En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Quién es quién en el caso contra Álvaro Uribe Vélez?

Abogados, exparamilitares y políticos hacen parte del proceso.

El propio expresidente Álvaro uribe le notificó alpaís que había sido reseñado.
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando el proceso contra Álvaro Uribe Vélez por presunto soborno a testigos y fraude procesal estuvo en manos de la Corte Suprema de Justicia, el alto tribunal incluyó en su lista de declarantes a unas 42 personas de las que buscó escuchar su versión.
Esa lista muestra la cantidad de personas que han sonado, tenido conocimiento o que podrían estar relacionadas con uno de los casos judiciales más controvertidos.
Estos son los principales personajes que han sido mencionados en el proceso:

Álvaro Uribe Vélez

El exsenador del Centro Democrático y expresidente de Colombia es investigado desde el 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia abrió un proceso formal en su contra por supuesto soborno a testigos y fraude procesal. El proceso se abrió porque supuestamente –a través de terceros- Uribe había buscado a exparamilitares en cárceles, ofreciéndoles dádivas o beneficios a cambio de que declararan que él nunca había tenido nexos con las Autodefensas y señalaran al senador Iván Cepeda de estar fabricando testimonios en su contra.
La defensa de Uribe ha dicho que no es cierto que haya presionado testigos, que nunca ofreció dinero ni beneficios a cambio de declaraciones, que la Corte nunca le ofreció garantías –incluso habló de persecución judicial en su contra-, pues según él no tuvieron en cuenta testigos a su favor y además lo interceptaron de forma ilegal.

Iván Cepeda

El senador, quien fue reconocido como víctima en el proceso contra Uribe, asegura que Uribe es quien ha buscado testigos para deslegitimarlo y para que se retracten de los señalamientos en los que lo relacionan con paramilitarismo. La defensa de Uribe, en cambio, dice que es él quien ha buscado paramilitares en las cárceles para ofrecerles beneficios a cambio de que declaren en contra del expresidente.
Cepeda dice que ni en los momentos más difíciles se ha planteado dejar sus actividades.

Cepeda dice que ni en los momentos más difíciles se ha planteado dejar sus actividades. Foto:Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO

Juan Guillermo Monsalve

El exparamilitar, quien creció en la hacienda ‘Guacharacas’ de propiedad de los Uribe Vélez y ha señalado a su familia de haber promovido a las Autodefensas en Antioquia, dijo a la Corte Suprema de Justicia que el abogado del expresidente Diego Cadena lo estaba presionando para que cambiara su versión e involucrara a Iván Cepeda en manipulación de testigos.
Según la defensa de Uribe, Monsalve nunca estuvo en las Auc ni fue itido en Justicia y Paz. Prueba de ello, dicen los abogados de Uribe, es que paga una condena de 40 años de prisión por delitos cometidos en una banda en el 2006-2008. La defensa también asegura que es un testigo falso, que tiene intereses y que fue Monsalve quien los buscó para retractarse.
Juan Guillermo Monsalve

Juan Guillermo Monsalve Foto:Archivo particular

Luego de que el caso Uribe salió de las manos de la Corte y pasó a la Fiscalía General, Monsalve se negó a declarar ante el ente acusador, que lo ha citado en varias oportunidades, y dijo que solo lo haría si hay una acusación o juicio contra Uribe.
Los abogados de Monsalve aseguran que la Fiscalía quiere hacerle una “encerrona”, que quieren abrirle un proceso judicial a toda cosa como si él fuera el investigado, y que intentan justificar una preclusión a favor del expresidente. Del otro lado, la defensa de Uribe asegura que si él no va a la Fiscalía es porque está claro que miente y que no aguantaría un interrogatorio.

Carlos Enrique Vélez Ramírez

El paramilitar Carlos Enrique Vélez, es conocido con el alias de comandante Víctor.

El paramilitar Carlos Enrique Vélez, es conocido con el alias de comandante Víctor. Foto:Archivo particular

El exparamilitar, detenido en la cárcel Tramacúa, de Valledupar, aunque había sido pedido por la defensa de Uribe, dijo ante la Corte que el abogado Diego Cadena le hizo varios pagos, uno de ellos por 2 millones de pesos. Luego se conocieron pagos de 40 millones de pesos para su familia, dinero que según Cadena era ayuda humanitaria. La defensa de Uribe afirma que el senador desconocía esos giros de dinero.

Diego Cadena

El abogado, que defendió los intereses de Uribe, y quien en el pasado fue abogado de narcos, dijo que si le dio dinero a Carlos Enrique Vélez fue como un acto humanitario porque tenía un familiar enfermo. La Fiscalía le imputó cargos en el 2020 por ofrecerle 200 millones de pesos a Vélez y asesoría jurídica a Juan Guillermo Monsalve, a cambio de que declararan a favor de Uribe. Recientemente el abogado de Iván Cepeda dijo que denunciaría a Cadena por nuevos delitos, relacionados con otros supuestos hechos de soborno y fraude procesal pero en el caso que se sigue contra el hermano del expresidente, Santiago Uribe. Según la defensa de Uribe, el trabajo de Cadena se limitó a verificar la información que le llegaba a Uribe a través de la ciudadanía, para enviarla a la Corte.
Diego Cadena, ex apoderado de Uribe, procesado por presunto soborno a testigos y fraude procesal.

