En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

EN VIVO: Iván Cepeda, primer testigo que habla en juicio contra Álvaro Uribe por supuesto soborno y fraude

El expresidente ha alegado que este expediente tiene una presunta persecución política.

Álvaro Uribe, expresidente en juicio.
Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el segundo día de juicio oral en contra de Álvaro Uribe, tanto él como su abogado defensor Jaime Granados sustentaron la teoría del caso por el que el expresidente responde por supuesto fraude procesal, soborno y manipulación a testigos.
"La fiscal aquí presente pretende que creamos algo absurdo", empezó diciendo Granados, quien se conectó de manera virtual a la audiencia realizada en el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, a cargo de la jueza Sandra Liliana Heredia.
Uribe, tal como lo dijo el jueves pasado, estuvo de manera presencial en compañía de su otro abogado, el penalista Jaime Lombana. La tesis que tiene la Fiscalía contra el exsenador es que en 2018 habría enviado a Diego Cadena a conseguir testimonios a su favor en distintas cárceles del país, a cambio de dádivas y beneficios judiciales.
Álvaro Uribe, expresidente en juicio.

Álvaro Uribe, expresidente en juicio. Foto:Archivo particular

  • Lu 10.02.2025 - 17:22

    Retoma el senador

    Cepeda afirma que Pablo Hernán Sierra le dijo en la entrevista que él conoció al hijo -Juan Guillermo Monsalve- de quien era el mayordomo de la Hacienda Guacharacas, y que participó de un grupo paramilitar llamado 'Cacique Pipintá' que delinquió en el Eje Cafetero, especialmente en Caldas.

    ​Con ello, la jueza da por culminada esta jornada.

    Iván Cepeda, senador.

    Iván Cepeda, senador Foto:César Melgarejo/ET

  • Lu 10.02.2025 - 17:11

    Solicitud de suspensión

    Jaime Lombana, el defensor suplente de Álvaro Uribe, le pide a la jueza que deje para el martes el interrogatorio a Iván Cepeda, debido a que ya la jornada se ha extendido por varias horas, y porque su colega Granados es el que conoce el capítulo sobre el cual habla el senador.

    ​La jueza determina que el senador deberá terminar de contestar la pregunta y se suspende la sesión.

  • Lu 10.02.2025 - 16:44

    Iván Cepeda, el primer testigo

    La jueza del caso le dice a la Fiscalía que diga su primer testigo, y la fiscal Orjuela llama al senador Iván Cepeda, quien dice que ha hecho más de 50 visitas a las cárceles para hablar de temas como el hacinamiento y el Estado de Cosas Inconstitucional.

    La fiscal pasa a preguntarle al testigo si entrevistó a Pablo Hernán Sierra, a lo que responde que sí, en junio o julio de 2011. Que a él lo visitó Mercedes Arroyave y le habló de Sierra porque quería que lo visitara en la cárcel. Allá fue el senador junto a Franklin Castañeda, director del Comité de Solidaridad con Presos Políticos que ahora trabaja en el Ministerio del Interior. 

    En la entrevista, Sierra le dice a Cepeda que en los 90 llegó a San Roque, Antioquia, "y concretamente había entrado en relación con los grupos y las estructuras que había, en ese momento estaban en conformación las Auc (...) Él entró a hacer parte del proceso de conformación de un grupo paramilitar que tuvo su centro de operaciones en el corregimiento de Providencia, particularmente en la Hacienda Guacharacas, de propiedad de Santiago y Álvaro Uribe".

    ​Cepeda resalta que el motivo para conformar ese grupo es porque aparentemente venía delinquiendo un bloque del Eln 'Bernardo López', comandado por alias Juan Pablo, que solía arremeter contra la hacienda Guacharacas.

  • Lu 10.02.2025 - 16:20

    La decisión de la jueza

    Después de escuchar a todas las partes, Sandra Liliana Heredia dice que Granados olvidó hacer referencia concreta "en qué casos es que se presenta una causal de esta naturaleza, y para tener claridad en relación de la decisión que hemos adoptar, pues es bueno traerla a colación".

    "No va a encontrar ni una sola manifestación de la suscrita que no sea en cumplimiento a mis deberes", subraya la jueza, añadiendo que "en los 30 años que llevo ocupando unos cargos en la Rama Judicial de manera honrosa, nunca se me podrá tildar de interesada en los procesos a mi cargo. El único interés que me asiste es impartir una pronta istración de justicia".

