En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Sancionan a abogado por dilatar proceso judicial en caso de corrupción en Chocó

La exgerente liquidadora de hospital en ese departamento celebró un contrato por más de 1.300 millones de pesos para la organización y digitalización del archivo físico de documentos del centro asistencial.

Comisión de Disciplina Judicial.

Comisión de Disciplina Judicial. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial tomó la decisión de suspender del ejercicio profesional a un abogado que, en su calidad de defensor de Blanca Elvira Cortés, ex gerente liquidadora del Hospital San Francisco de Asís de Quibdó, realizó maniobras y estrategias con la finalidad de entorpecer la istración de justicia. 
El caso se remonta a marzo de 2019, cuando el Juzgado Primero Penal Ambulante de Quibdó emitió una medida de aseguramiento contra Cortés, señalada como presunta responsable de los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y celebración de contratos sin requisitos legales.
De acuerdo con la Fiscalía, la exfuncionaria firmó un contrato por más de 1.300 millones de pesos para digitalizar el archivo físico del hospital, sin cumplir con las cotizaciones requeridas y autorizando pagos sin que el contratista completara las tareas.
Según la Comisión, en enero de 2023 el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, “profirió fallo con responsabilidad fiscal por 22.541 millones de pesos en contra de la exagente liquidadora del Hospital San Francisco de Asís, Blanca Elvira Cortés”.
En el ámbito disciplinario, se vinculó al abogado defensor de Cortés tras irregularidades detectadas en su proceder.
El abogado istrativo es el profesional especializado en la rama istrativa del derecho y en función pública.

El abogado  ejercía como representante legal de la exagente liquidadora del hospital San Francisco de Asís.  Foto:iStock

“La Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Chocó estableció que el abogado mintió cuando manifestó que no podía acudir a la diligencia citada para el 5 de agosto de ese año, con fundamento en que había sido convocado para la misma fecha en el marco de un proceso disciplinario en el que actuaba como defensor de otra persona”, indicó la alta corte.
Además, en fallo del 9 de febrero de 2022, se encontró al abogado responsable de violar el artículo 30, numeral 4°, de la Ley 1123 de 2007, que prohíbe actuar de mala fe en el ejercicio de la profesión, además de desconocer los deberes éticos establecidos en el artículo 28 del mismo estatuto.
El abogado apeló la decisión, pero la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, con ponencia de la magistrada Magda Victoria Acosta Walteros, confirmó la sanción. El fallo destacó la gravedad ética y social de su conducta, subrayando el impacto negativo en una región como el Chocó, que enfrenta históricamente los flagelos de la corrupción, la violencia y los desastres naturales.
Este caso pone en evidencia la importancia de garantizar la transparencia y la ética en los procesos judiciales, particularmente en situaciones de alto impacto social como las que involucran recursos públicos destinados al sector salud.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.