Diego Cadena, ex apoderado de Uribe, procesado por presunto soborno a testigos y fraude procesal. Foto:Archivo Particular

Pablo Hernán Sierra

El exjefe del frente Cacique Pipintá de las Autodefensas ha señalado a Uribe y a su hermano Santiago de ser los creadores del Bloque Metro de las Autodefensas en Antioquia. La defensa de Uribe lo ha denunciado varias veces por injuria y calumnia afirmando que se trata de un falso testigo. Los abogados de Uribe aseguran que el expresidente no va a la hacienda Guacharacas desde 1983 y niegan que en esa finca se haya creado el Bloque Metro. El año pasado, en abril, la Corte Suprema de Justicia precluyó la denuncia de los hermanos Álvaro y Santiago Uribe contra Sierra por el delito de calumnia ya que se superó el tiempo máximo para tomar una decisión en su caso.

Hilda Niño Farfán

La exfiscal de Justicia y Paz, quien pidió cupo en la JEP, había sido detenida en junio del 2017 por favorecer a exparamilitares y narcotraficantes a cambio de dádivas. Según el expediente del caso Uribe, a Niño le habrían ofrecido gabelas a cambio de desprestigiar la investigación contra Santiago Uribe. En julio del 2018 la fiscal había dicho en una audiencia que supuestamente desde la Fiscalía de Eduardo Montealegre se había gestado un plan para enlodar a los Uribe Vélez.
En agosto del año pasado la Corte Suprema de Justicia la condenó a 5 años porque siendo fiscal de Justicia y Paz había recibido dádivas de los narcos Miguel Ángel Melchor Mejía Múnera, ‘el Mellizo’, y de Orlando Villa Zapata, a cambio de permitir que fueran beneficiados con la ley de Justicia y Paz. En diciembre del año pasado el alto tribunal le permitió la libertad condicional.
La exfiscal Hilda Niño entregó información de conductas por fuera de la ley de varios funcionarios.

La exfiscal Hilda Niño entregó información de conductas por fuera de la ley de varios funcionarios. Foto:Cortesía Colprensa

Enrique Pardo Hasche

Condenado por secuestro, preso en La Picota, quien supuestamente habría ayudado a los abogados de Uribe a llegar hasta Juan Guillermo Monsalve, quien era su compañero de celda.
La defensa del expresidente asegura que fue Monsalve quien a través de Pardo les envió el mensaje de que se quería reunir con los abogados de Uribe para rectificar sus señalamientos. La defensa afirma que Cadena visitó a Monsalve, quien tenía grabadoras ocultas para manipular el contenido de la reunión.

María Mercedes Williamson

Fue citada porque el 22 de febrero del 2018 ingresó junto con Jaime Lombana, abogado de Uribe, a la cárcel La picota para reunirse con Enrique Pardo Hasche, cuñado de Williamson. La mujer le dijo a la Corte que fue a la cárcel con el abogado Lombana, no porque quisieran hablar con Juan Guillermo Monsalve ni para presionar ningún testimonio, sino porque querían exclusivamente visitar a Enrique Pardo para conversar sobre la situación jurídica de Pardo y su salud.

Eurídice Cortés Velasco

La exjefe política de las Auc aseguró que Diego Cadena le dio 700.000 pesos como viáticos para que ella buscara a paramilitares que testificaran a favor del expresidente. La defensa de Uribe sostiene que hay interceptaciones en las que se escucha cómo Carlos Enrique Vélez supuestamente la llama con tono amenazante para condicionar su declaración con solicitudes económicas a los abogados de Uribe.

Mercedes Arroyave Ardila

La abogada, de 71 años, aparece acompañando a Iván Cepeda a varias cárceles del país para hablar con paramilitares. También fue abogada de Juan Guillermo Monsalve y de Pablo Hernán Sierra. Aunque en el pasado fue citada por la Corte Suprema de Justicia y ahora por la Fiscalía General, no se pudo acceder a su testimonio. Según la defensa de Uribe, ella podría dar cuenta de los supuestos intentos de Cepeda para torcer testigos en contra de Uribe.
Mercedes Arroyave, abogada clave dentro de la investigación contra Álvaro Uribe.

Mercedes Arroyave, abogada clave dentro de la investigación contra Álvaro Uribe. Foto:EL TIEMPO

Juan Carlos ‘Tuso’ Sierra:

El exparamilitar, quien pagó pena en Estados Unidos y está libre en ese país, es testigo de la defensa. Sierra envió una carta a la Corte en la que dijo que en el 2009 recibió una visita de una comisión conformada por Piedad Córdoba, Rodrigo Lara e Iván Cepeda para que declarara contra Uribe.
Juan Carlos el 'Tuso' Sierra.

Juan Carlos el 'Tuso' Sierra. Foto:Archivo

Eduardo Montealegre

Aunque el exfiscal general nunca apareció como parte dentro del proceso de Álvaro Uribe cuando estaba en manos de la Corte Suprema, al salir de la esfera de la corporación judicial y pasar a la Fiscalía, Montealegre ha asistido a las audiencias pidiendo ser vinculado como supuesta víctima.
El exfiscal Eduardo Montealegre presentó la demanda la semana pasada.

El exfiscal Eduardo Montealegre presentó la demanda la semana pasada. Foto:

La razón es que tanto Montealegre como su exvicefiscal Jorge Perdomo aseguran que Niño dijo dentro del proceso que ellos habían buscado hacer un montaje contra Uribe, declaraciones que califican como falsas.
REDACCIÓN JUSTICIA
Twitter: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.