    Cierra con que ​"al no haber sustentad la causal de recusación, no queda otra alternativa diferente a la de rechazarla de plano".

  • Lu 10.02.2025 - 16:18

    Habla el procurador

    El procurador Bladimir Cuadro dice que no tendrá una intervención de fondo sobre el pedido de recusar a la jueza. 

  • Lu 10.02.2025 - 15:46

    El representante de víctimas

    ​​Reinaldo Villalba, en representación de las cuatro víctimas acreditadas en el juicio, toma la palabra para oponerse a la recusación que puso la defensa.

  • Lu 10.02.2025 - 15:40

    Intervención de la fiscal

    Marlenne Orjuela, que durante el jueves expuso su teoría del caso, toma por primera vez la palabra para decir que la jueza Heredia ha actuado con garantías, por lo que no cree que tenga que apartarse del caso tras el pedido de Jaime Granados. "No ha habido ninguna alteración de ese principio de objetividad, independencia e imparcialidad que usted debe tener. Por eso, la ecuanimidad y objetividad que usted ha presentado son las garantías para que un proceso de esta envergadura debe tener. El defensor no dio una argumentación que permita señalar que usted está incumpliendo el artículo 230 superior, debe rechazar de plano la solicitud".

  • Lu 10.02.2025 - 15:35

    Uribe se va de Paloquemao

    El expresidente sale del Complejo Judicial de Paloquemao luego de sustentar sus reparos ante la decisión de la Fiscalía de llevarlo a juicio. 

    Álvaro Uribe, expresidente en juicio.

    Álvaro Uribe, expresidente en juicio. Foto:César Melgarejo/ET

  • Lu 10.02.2025 - 12:35

    ¿Por qué buscan separar a Heredia?

    Para Granados es claro que en distintas audiencias, la jueza ha obrado extralimitadamente, y por eso pasa a narrar algunos episodios, como cuando negó una solicitud de la defensa en la etapa de acusación. "En lugar de cuestionar la actuación tardía de la Fiscalía, censura a la defensa", dice. 

    Por otro lado, en una diligencia del 24 de mayo del año pasado, según el defensor ella resolvió de manera exprés, en cinco minutos, "las solicitudes de nulidad del reconocimiento de víctimas, haciéndose evidente que la decisión estaba tomada con anterioridad".

    ​Además, Granados reclama por comportamientos que la togada habría tenido con ellos a acudir a otros recursos. "Las manifestaciones por usted plasmadas en su contestación a la acción de tutela, muestran a todas luces una clara actitud de sesgo de y de prejuicio contra este defensor. No solo insistió en que todo era una trama dilatoria de la defensa técnica, sino que además la acusó de desleal", subraya Granados.

  • Lu 10.02.2025 - 12:15

    Granados recusa a la jueza

    El penalista dice que por supuestamente no ser imparcial, va a recusar a la jueza Sandra Liliana Heredia. Según él, el proceso da ese tipo de opciones con aras de actuar objetivamente en el caso. "Se perciben razones, motivos que permiten establecer que la imparcialidad de la señora jueza que preside este juicio, se encuentra seriamente comprometida. Y por eso, como garante del debido proceso, debe separarse del conocimiento del asunto", afirma, añadiendo que no ha tenido el trato debido con Bladimir Cuadro, procurador de este proceso.

    ​Según Granados, "la señora jueza ha asumido y exteriorizado una conducta sistemática de vulneración de garantías de la defensa, tanto técnica como material, mostrando por el contrario un desmedido e inusitado interés por que la actuación avance sin que importe el respeto por el debido proceso, poniéndose en duda la imparcialidad con la que está actuando. Y se ha pronunciado de manera anticipada sobre aspectos que hacen parte de lo que será la discusión propia de la práctica probatoria del juicio, que incidirán en la sentencia final".

    Sandra Liliana Heredia, juez 44 penal del Circuito.

    Sandra Liliana Heredia, juez 44 penal del Circuito. Foto:EL TIEMPO

  • Lu 10.02.2025 - 12:04

    'Álvaro Uribe no pidió mentir'

    El expresidente Uribe concluye con que espera que "la justicia de sé cuenta de que aquí Álvaro Uribe no pidió mentir ni sobornar ni engañar a la justicia. Aquí lo que ha habido es una homogeneidad política, que la muestra de esta bancada que está en contra mía desde hace mucho tiempo".

