En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿Por qué la Sala Plena de la Corte Suprema posesionará al magistrado José Urbano Martínez y no lo hará el presidente Gustavo Petro?

El evento en la Casa de Nariño estaba previsto para realizarse en los próximos días. Esta fue la fecha que fijó el tribunal.

José Joaquín Urbano, magistrado de la Corte Suprema.

José Joaquín Urbano, magistrado de la Corte Suprema. Foto: Corte Suprema

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, celebrada en la mañana de este jueves 7 de noviembre, los magistrados de esa corporación trataron varios temas relacionados con los nombramientos de varios togados de esa alta Corte, además de las discusiones de varios expedientes, conflictos de competencias y las designaciones de provisionalidad de asistentes de los despachos.
Sin embargo hubo un tema que, aunque no estaba en el orden del día, ocupó gran parte de la Sala: una petición que elevó José Joaquín Urbano Martínez, el recién elegido magistrado de la Sala Penal de la Corte.
El magistrado puso de presente una solicitud y es que la plenaria estudiara que la posesión de su cargo se llevara a cabo por la Sala Plena de esa corporación y que no fuera realizada por el presidente de la República Gustavo Petro.
La Corte Suprema de Justicia tiene en este momento 18 magistrados de 23 que deberían conformar la Sala Plena.

Sala Plena de la Corte Suprema.  Foto:Corte Suprema de Justicia

Este diario conoció que la Presidencia de la República estaba ajustando todos los detalles para realizar en los próximos días la posesión del magistrado Urbano Martínez; sin embargo, la Sala, tras deliberar la solicitud, resolvió acceder a la petición del entrante magistrado.
Así las cosas, la posesión inédita de Urbano Martínez se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en una ceremonia especial en las instalaciones de la Corte Suprema.

Un aval

Sobre este tema, la Corte Constitucional en su sentencia C-134 de 2023, que avaló la constitucionalidad de la modificación de la ley 270 de 1996 (Estatutaria de la istración de Justicia), contempló la posibilidad de que la posesión de los magistrados se pudiera dar en otras instancias que no fuera ante el Presidente de la República.
En su artículo 751 estableció: “De todas maneras, es preciso enfatizar en que la inconstitucionalidad de la norma no deriva de la posibilidad de que los magistrados de las altas cortes tomen posesión ante el presidente de la República, sino del hecho de que esta sea la única opción para ello. Por ende, para la Corte el problema de constitucionalidad se resuelve, permitiendo que existan diferentes opciones para la posesión de los magistrados. Por ejemplo, además de poder hacerlo ante el Presidente de la República, los magistrados también deben poder hacerlo ante el Presidente de la Corporación respectiva o ante un notario. La primera opción, en razón del autogobierno. La segunda, en razón a las funciones fedantes de los notarios de dar fe, en beneficio del interés general y de la sociedad". 
La toma y retoma del Palacio de Justicia se registró los días 6 y 7 de noviembre de 1985.

Palacio de Justicia, sede de las altas Cortes.  Foto:EL TIEMPO

De hecho, Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia en la Justicia, señaló que, efectivamente, la reforma a la Ley Estatutaria de la istración de Justicia dispuso que de esa modificación en adelante, cualquier magistrado nominado tendría la posibilidad de tomar posesión a su elección ante el Presidente de la República o ante el Presidente de su respectiva corporación.
“Ese artículo, nos parece, tiene la mayor importancia porque preserva la independencia judicial, adicionalmente obliga, bajo el parámetro de respeto, a que sean los magistrados los que señalen ante quién quieren surtir esa posesión, teniendo en cuenta elementos de conveniencia institucional y evita que los magistrados terminen siendo manoseados por la rama ejecutiva o por el Presidente de la República”, dijo Herrera.

Trayectoria del magistrado entrante

El magistrado fue elegido el pasado 24 de octubre, por la Sala Plena de la corporación, en reemplazo del exmagistrado Luis Antonio Hernández, quien a culminó su periodo en abril pasado en el alto tribunal.
Urbano Martínez, según la Corte, fue elegido de una lista de 10 personas conformada por el Consejo Superior de la Judicatura.
El nuevo magistrado es abogado de la Universidad de Nariño, con especialización en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, maestría en Criminología de la Universidad Santiago de Cali y en Ciencias Penales Criminológicas de la Universidad Externado, y tiene doctorado en Derecho de la Universidad Externado.
Durante sus más de 30 años de ejercicio profesional se ha desempeñado como secretario de juzgado en Ipiales (Nariño), juez Promiscuo Municipal de Colón (Nariño), fiscal delegado ante los jueces del distrito y tribunal, magistrado auxiliar, procurador delegado para la Moralidad Pública, magistrado del Tribunal Superior de Bogotá.
El nuevo magistrado lleva más de 20 años ejerciendo la docencia en centros educativos como la Universidad del Rosario, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Nacional y la Universidad Libre.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.