En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cali y Barranquilla, sin homicidios en la celebración de la Navidad

Balance parcial da cuenta de cuatro muertes violentas en Bogotá. Van 503 lesionados con pólvora.

.

. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La celebración de Navidad en el país tuvo dos noticias buenas: no hubo homicidios en Cali ni en Barranquilla, según el balance parcial que entregaron las autoridades y que será complementado este lunes por la Policía Nacional que entregará el parte de seguridad a nivel nacional.
Por el momento, las autoridades locales reportaron cuatro asesinatos en la capital del país y otros dos en el Valle de Aburrá.
Los casos en Bogotá se presentaron en las localidades de Kennedy, Santa Fe, y Mártires, mientras que los ocurridos en el Valle de Aburrá fueron, uno, en el municipio de Caldas y el otro en el barrio El Danubio de La América, en Medellín, que se presentó en medio de un forcejo en una discusión familiar. La víctima es un adulto mayor que cayó al piso en la riña y murió por causa de un golpe en la cabeza.
En cuanto a lesiones personales, entre el 24 y la madrugada del 25 de diciembre se registraron en el Valle de Aburrá 11 personas heridas por arma de fuego o arma blanca, 4 casos menos que en el mismo periodo de 2021. Allí la Policía atendió 5.770 llamadas, 266 menos que el año anterior, de la cuales 882 fueron por perturbación por alto volumen (192 casos menos), 610 por violencia intrafamiliar (92 menos) y 530 por riñas (32 menos).

Balance en Bogotá

En Bogotá, por su parte, se atendieron 24.611 llamadas a la línea de emergencia 123 de las cuales 2.783, que corresponden al 45 por ciento, fueron por riñas, seguidas de llamadas por quejas, hurtos, lesionados, violencia intrafamiliar, sexual y de género.
En hechos asociados con riñas y otros escenarios, 23 personas resultaron lesionadas atendidas en los diferentes centros médicos de la ciudad.
Con relación a la seguridad vial, se presentaron 1.430 siniestros, donde
desafortunadamente 3 personas fallecieron y 35 resultaron lesionadas y se impusieron 149 multas por manejar bajo los efectos del licor.
En medio de las actividades de vigilancia y control en las diferentes localidades de la capital, en especial en horas de la noche y madrugada, se decomisaron 9 botellas de licor adulterado, 41 kilogramos de pólvora.
De igual forma, se impusieron 809 comparendos por porte de armas corto punzante, 121 por incautación de estupefacientes, 86 por traslado por protección, 26 por suspensión de la actividad económica, 22 por incautación de terminales móviles, 18 por irrespeto a la autoridad de policía, 13 por incautación de pólvora, 12 por riñas, 7 incautaciones de armas de letalidad reducida, 1 por incautación de licor adulterado.

Otras ciudades

Aparte de no registrar homicidios, el balance parcial de la Policía Metropolitana de Cali no reportó riñas hasta el cierre de esta edición, sino solo la incautación de cuatro armas de fuego con 19 cartuchos y de 8.398 gramos de marihuana, así como cinco capturas, tres de las cuales, fueron por porte de armas de fuego.
En Barranquilla, donde tampoco hubo muertos, durante el 24 de diciembre la Policía señaló que se trata de un hecho significativo porque el año pasado hubo seis casos. Además, se reportó que fueron capturadas ocho personas por diferentes delitos, dos personas fueron conducidas a la UCJ y se impusieron 42 comparendos por infracciones al Código de Convivencia.
De otro lado, en la celebración en Bucaramanga, Santander, la Policía reportó tres homicidios que se originaron en medio de riñas en Bucaramanga, Piedecuesta y Girón.
Dos de los casos de muertes violentas fueron capturados los supuestos responsables, sin embargo, las autoridades están tras la búsqueda de un sujeto que cometió un hecho de sicariato al norte de la ciudad.

Siguen los quemados

El Instituto Nacional de Salud informó que en lo que va de diciembre van 503 personas lesionadas por pólvora pirotécnica, frente a 588 del año anterior. Entre las 6 de la tarde del 24 y la misma hora del 25 diciembre, se reportaron 37 casos nuevos. De estas personas, 181 son menores de 18 años. De estos, 16 resultaron heridos mientras estaban en compañía de un adulto bajo los efectos del alcohol.
Las otras 322 personas lesionadas son mayores de 18 años y 134 de estas estaban bajo los efectos del alcohol. Hasta el momento no se han producido reportes de fallecimientos por esta causa. Del total de personas heridas, 49 fueron reportadas el 24 de diciembre y 56 personas más el día 25.
La mayoría de los casos se han presentado en Bogotá con 55, seguido de Antioquia con 54, Nariño con 34, el Cauca con 29, Córdoba con 26, Tolima con 24, Santander con 26 y Cundinamarca con 21, entre otros.
Y las causas de las lesiones son principalmente quemaduras, laceraciones y contusiones, por manipulación o como observador del uso de artefactos como totes, voladores, cohetes y volcanes, entre otros.
Por ejemplo, en Santander hubo seis personas quemadas, entre ellas, dos niñas. Una, menor de 14 años de Floridablanca a quien le explotó una pañoleta en sus manos, dejándole quemaduras de segundo grado y problemas en su oído. Y otra de nueve años en Piedecuesta que se quemó al manipular un volcán y que explotó en su rostro ocasionándole quemaduras de primer grado.
Uno de los casos en Antioquia ocurrió en Medellín: se trata de un hombre de 20 años que resultó con quemaduras de segundo grado en la cara provocadas por voladores. Y, en El Retiro, un hombre de 36 años sufrió una amputación y fractura de dedos de la mano por tacos.
@JusticiaET

Lea más noticias de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.