  • Lu 10.02.2025 - 11:28

    Persecución a la Oficina de Envigado

    Según Uribe, él estaba esperando poder acudir a la audiencia para ver a la jueza y "hablarle con todo respeto, porque de mí mucho de lo que se conoce en Colombia es por la distorsión de mis adversarios, por las fábulas de mis adversarios en contra de mi persona. Y esto lo quisiera decir delante del doctor Montealegre, está en prueba abierta acreditada la implacable persecución de mi gobierno y mi persona contra la Oficina de Envigado. Eso desvirtúa cualquier información de que aquí había alguna mezcla con la Oficina de Envigado para sobornar o engañar a la justicia".

  • Lu 10.02.2025 - 10:59

    El supuesto dolo de Uribe

    Para el exmandatario, algo que van a contrariar en el juicio es el supuesto dolo que, según la Fiscalía, habría tenido al enviar a Diego Cadena a conseguir testimonios en cárceles. Según él, siempre ha escuchado denuncias ciudadanas que le dicen que quieren enlodarlo, y que en esta ocasión no instruyó a Cadena para conseguir sobornos.

    ​En cambio, afirma que hay siete reuniones entre el senador Cepeda y el testigo Monsalve. "Este proceso no ha podido conocer las comunicaciones completas entre Monsalve y Cepeda", cuenta Uribe, y añade que "el senador ha sido aportante de una ONG para la defensa de presos políticos; al primero que debieron haber defendido fue a mí, preso político en este país".

    ​Además, el exmandatario dice que no conoció nunca a paramilitares como Carlos Castaño -ante versiones que han circulado al respecto-, y que hace 20 años le ha dicho al país que al único que distinguía era a Salvatore Mancuso, de quien pudo ser amigo porque conocía a su tío.

  • Lu 10.02.2025 - 10:54

    Críticas a magistrado y fiscal

    El expresidente dice que respeta a la fiscal Marlenne Orjuela -a cargo del proceso-, y que así lo ha hecho con todos los operadores judiciales que han revisado su expediente, pero dice que hay dos excepciones: un magistrado y un fiscal. No dice sus nombres, pero antes él ya ha cuestionado al magistrado César Reyes, de la Corte Suprema, quien lo escuchó en indagatoria en 2019; y al fiscal Gilberto Villarreal, quien decidió llevarlo a juicio.

    Por su parte, Jaime Granados ha cuestionado el papel del magistrado José Luis Barceló, quien en 2018 estuvo al frente de la apertura de la indagación contra Uribe después de haber cerrado la que tenía Cepeda.

    Álvaro Uribe, expresidente en juicio.

    Álvaro Uribe, expresidente en juicio. Foto:César Melgarejo/ET

  • Lu 10.02.2025 - 10:49

    El expresidente se defiende

    "Si yo hubiera tenido intención, dolo, deseo de sobornar a Juan Guillermo Monsalve o Pablo Hernán Sierra, ¿por qué solamente vine a pedir una verificación en 2018? Después de que esas declaraciones ellos las habían públicas, el senador Cepeda las había hecho públicas, y venían de 2011. Quiero que se tenga como prueba eso, señora jueza", dice Uribe.

  • Lu 10.02.2025 - 10:38

    Habla Álvaro Uribe

    El expresidente acusado empieza a hablar en la audiencia. "Pretendo aportar, para lo que se habrá de demostrar en este juicio, que no soborné ni mandé a sobornar testigos; que no engañé a la justicia. En este juicio probaremos que su origen ha sido un proceso político, que su objetivo principal no es -como quedó claro en las palabras de la Fiscalía- desacreditar al senador Cepeda".

    El primer punto que menciona es el del testigo Monsalve, de quien dice que "no lo conozco, creo que no me conoce". El exmandatario cuestiona que la fiscal Marlenne Orjuela haya hablado de un "peregrinaje" que hizo Cadena para sobornar a paramilitares. "Pero no es, señora juez, que yo haya ordenado un peregrinaje de cárceles para comprar testigos, para producir documentos con los cuales engañar a la justicia. Lo que hice fue un peregrinaje de pedir verificaciones en aras de la verdad, de la defensa de mi hermano, de mi defensa. Hice un peregrinaje de pedir verificaciones donde llegaban informes, a los cuales me voy a referir, de las ofertas del senador Cepeda en ese peregrinaje de cárceles, buscando testigos para que ofreciéndoles beneficios, me acusaran".

    Álvaro Uribe, expresidente que enfrenta un juicio por supuesto soborno y fraude procesal.

