En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Piedad Córdoba y el polémico expediente en la Corte Suprema en su contra

La senadora, desde 2010, fue denunciada al menos 14 veces por supuestos vínculos con las Farc. 

Piedad Córdoba, senadora del Pacto Histórico.

Piedad Córdoba, senadora del Pacto Histórico. Foto: Archivo EL TIEMPO y Cortesía Corte Suprema.

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La noticia judicial más reciente que se tenía de la fallecida senadora Piedad Córdoba se conoció en noviembre pasado. Específicamente, el día 10 de ese mes, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema le abrió un nuevo proceso penal y la citó a indagatoria por hechos de 2006 a 2012 que, presuntamente, “comprometían su conducta en delitos de enriquecimiento ilícito, peculado a favor de terceros y falsedad en documento público”.
El alto tribunal detalló que los delitos en este nuevo caso estaban relacionados “con los presuntos pagos indebidos de salario por parte de la senadora a un integrante de la UTL que ella tenía en esa época”.
Ese nuevo proceso se sumó al expediente de Córdoba por 'Farolítica’, en la Corte, el cual tuvo su origen en las 14 denuncias que se recopilaron a lo largo de varios años por presunta relación con las antiguas Farc. Las acusaciones, en términos generales, señalaban que supuestamente Córdoba habría iniciado acercamientos con la guerrilla desde 1998, cuando era congresista. También aseguran que supuestamente “frecuentaba los asentamientos” del grupo guerrillero debido a la cercanía con integrantes del secretariado, sin autorización oficial.
Las denuncias reseñan el conocido episodio del 11 de marzo de 2007, cuando la congresista acudió a un simposio llamado ‘Los partidos políticos y una nueva ciudad’, en Ciudad de México, donde la política hizo un llamado a los países de América Latina para cortar relaciones con Colombia, cuestionando al entonces presidente de la República, Álvaro Uribe, lo cual motivó varios peticiones de investigación. Las denuncias, además, señalan que Córdoba “se posicionó dentro de la organización como asesora, estratega política y hasta vocera nacional e internacional”.
Eso sí, las denuncias tienen en cuenta que Córdoba fue autorizada por el entonces presidente Uribe para mediar en la liberación de las personas secuestradas junto al entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Sede de la Corte Suprema de Justicia.

Sede de la Corte Suprema de Justicia. Foto:Justicia

En el expediente también se describe que luego de esa gestión, Córdoba se habría alejado de sus funciones como congresista, aun ganando salario y supuestamente habría traído dólares desde Venezuela en sus maletas.
El documento resalta, y fue materia de investigación, una supuesta relación con el empresario colombiano Álex Saab, a quien esta semana el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, nombró como presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva, tras su liberación en Estados Unidos.
En concreto, se señala a Córdoba de haberle ayudado a recuperar dinero de Cadivi y de crear una relación posterior que implicó que Saab usará una de sus empresas para recaudar dineros para Córdoba.
Piedad Córdoba

Piedad Córdoba Foto:EL TIEMPO

En ese sentido, dice el expediente que reposa en la Sala de Instrucción, se habría logrado que una de esas empresas creadas por Saab consiguiera un contrato millonario con el Gobierno de Venezuela para la construcción de viviendas, a pesar de que supuestamente no tendría experiencia alguna.
A lo largo de ese proceso, la defensa de Córdoba negó la comisión de delito alguno, por eso se pidió varias veces la nulidad del caso, argumentando falta de competencia de la Corte Suprema para adelantar el proceso por los hechos ocurridos después de la destitución de la política por parte de la Procuraduría en 2010.
Redacción Justicia
En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia: 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.