En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Carlos Palacino, expresidente de Saludcoop, recibe nueva condena por desfalco a la EPS

El fallo se dio por los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y estafa.

Luego de su detención, Carlos Gustavo Palacino fue trasladado al búnker de la Fiscalía.

Luego de su detención, Carlos Gustavo Palacino fue trasladado al búnker de la Fiscalía. Foto: César Melgarejo / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La juez 17 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá profirió sentido de fallo condenatorio contra Carlos Gustavo Palacino Antia y Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, exdirectivos de la desaparecida EPS Saludcoop, por los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y estafa. 
Asimismo, la juez ordenó la captura inmediata de Palacino y Sabogal y dijo que dará a conocer el monto de la sentencia el 17 de enero de 2024 a las 8 de la mañana.
Es de recordar que hace unos días el Tribunal Superior de Bogotá confirmó una condena a nueve años de cárcel contra Palacino por el delito de peculado por apropiación a favor de terceros.
Carlos Palacino el 14 de noviembre de 2023.

Carlos Palacino el 14 de noviembre de 2023. Foto:Archivo.

En este segundo proceso por el cual Palacino fue condenado, junto a Sabogal, la juez leyó en audiencia este 14 de noviembre los argumentos que tuvo en cuenta para tomar su decisión, la cual basó en el análisis de más de 3.000 pruebas.
La investigación reveló que Carlos Palacino, presidente y representante legal de EPS SaludCoop entre 1995 y 2011, tenía conocimiento sobre la existencia de 2.912 cheques anulados o retenidos, destinados a proveedores de servicios de salud.
Según la juez, Palacino, aprovechando su cargo, desvió recursos públicos para paliar la liquidez de la entidad, simulando pagos a través de cheques anulados. Estos documentos ficticios posibilitaron a la EPS cobrar indebidamente $14.000 millones.
"La defensa no negó que ninguno de los recobros fue cancelado. Tampoco que la persona que los realizó no fuera la autorizada para realizar dicha actividad ante Fosyga o que tales recobros no fueran pagados a Saludcoop", dijo la juez.
El Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) era la entidad encargada de istrar recursos destinados al sistema de salud y su función era garantizar la afiliación al sistema de seguridad social en salud y gestionar los recursos para asegurar la atención médica de la población, la cual fue reemplazada en 2017 por la Adres (a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud).
Asimismo, el despacho indicó que los valores consignados en estos cheques contenían obligaciones de la EPS por pagar, trámite que fue delegado en su ejecución a Esteban Cobo SAS, empresa contratada para los recobros ante el Fosyga.
"Tampoco existe duda en cuanto a que luego de realizar la verificación, Esteban Cobo hizo un sello de cancelado y procedía realizar el recobro, incluyendo algunas con doble sello de cancelado", añadió la juez.
Asimismo, se demostró una ausencia de órdenes de Sabogal o Palacino para que algún trabajador alertara sobre sumas de dinero que no fueron canceladas.
"Hubo un sinnúmero de cheques sin entregarse a la IPS que se guardaban, se pagaban con posterioridad o se anulaban. En palabras de Palacino fueron '800.000 recobros en el 2010 sin pagarse'", dijo la juez.
Instalaciones de Saludcoop

Instalaciones de Saludcoop Foto:Archivo EL TIEMPO

'Las deudas existían con los cheques girados'

La investigación de la justicia en este caso determinó que la EPS entregaba la historia clínica y se discriminaba cuál factura se podía pagar y cuál no, y se señaló que la copia simple de la factura de venta la suministraba la misma entidad para que Esteban Cobo SAS presentara el cobro al Fosyga. Así, el rótulo de cancelado significaba que ya se había pagado a las IPS y era recobrable.
"La vicepresidencia financiera decidía cómo o cuándo hacer los pagos. Al interior se generaron títulos y valores que no cobraron los destinatarios. Así, no todos los cheques que se giraban eran entregados a los proveedores. Las deudas existían con los cheques girados", explicó la juez sobre el testimonio de un exfuncionario y testigo del caso.
Tribunales de Bogotá y Cundinamarca.

Tribunales de Bogotá y Cundinamarca. Foto:iStock / Google Maps

"Carlos Gustavo Palacino Antia y Javier Mauricio Sabogal Jaramillo conocían que los cupos de crédito estaban al límite, a pesar de eso, se continuó emitiendo los cheques sin entregarlos a las IPS. Pero en las cuentas sí estaban esos cheques", explicó la juez.
La defensa solicitó la prisión domiciliaria para Carlos Palacino y Javier Sabogal, teniendo en cuenta su edad, que no han salido del país, están pensionados y sus familias se encuentran en Colombia.
La juez analizará la petición, pero señaló que no procedía ningún recurso frente a la decisión de la "privación inmediata de la libertad, teniendo en cuenta el número de delitos. Para este despacho no son merecedores de ningún subrogado penal".
Juan Diego Torres Lasso
Escuela de Periodismo Multimedia de EL TIEMPO
Redacción Justicia
En X: @JusticiaET

Lea más artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.