En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

En el primer semestre de 2023, en promedio, cada hora 44 personas fueron asaltadas

Cada día más de mil personas son víctimas de hurtos o extorsión, dice informe de la CEJ.

Las cámaras de seguridad captaron el robo de los equipos.

Las cámaras de seguridad captaron el robo de los equipos. Foto: X: @JeissonfVera

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El episodio de este 20 de septiembre, en el que robaron al periodista Jeisson Vera a plena luz del día, mientras grababa un informe para el noticiero de la mañana en RCN, es uno de los casos más recientes de hurto a personas, un delito que es el dolor de cabeza de al menos 44 ciudadanos cada hora, pues al día se cometieron en promedio 1.052 casos en el primer semestre de este 2023, según la cuarta versión del Reloj de la Criminalidad, herramienta de la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ).
Las imágenes quedaron registradas en las cámaras de seguridad.

Las imágenes quedaron registradas en las cámaras de seguridad. Foto:Twitter: @inesbetacur1

Según esta medición, delitos como la extorsión y los hurtos a personas, a residencias y de motocicletas aumentaron este 2023, en comparación con el año anterior; mientras que los delitos sexuales, la violencia intrafamiliar, las lesiones personales, los homicidios comunes y los robos a establecimientos de comercio, de celulares y de bicicletas bajaron frente al primer semestre de 2022.
Así, por ejemplo, el Reloj de la Criminalidad, que se basa en estadísticas de la Policía, señala que el hurto a personas, con 189.358 casos, aumentó en 23 por ciento en el primer semestre de este 2023, en comparación con el mismo periodo de 2022.
Además, hay tres momentos del día en los que este delito es más común: entre las 10 y las 10:59 a.m. (24 % más casos), entre las 11 y las 11:59 a.m. (22 % más casos) y entre las 7 y las 7:59 p.m. (26 % más casos). También se encontró que estos delitos ocurren con más frecuencia los viernes y sábados, con 44 por ciento más casos en comparación a cualquier otro día.
Otro delito de alto impacto que subió es la extorsión, con un incremento del 38 por ciento, alcanzando 5.269 hechos en los primeros seis meses del año, lo que significa que cada 49 minutos se ejecutó una extorsión en Colombia. Por horarios, es más posible que alguien sea víctima de este delito entre las 12 a.m. y las 12:59 de la madrugada (125 % más casos) y entre las 10 y las 10:59 a.m. (150 % más casos). La llamada telefónica fue la forma más común de extorsión (42.6 %), seguida de la extorsión directa (23.2), las redes sociales (14.6) y la carta extorsiva (6.7).
Así mismo, el informe recoge que cada 24 horas hurtaron 97 casas y 110 motocicletas, pues se registraron 17.529 hurtos a casas (97 casos diarios aproximadamente) y 19.723 robos de motos (110 al día en promedio). Estos delitos también tuvieron aumentos del 13 y el 8 por ciento, respectivamente. Además, estos se cometen con mayor frecuencia en la noche y en la madrugada.
La Policía Metropolitana de Bogotá recuperó 32 motocicletas avaluadas en $300 millones.

La Policía Metropolitana de Bogotá recuperó 32 motocicletas avaluadas en $300 millones. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

Por su parte, entre los delitos que bajaron están el hurto de celulares y de tiendas.
La herramienta  de la CEJ recoge que cada 60 minutos se robaron 16 celulares y cinco establecimientos de comercio, pues se registraron 70.574 casos del primer delito (392 casos diarios aproximadamente) y 20.642 del segundo (115 casos al día en promedio). Ambos, no obstante, tuvieron reducciones, el hurto de celulares bajó un 9 por ciento, y el robo a establecimientos comerciales, un 7 por ciento.
Robo de celulares en Medellín

Robo de celulares en Medellín Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá

Por horas, el hurto de celulares fue más frecuente entre las 6 y las 6:59 a.m. (22 % más casos), entre las 6 y las 6:59 p.m. (25 % más casos) y entre las 7 y las 7:59 p.m. (34 % más casos). Mientras que el saqueo a tiendas se concentró entre las 12 y las 12:59 a.m. (78 % más casos) y entre las 8 y las 8:59 a.m. (64 % más casos).
Entre otros delitos que bajaron está el homicidio, que registró una disminución del 3,3 por ciento pesentándose este primer semestre 6.407 homicidios, un promedio de uno cada 40 minutos y de 36 hechos diarios. Los sábados y domingos, con 85 por ciento más casos en comparación a cualquier otra fecha, fueron los días en que este delito ocurrió con mayor frecuencia.
Con toda esta información que pormenoriza los delitos de mayor impacto y las horas en las que más se cometen, la CEJ busca que las autoridades dispongan de recursos metodológicos para prevenir y perseguir la delincuencia.
En X: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.