno fue “funcional” y técnico.
Ambos ex ministros fueron citados como testigos el 23 de abril. Foto: DANNA FIGUEROA
El miércoles 23 de abril, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia escuchó a dos exministros del gobierno de Gustavo Petro en calidad de testigos. Gloria Inés Ramírez y Luis Fernando Velasco fueron citados por el magistrado Misael Rodríguez en el marco de las investigaciones contra aforados por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
A primera hora compareció Ramírez y, por la tarde, Velasco, quien llegó con media hora de retraso.
Gloria Inés Ramírez: ratificó su gestión y negó presiones
Gloria Inés Ramírez arribó al Palacio de Justicia a las 9:00 a. m. y declaró durante aproximadamente tres horas. Al salir, enfatizó que su rol en el gabinete fue estrictamente técnico y que no recibió “ninguna sugerencia ni recomendación” de congresistas para favorecer contratos de la UNGRD.
La ex ministra del Trabajo, subrayó que su declaración es de carácter reservada y confidencial. Foto:Ministerio de Trabajo
Insistió en que siempre mantuvo relaciones claras con la Presidencia y que no se vio involucrada en conversaciones relacionadas con acuerdos entre funcionarios y parlamentarios.
La exministra evitó entrar en detalles sobre reuniones específicas, advirtiendo que lo planteado en la diligencia “es de carácter reservado y confidencial”.
Ramírez reiteró su disposición a colaborar plenamente con la Corte Suprema y la Fiscalía delegada, y subrayó que su presencia en la sala de audiencias fue en calidad de testigo, sin estar vinculada formalmente a investigación penal alguna.
Luis Fernando Velasco: llega con retraso y anuncia colaboración como testigo
El exministro del Interior Luis Fernando Velasco llegó a las 2:30p.m., con retardo de media hora. A su ingreso, declaró a EL TIEMPO, “Soy testigo convocado para la Corte Suprema de Justicia y vengo a hablar de lo que me consta. Excusas por el retraso”.
Además, Velasco se centró en reafirmar su condición de testigo dispuesto a contribuir con el alto tribunal a todas las preguntas que le hicieran, sin referirse a chats, videos o nombres de congresistas investigados dentro del caso de corrupción de la UNGRD.
Los tres exministros fueron llamados por Misael Rodríguez para aclarar su posible participación o conocimiento de presuntos acuerdos irregulares entre congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público y funcionarios del Ministerio de Hacienda, destinados a avalar operaciones de crédito a cambio de dádivas.
La UNGRD investigada realizó contratos en municipios como Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y El Carmen de Bolívar (Bolívar).
El expediente de la Corte Suprema describe reuniones entre parlamentarios y altos funcionarios —incluyendo viceministros y ministros de Hacienda— que habrían buscado asegurar el respaldo a proyectos de la UNGRD presentados en la Comisión Tercera de la Cámara y el Senado.
En noviembre de 2023, según versiones de la Fiscalía, se llevó a cabo un “cónclave” donde se habrían negociado estas fórmulas.
Tras las audiencias de Ramírez y Velasco, la Corte tiene pendiente la continuación del testimonio de Ricardo Bonilla, quien abrió estas diligencias el pasado 22 de abril.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema avanzará ahora en la recolección de otros testimonios y documentos para determinar si existió responsabilidad penal o disciplinaria de los exfuncionarios citados.