En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

¿Cuáles son y qué penas tienen los dos delitos por los que iría a juicio Álvaro Uribe?

Jueza negó preclusión de cargos por fraude procesal y soborno a testigos. Lo que viene en el caso. 

Alt thumbnail

EDITOR MESAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después de meses de espera, la jueza Laura Barrera, titular del Juzgado 41 Penal de Conocimiento de Bogotá, negó la solicitud de la Fiscalía de precluir (archivar) la investigación que hay contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por el caso de los supuestos sobornos a testigos.
Barrera consideró que sí existen indicios suficientes para considerar como probable que el expresidente estuvo al tanto de los movimientos de su abogado, Diego Cadena, quien fue acusado por la Fiscalía por intentar engañar a la Corte Suprema en uno de los casos que ese tribunal llevaba contra el expresidente.
Se trata de la investigación por el supuesto ofrecimiento de beneficios a Juan Guillermo Monsalve para que dijera que el senador Iván Cepeda lo había utilizado para acusar al mismo Uribe y a su hermano Santiago de supuestos nexos con los 'paras'.  
La audiencia sigue en estos momentos y se espera que la Fiscalía proceda a una apelación para tratar de hacer prevalecer su tesis de que el caso debe archivarse. 
Enrique Pardo Hasche, Juan Guillermo Monsalve y Diego Cadena.

Enrique Pardo Hasche, Juan Guillermo Monsalve y Diego Cadena. Foto:Archivo particular / EL TIEMPO

La jueza mantuvo los cargos de fraude procesal y soborno a testigos que ya venían en el proceso que la Corte Suprema le abrió a Uribe cuando este era senador y que luego pasó a la Fiscalía de Francisco Barbosa cuando el jefe del Centro Democrático renunció a su fuero. 
Se trata del segundo revés de la Fiscalía en su intención por precluir el caso, al considerar que no existían elementos en la investigación que acreditaran que Uribe cometió un delito. 
El soborno a testigos está tipificado en el artículo 444 del Código Penal así: "El que entregue o prometa dinero u otra utilidad a un testigo para que falte a la verdad o la calle total o parcialmente en su testimonio, incurrirá en prisión de seis (6) a doce (12) años y multa de cien (100) a mil (1.000) salarios".
Jaime Granados, abogado penalista.

Jaime Granados, abogado penalista. Foto:Claudia Rubio / EL TIEMPO

Entre tanto, el fraude procesal, definido por el artículo 453, señala que "el que por cualquier medio fraudulento induzca en error a un servidor público para obtener sentencia, resolución o acto istrativo contrario a la ley, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años".
La jueza ha advertido a lo largo de la audiencia que su valoración solo corresponde a la posible existencia de las conductas, no a un señalamiento de responsabilidad penal que debe ser emitido en una etapa formal de juicio por otro juez.
Entre tanto, el expresidente y sus abogados han negado que él hubiera conocido de los movimientos de Cadena en las cárceles para que varios ex-'paras' presos acusaran a Cepeda de fabricar un montaje judicial contra Uribe y su familia. 
REDACCIÓN JUSTICIA

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.