En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
En el primer semestre de 2023, en promedio, cada hora 44 personas fueron asaltadas
Cada día más de mil personas son víctimas de hurtos o extorsión, dice informe de la CEJ.
Las cámaras de seguridad captaron el robo de los equipos. Foto: X: @JeissonfVera
El episodio de este 20 de septiembre, en el que robaron al periodista Jeisson Vera a plena luz del día, mientras grababa un informe para el noticiero de la mañana en RCN, es uno de los casos más recientes de hurto a personas, un delito que es el dolor de cabeza de al menos 44 ciudadanos cada hora, pues al día se cometieron en promedio 1.052 casos en el primer semestre de este 2023, según la cuarta versión del Reloj de la Criminalidad, herramienta de la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ).
Las imágenes quedaron registradas en las cámaras de seguridad. Foto:Twitter: @inesbetacur1
Según esta medición, delitos como la extorsión y los hurtos a personas, a residencias y de motocicletas aumentaron este 2023, en comparación con el año anterior; mientras que los delitos sexuales, la violencia intrafamiliar, las lesiones personales, los homicidios comunes y los robos a establecimientos de comercio, de celulares y de bicicletas bajaron frente al primer semestre de 2022.
Así, por ejemplo, el Reloj de la Criminalidad, que se basa en estadísticas de la Policía, señala que el hurto a personas, con 189.358 casos, aumentó en 23 por ciento en el primer semestre de este 2023, en comparación con el mismo periodo de 2022.
Además, hay tres momentos del día en los que este delito es más común: entre las 10 y las 10:59 a.m. (24 % más casos), entre las 11 y las 11:59 a.m. (22 % más casos) y entre las 7 y las 7:59 p.m. (26 % más casos). También se encontró que estos delitos ocurren con más frecuencia los viernes y sábados, con 44 por ciento más casos en comparación a cualquier otro día.
El Reloj de la Criminalidad es una herramienta novedosa para brindarles a las autoridades y a los ciudadanos un modelo de investigación que evidencia los delitos de mayor impacto en 🇨🇴 durante el primer semestre de 2023.
— Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) (@CEJ_JUSTICIA) September 21, 2023
Otro delito de alto impacto que subió es la extorsión, con un incremento del 38 por ciento, alcanzando 5.269 hechos en los primeros seis meses del año, lo que significa que cada 49 minutos se ejecutó una extorsión en Colombia. Por horarios, es más posible que alguien sea víctima de este delito entre las 12 a.m. y las 12:59 de la madrugada (125 % más casos) y entre las 10 y las 10:59 a.m. (150 % más casos). La llamada telefónica fue la forma más común de extorsión (42.6 %), seguida de la extorsión directa (23.2), las redes sociales (14.6) y la carta extorsiva (6.7).
Así mismo, el informe recoge que cada 24 horas hurtaron 97 casas y 110 motocicletas, pues se registraron 17.529 hurtos a casas (97 casos diarios aproximadamente) y 19.723 robos de motos (110 al día en promedio). Estos delitos también tuvieron aumentos del 13 y el 8 por ciento, respectivamente. Además, estos se cometen con mayor frecuencia en la noche y en la madrugada.
La Policía Metropolitana de Bogotá recuperó 32 motocicletas avaluadas en $300 millones. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá
Por su parte, entre los delitos que bajaron están el hurto de celulares y de tiendas.
La herramienta de la CEJ recoge que cada 60 minutos se robaron 16 celulares y cinco establecimientos de comercio, pues se registraron 70.574 casos del primer delito (392 casos diarios aproximadamente) y 20.642 del segundo (115 casos al día en promedio). Ambos, no obstante, tuvieron reducciones, el hurto de celulares bajó un 9 por ciento, y el robo a establecimientos comerciales, un 7 por ciento.
Robo de celulares en Medellín Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá
Por horas, el hurto de celulares fue más frecuente entre las 6 y las 6:59 a.m. (22 % más casos), entre las 6 y las 6:59 p.m. (25 % más casos) y entre las 7 y las 7:59 p.m. (34 % más casos). Mientras que el saqueo a tiendas se concentró entre las 12 y las 12:59 a.m. (78 % más casos) y entre las 8 y las 8:59 a.m. (64 % más casos).
Entre otros delitos que bajaron está el homicidio, que registró una disminución del 3,3 por ciento pesentándose este primer semestre 6.407 homicidios, un promedio de uno cada 40 minutos y de 36 hechos diarios. Los sábados y domingos, con 85 por ciento más casos en comparación a cualquier otra fecha, fueron los días en que este delito ocurrió con mayor frecuencia.
Con toda esta información que pormenoriza los delitos de mayor impacto y las horas en las que más se cometen, la CEJ busca que las autoridades dispongan de recursos metodológicos para prevenir y perseguir la delincuencia.