En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Las pruebas contra alias El Mayor, el poderoso narco que está a punto de ser enviado a EE. UU.

Habría ayudado a mover coca a siete países. Corte del Distrito Este de Texas lo acusó de dos cargos.

Otros hombres que fueron capturados con Acosta Espinosa.

Otros hombres que fueron capturados con Acosta Espinosa. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A lo largo de los últimos trece meses, las autoridades colombianas se dieron a la tarea de recopilar pruebas e información clave para definir el futuro de un poderoso narco solicitado en extradición por Estados Unidos.
En virtud de lo anterior, la Fiscalía, en agosto de 2023, decretó la captura con fines de extradición del ciudadano colombiano y su captura se materializó el 26 de octubre de 2023 por funcionarios de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol en medio de una redada realizada junto con la DEA, en los departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo.
Se trata de Ismaelino Muñoz Quistial, alias Guillo, ‘El Mayor’ o ‘El Viejo’, solicitado por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas, por delitos relacionados con tráfico de drogas ilícitas y concierto para delinquir.
Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema de Justicia Foto:César Melgarejo

EL TIEMPO conoció el expediente que reposa en la Corte Suprema contra este hombre, a quien el despacho del magistrado Gerardo Barbosa Castillo, de la Sala Penal, avaló su extradición a suelo americano a finales del año pasado.

Unas pruebas

La incautación de 102 kilogramos de cocaína el 4 de abril de 2019 fue clave para que las autoridades identificaran a la red de la que habría sido integrante Muñoz Quistial.
En concreto, ese día basado en información recopilada a partir de comunicaciones de red criminal, las autoridades del orden público colombiano interceptaron un vehículo que transportaba aproximadamente 102 kilogramos de cocaína cerca de Pupiales, Colombia.
Dos días antes, aproximadamente a las 9:28 a. m., en una llamada telefónica, los integrantes de la red se comunicaron para movilizar una droga. “Uno de los integrantes preguntó por Muñoz Quistial y una mujer señaló que el hombre estaba detrás de ellos”.
La decisión fue emitida por la Sala Especial de Primera Instancia del alto tribunal.

La decisión fue emitida por la Sala Especial de Primera Instancia del alto tribunal. Foto:Cortesía

El 4 de abril de 2019, aproximadamente a las 7:20 p. m., en una conversación telefónica interceptada, dos integrantes de la organización “continuaron discutiendo intentar sobornar a las autoridades del orden público”.
Luego, en una conversación telefónica, la mujer le preguntó al señalado cómo salió el emprendimiento, a lo que ‘El mayor’ contestó “que justo estaba terminando”.
Las autoridades del orden público han determinado que Muñoz Quistial tenía la intención, conocimiento y causa razonable para creer que la cocaína que distribuía, sería importada ilegalmente a los Estados Unidos basado en la información obtenida de esta investigación, en otras fuentes y en la clientela conocida de la organización.
En ese mismo operativo en el que fue capturado ‘El Mayor’ también fue capturado Fredy Rodney Acosta Espinoza, alias Carlos o ‘El Señor’, cabecilla de la estructura criminal quien era el encargado de la producción del estupefaciente en laboratorios clandestinos ubicados estratégicamente en los departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo, en límites con el país de Ecuador.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.