En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La carrera que llevó a Luz Adriana Camargo a ser elegida como fiscal de Colombia

La entrante funcionaria ocupará el cargo para el periodo 2024-2028. Este es su perfil.

Luz Adriana Camargo candidata a fiscal general de la nacion.
Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La décima fiscal general de la Nación en la historia del país y la segunda mujer -salida de una terna- en llegar a la cabeza del ente acusador tiene una amplia carrera en el ámbito jurídico, mérito que la llevan a ocupar este importante cargo. 
Luz Adriana Camargo compartió terna con Ángela María Buitrago Ruíz y Amelia Pérez Parra desde finales del año pasado cuando fue incorporada a la terna, luego de que el presidente Gustavo Petro retirara a la candidata Amparo Cerón.
La fiscal electa es abogada de la Universidad de la Sabana, con una especialización en Derecho Criminal de la Universidad Libre de Colombia.
Luz Adriana Camargo candidata a fiscal general de la nacion.

Luz Adriana Camargo.  Foto:Sergio Acero / El Tiempo

Camargo, de 59 años, hizo parte del grupo que acompañó al hoy ministro de Defensa, Iván Velásquez, en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). En esa misión fungió como jefa de Investigación y Litigio, como parte del equipo que apoyó al Ministerio Público y al Organismo Judicial de ese país en la detección y desarticulación de redes criminales político-económicas.
“He tenido que estar en diferentes etapas de mi vida profesional pensando en los en cómo hacer la labor y eso a mí me ha dado una visión un poco más gerencial, también esto me ayudó el haber sido directora istrativa de la Fiscalía en la sección Bogotá que fue el primer cargo que desempeñé en esta entidad”, dijo Camargo en su presentación ante los magistrados el pasado 24 de noviembre.
También fue magistrada auxiliar de la Corte Suprema donde integró la Unidad Especial de Investigación creada para adelantar investigaciones penales contra Senadores y Representantes a la Cámara. “Esas herramientas que aprendí en la Corte me permiten entender desde cómo se hace y qué se hace y eso es lo que quisiera aportar”, dijo en su presentación.
Edificio del búnker de la Fiscalía General de la Nación.

Edificio del búnker de la Fiscalía General de la Nación. Foto:Jesús Blanquicet. EL TIEMPO

Ocupó además el cargo como fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, donde le correspondió adelantar investigaciones por el presunto compromiso penal atribuible a Ministros, Gobernadores y de Misión Diplomática, y adoptar las decisiones respectivas, investigaciones especialmente referidas a delitos contra la istración pública y fenómenos de corrupción.
Camargo Garzón plantea modelos de investigación con enfoque territorial, toda vez que considera que en el país no hay conductas punibles ni fenómenos criminales homogéneos. “No es la misma criminalidad la que actúa en Soledad, Atlántico, a la que ocurre en Acandí, Chocó”, dijo.
En su intervención, planteó la necesidad de “fortalecer la investigación criminal” a través de la implementación de modelos de inteligencia artificial que permitirá “hacer buenos diagnósticos para que apoye esta labor con enfoque territorial”.
También, apostó a crear un plan de formación “muy agresivo” y que escuche los llamados de atención de la judicatura, que viene hablando de lo que está pasando en los juicios.
“Quisiera ser recordada porque he actuado con independencia, con autonomía y lo he hecho con responsabilidad, con una profunda responsabilidad por el quehacer y por un profundo respeto con las personas que integran mi equipo de trabajo”, destacó Camargo.
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.