En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Enrique Pardo Hasche fue imputado por presunto soborno y fraude en caso ligado al de Álvaro Uribe

La Fiscalía también leyó cargos contra el abogado Samuel Sánchez. 

La Fiscalía le imputó dos delitos a Enrique Pardo Hasche (izq.)

La Fiscalía le imputó dos delitos a Enrique Pardo Hasche (izq.) Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Ante un juez, la Fiscalía General de la Nación imputó a Enrique Pardo Hasche y Samuel Sánchez los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, en un caso que tiene relación con el que se le sigue al expresidente Álvaro Uribe por los mismos cargos.

​(Puede ver: Los hallazgos de la Procuraduría contra tres exjefes de la UNGRD: hay sobrecostos de $16.515 millones)

La diligencia se cumplió este jueves en el Juzgado 35 de control de garantías de Bogotá, y en ella el fiscal Daniel Hernández enunció que los dos imputados habrían presionado a Juan Guillermo Monsalve -testigo del caso Uribe- para que recibiera beneficios del abogado Diego Cadena que lo llevaran a favorecer al exmandatario.

Los hechos empezaron a darse al parecer el 21 de febrero de 2018, cuando Pardo -entonces preso en La Picota por una pena de 26 años por el secuestro de Eduardo Puyana, padre de la esposa del expresidente Andrés Pastrana- supuestamente empezó a gestionar que Monsalve recibiera a Cadena, que para la fecha trabajaba con Uribe y que está en juicio también por soborno a testigos y fraude.

(Puede ver: Escenarios jurídicos del proyecto que prohíbe las corridas de toros en Colombia: ¿tendrá revés en la Corte Constitucional?)
Diego Cadena

Diego Cadena Foto:EL TIEMPO

Según el investigador, Pardo dijo en la celda de La Picota en la que estaba con Monsalve que "​hasta el señor expresidente era Dios, y que él tenía que aliarse con estas personas, y qué más le iban a dar personas como el senador Iván Cepeda".

​La idea era supuestamente torcer el testimonio de Monsalve en favor de Álvaro Uribe, y por eso al parecer el 11 de abril de 2018, Enrique Pardo Hasche escribió una carta junto a Cadena dirigida a la Corte Suprema. "En dicha carta usted hizo manifestaciones contrarias a la verdad, respecto a las situaciones acaecidas según su falsa versión con Monsalve, con el fin de inducir en error a la Corte Suprema".

​(Le sugerimos: Colombianos eran ‘socios’ de asadero de carne en Madrid que escondía entre sus olores la producción de metanfetamina)
El expresidente Alvaro Uribe.

El expresidente Alvaro Uribe. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

El cargo contra el abogado Sánchez

En cuanto a Samuel Sánchez, que fue abogado del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, el fiscal dijo que él también supuestamente dirigió documentos a la Corte Suprema contrarios a la realidad, acción que habría ejecutado de manera consciente, y por eso tendrá que responder por los cargos leídos.

Luego de leerles los derechos que tienen en este proceso penal, el juez avaló la imputación de cargos, los cuales no aceptaron ni Pardo Hasche ni tampoco Sánchez.

Carlos López - Redacción Justicia - @CarlosL49 - [email protected]

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.