    Álvaro Uribe, expresidente que enfrenta un juicio por supuesto soborno y fraude procesal. Foto:Archivo particular

  • Lu 10.02.2025 - 10:22

    Los giros a alias Víctor

    Uno de los puntos de este caso tiene que ver con que al 'expara' Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, el abogado Diego Cadena le hizo un giro por 700.000 pesos. La versión de Cadena es que fue para una ayuda humanitaria y unos viáticos, pero para la Fiscalía eso fue una dádiva para favorecer Uribe.

    ​"Con las pruebas de cargo, se demostrará que los giros realizados a alias Víctor y Eurídice Cortés, alias Diana, no son indicativos de ser el pago de un soborno. Lo que hayan sido no fue de conocimiento de Uribe, sino nueve meses largos después de haber ocurrido", explica Granados.

  • Lu 10.02.2025 - 10:06

    Reuniones del asesor Fabián Rojas

    El asesor Fabián Rojas, quien trabajaba en la UTL del entonces senador Álvaro Uribe, se reunió con Diego Cadena y la abogada Ángela López. En la cita, ella les dijo que supuestamente tenía datos de un cliente en Cómbita, Hernán Darío Giraldo, alias Cesarín, "quien decía que había tres internos en esa penitenciaria que decían tener información sobre las visitas que había hecho en el pasado el congresista Iván Cepeda", explica Granados.

    ​Según él, tiene cómo probar que cuando Cadena se dio cuenta de ello, sin ninguna intención ilegal fue a verse con los presos de Cómbita: Máximo Cuesta Valencia, alias Sinaí; Giovanny Cadavid, alias Cadavid; Elmo José Mármol, alias El Poli. Es decir, la tesis de Granados es que Cadena ni Uribe los buscó, sino que los presos quisieron ar por su cuenta al expresidente para hablar de Cepeda.

  • Lu 10.02.2025 - 09:49

    La exfiscal Hilda Niño

    La exfiscal corrupta Hilda Niño también ha sido ampliamente nombrada en este caso porque, supuestamente, tendría información de la familia de Álvaro Uribe y, según Granados, "la defensa se compromete a probar que Uribe no buscó ni directa ni indirectamente a la exfiscal; por el contrario, fue esta la que buscó afanosamente ar a Uribe, a través de un conocido de su familia, el doctor Hernando Torres Barrera".

    ​El encuentro del 17 de abril de Niño con Cadena ha sido cuestionado porque al parecer ella le pidió que intercediera para un traslado de cárcel, razón que Uribe dice que nunca conoció. Y según el defensor titular del exmandatario, las llamadas entre ella y Cadena "no se advierte que la exfiscal pretenda dar una declaración que no corresponde a la verdad, pues al contrario en varias ocasiones había informado estas circunstancias a la Fiscalía". 

  • Lu 10.02.2025 - 09:47

    Supuesta inducción en error a la Corte

    En conclusión, para la defensa "se probará que no hubo conducta tendiente a la inducción en error a la Corte Suprema, que se tramitó lo que se conocía tal cual sobre la visita que había recibido 'el Tuso' Sierra; sobre el contenido de las mismas, sin que se le agregase o quitase nada".

    Fotografías de las pantallas de transmisión de los juzgados de Paloquemao de la audiencia entre Álvaro Uribe y el senador Iván Cepeda.

    Fotografías de las pantallas de transmisión de los juzgados de Paloquemao de la audiencia entre Álvaro Uribe y el senador Iván Cepeda. Foto:Foto: César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

  • Lu 10.02.2025 - 09:32

    El 'expara' Juan Carlos 'El Tuso' Sierra

    El exparamilitar Juan Carlos 'el Tuso' Sierra es ficha clave en este caso, pues habría elaborado un escrito ligando a Uribe con hechos ilegales. Sobre él hay varias versiones que apuntan a lado y lado, y según Granados, "no fue de la iniciativa de Uribe establecer o con 'el Tuso' Sierra para que diese una declaración a su favor. Solamente cuando advienen conocimiento de que Sierra tiene una versión de lo que pasó, es que surge el interés de verificar esa información". 

    "Así se probará cómo a comienzos de marzo de 2018, por conducto de Roque Arismendi, le llega a Uribe la información de que Sierra decía que mientras estaba detenido en Estados Unidos, fue objeto de ofrecimientos por parte de Iván Cepeda y Piedad Córdoba a efectos de que declarase contra Uribe y su familia", dice Granados.

