En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Gobernadora del Chocó se queda en el cargo: Consejo de Estado ratificó su elección tras demanda por doble militancia
La abogada de Nubia Carolina Córdoba renunció a este caso, y a su defensa llegó Humberto Sierra Porto.
Nubia Cordoba Curi, gobernadora del Chocó. Foto: Tomado de redes sociales Nubia Cordoba.
La Sección Quinta del Consejo de Estado mantuvo en firme la elección de Nubia Carolina Córdoba como gobernadora del Chocó, luego de que fue demandada por parte de tres ciudadanos que no estaban de acuerdo con que ella no hubiera apoyado a candidatos de su partido para las alcaldías locales.
En particular, los demandantes argumentaron que la mandataria regional había incurrido en doble militancia porque aunque era del Partido Liberal, ella terminó mostrando su apoyo a personas como Harold Mosquera, candidato a la Alcaldía de Quibdó por Cambio Radical. Además, con una publicación en Facebook en favor de una candidata de Medio Atrato.
Así pasó con otros aspirantes a cargos públicos que compitieron en la contienda de octubre del año pasado, a los que ella habría apoyado, infringiendo supuestamente el artículo 275 de la Ley 1437 de 2011, y el artículo 2 de la Ley 1475 de 2011.
Palacio de Justicia, sede de las altas Cortes. Foto:EL TIEMPO
En su momento, la defensa de la gobernadora tuvo la oportunidad de pronunciarse ante la demanda, resaltando que no estaba llamada a prosperar porque no se pudo probar ninguna doble militancia. "Por todo lo anterior propuso las excepciones de ausencia absoluta de la violación endilgada, insuficiencia del acervo para dar por probada la violación e inepta demanda", dice el fallo que tuvo como ponente al magistrado Omar Joaquín Barreto.
Por su parte, el Consejo Nacional Electoral, como autoridad en esta materia, indicó que ante ellos no se presentó ninguna solicitud de revocatoria de la candidatura de Córdoba, y que las pruebas aportadas no eran suficientes para declarar una doble militancia. En el mismo sentido se pronunciaron la Procuraduría y el Partido Liberal a través de su apoderado.
Nubia Carolina Córdoba, gobernadora electa del Chocó. Foto:Redes sociales (X)
En los alegatos finales, la gobernadora Córdoba volvió a indicar que sobre el presunto apoyo económico recibido, "esa conducta no puede tomarse como una hipótesis que encuadre dentro de la conducta prohibida por la doble militancia, puesto que la misma implica que el demandado, en el lapso de la inscripción de su candidatura y el día de la elección emita actos públicos, concretos, expresos e inequívocos de apoyo en favor de un candidato inscrito por un partido distinto a aquel por el cual fue avalado, encaminados a invitar a votar públicamente por un candidato que tenga prohibido apoyar".
Para el Consejo de Estado, tanto los mensajes como las fotos aportadas al caso no permiten concluir que la mandataria regional hubiera apoyado a candidatos a alcaldías, sino que eran en tono de agradecimiento porque ellos se habían adherido a su campaña.
Mazo de juez. Foto:Cortesía
"De acuerdo con todo dicho con antelación y dado que de ninguna de las pruebas aportadas se puede predicar la incursión en doble militancia de la demandada, se denegarán las pretensiones de la demanda", cierra el fallo, en el que se aclara que la abogada Lucy Jeannette Bermúdez renunció a la defensa de la gobernadora, y en su reemplazo entró el jurista Humberto Sierra Porto.