  • Lu 10.02.2025 - 09:28

    Aparece Carlos López, alias Caliche

    El defensor de Uribe indica que se probará que el 21 de febrero de 2018, "Caliche entra en o con su amigo 'Villegas', que es Juan Guillermo Monsalve, vía WhatsApp. Y se mostrará cómo ese o también lo tuvo alias Caliche con Álvaro Hernán Prada desde el 21 al 23 de febrero".

    ​"Se probará que nunca hubo de parte de Prada instrucción alguna, sugerencia alguna, de hacerle algún ofrecimiento a Monsalve para que faltara a la verdad o la callara total o parcialmente; solo que dijese la verdad", dice Granados. Y es que Álvaro Prada era el otro congresista, junto a Uribe, al que le abrieron un caso en la Corte por este escándalo, ya que supuestamente habría estado detrás de buscar un testimonio para hablar de este proceso.

    Carlos López Callejas, alias 'Caliche, tendrá que explicar por qué no había denunciado antes los supuestos ilícitos.

    Carlos López Callejas, alias Caliche. Foto:EL TIEMPO

  • Lu 10.02.2025 - 09:08

    La supuesta grabación editada

    Para Granados, es de suma importancia para su equipo defensor aclarar los detalles de esa reunión en La Picota. Según él, la grabación que hizo Guillermo del encuentro con Cadena fue editada para afectar a su cliente, pues se omitieron ocho minutos. "Probaremos cómo ese contenido de la grabación editada no refleja la ocurrencia de un delito", dice.

    ​"La fiscal, en el fondo, está basando su caso en un par de grabaciones fruto de interceptaciones que se demostrarán abiertamente ilegales, y que ofenden la consciencia jurídica de cualquier nación civilizada", añade el penalista.

    El penalista Diego Cadena asegura que ha actuado apegado a la ley.

    El penalista Diego Cadena. Foto:Archivo Particular

  • Lu 10.02.2025 - 09:05

    'La visita no fue de interés particular'

    Granados dice que Cadena -también en juicio por este caso- no intentó visitar a Monsalve con un interés en particular. Eso, según el abogado, tiene cómo probarlo ante la jueza. "Y vamos a probar en consecuencia cuáles fueron los antecedentes inmediatos de dicha visita del 22 de febrero, veremos cómo se trabó comunicación entre el senador Iván Cepeda y Monsalve, veremos cómo eso generó que el abogado Reinaldo Villalba -a nombre de Cepeda- presentase una denuncia el 22 de febrero, incluso desde antes que se hubiera realizado la visita de Cadena".

  • Lu 10.02.2025 - 09:00

    Mención a Monsalve

    El defensor ahora se refiere al testigo estrella del caso, el condenado Juan Guillermo Monsalve, a quien en febrero de 2018 llegó Cadena para reunirse con él en La Picota. La tesis de la Fiscalía es que fue por orden de Uribe para conseguir un testimonio a favor. 

    Según Granados, "mostraremos al verdadero Monsalve, que no es testigo de nada contra Álvaro Uribe. En igual sentido, vamos a probar la verdadera historia de esa visita del 22 de febrero de 2018 entre Cadena y Monsalve, vamos a probar que no es cierto que esa visita le fuera encomendada por Uribe al abogado Cadena".

  • Lu 10.02.2025 - 08:50

    Granados sustenta su tesis

    Jaime Granados toma la palabra y dice que como "defensa demostrará mediante la prueba de cargo lo siguiente: La hipótesis de la acusación no es cierta, como lo afirma la Fiscalía: que el doctor Uribe determinara a Cadena para que directamente o por interpuesta persona entregara o prometiera dinero, otras utilidades o dádiva a determinados testigos para que estos faltaran a la verdad o la callase. Tampoco Uribe determinó a Cadena para que se indujera en error a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, para obtener decisiones contrarias. Lo primero que va a probar esta defensa es que la Fiscalía lo que ha hecho es tergiversar los hechos".

    Personas en Paloquemao en apoyo al expresidente Álvaro Uribe.

    Personas en Paloquemao en apoyo al expresidente Álvaro Uribe. Foto:César Melgarejo/ET

  • Lu 10.02.2025 - 08:45

    Inicia la audiencia

    La jueza Sandra Liliana Heredia instala la segunda jornada de juicio en contra de Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal, soborno y manipulación de testigos. A las afueras de Paloquemao, congresistas como Andrés Forero, del Centro Democrático, acompañan al exmandatario en apoyo a su figura.

Carlos López - Justicia - @CarlosL49 - [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.