En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El duro llamado de la Fiscalía en Sucre por la ausencia de la Fuerza Pública
De acuerdo a datos oficiales, la disputa de dos grupos ilegales disparó el homicidio en la región.
Fernando Salgado Juris, director de la Fiscalía en Sucre. Foto: Fiscalía y Policía Sucre
Fernando Salgado Juris, director de la Seccional de la Fiscalía en Sucre, hizo un fuerte llamado para poder esclarecer los delitos de homicidio y extorsión de la mano de la Fuerza Pública en este primer semestre de 2023.
Y es que según el directivo, en recorridos que ha hecho por municipios como San Onofre no se ha evidenciado presencia alguna de integrantes de la Fuerza Pública, lo cual ha generado que el 'clan del Golfo' y 'los Norteños' ganen más terreno en la región, y a la par que no haya buenos resultados en cuanto a órdenes de captura materializadas y esclarecimiento de asesinatos.
En entrevista con EL TIEMPO, Salgado habló de los retos que tiene el ente acusador para judicializar a delincuentes, pues en Sincelejo, la capital, aumentó el homicidio de 42 a 85 casos en lo corrido del año (enero a junio), comparado al mismo periodo de 2022. La situación también se incrementó en Sincé, que pasó de 1 a 10 casos; y en Toluviejo, que pasó de no tener un solo homicidio a nueve reportes.
¿Qué ha encontrado la Fiscalía en Sucre?
Nos encontramos muy preocupados por la falta de Fuerza Pública en lugares como San Onofre, donde pudimos evidenciar en días pasados, en uno de los recorridos que hicimos -siguiendo el direccionamiento estratégico del fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, de llegar a todos los rincones de la región-, que no se encontraron unidades ni de Armada ni de Policía, aún a sabiendas de la presencia en este territorio de narcotráfico, microtráfico, integrantes del 'clan del Golfo' y del incremento importante de delitos como homicidio y extorsión.
Fernando Salgado Juris, director de la Fiscalía en Sucre. Foto:Fiscalía
Nos encontramos muy preocupados por la falta de Fuerza Pública en lugares como el municipio de San Onofre.
En ese recorrido que hicimos con el grupo de la Fiscalía y asesores del CTI nos acompañó el comandante de la Sijín, y no había ni siquiera un puesto de control, no había absolutamente nada en San Onofre. Hay un puesto de la Armada, pero nos fuimos hasta la costa, en Rincón del Mar, y la comunidad muy temerosa nos manifestó que la presencia de la Fuerza Pública era muy escasa, que muy esporádicamente iban.
¿De qué forma impacta esta ausencia que menciona a la hora de judicializar?
Esa falta de Fuerza Pública es relevante, porque ellos son los que nos ayudan en el desarrollo de nuestras labores. Hay 97 órdenes de captura en Sucre sin materializar por sicariato, por homicidio... Incluso, conocimos por labores investigativas que hay una disputa territorial de rentas criminales entre el 'clan del Golfo' y un grupo delincuencial común denominado 'los Norteños'. La falta de esa Fuerza Pública genera que el trabajo articulado que se viene desarrollando con la Fiscalía se vea truncado, necesitado de golpes importantes.
¿Han logrado judicializaciones contra estos dos grupos armados?
Sí, tanto del 'clan del Golfo' como de 'los Norteños', hemos capturado a integrantes de ambos clanes.
Y lo que denuncia la comunidad es que estos grupos están en San Onofre, en Rincón del Mar, ¿dónde más?
En Sincelejo, donde se presenta la mayor cantidad de homicidios.
No, no estamos bien, el incremento del homicidio ha sido bastante voluminoso, es más, se incrementó el homicidio en Toluviejo, Corozal y Sincelejo. Sucre tiene un incremento de homicidios por cada 100 mil habitantes, tan es así que tenemos 177 homicidios a la fecha, en contraste con el año anterior que eran 93. Llevamos el año doblado.
¿Qué le dijo el comandante de la Sijín para solucionar este problema?
Seguridad departamento de Sucre Foto:Policía Nacional
Después del recorrido que hicimos en San Onofre, convoqué a una reunión en la Dirección Seccional de Fiscalía con el comandante de la Armada, y se comprometieron a poner mayor presencia en estos territorios, en cinco sitios específicos, no los puedo decir porque si salen a la luz pública les estamos dando una alerta a los criminales.
Hace falta mayor percepción de seguridad en el departamento de Sucre. El compromiso de ellos fue hacer presencia de manera física en los puntos.
Prácticamente, si alguien iba por estos días a San Onofre encontraba puestos vacíos de Fuerza Pública...
Vacíos totalmente, no se encontraban con nadie. Nosotros quedamos asombrados y perplejos. ¿Qué pasa aquí, dónde está la presencia de la Fuerza Pública?
Director, ¿y qué otros fenómenos criminales se ven en Sucre?
Acá el secuestro es muy poco, casi que no, pero la extorsión sí, se ha incrementado bastante. Estamos trabajando con nuestro Gaula y hemos logrado avanzar en ese tema tan delicado.
¿Y detrás de esa extorsión están el 'clan' y 'los Norteños?
Sí, es que están peleando la territorialidad tanto de narcotráfico como de las rentas.
Hasta hace poco teníamos unos del 'clan del Golfo', de la estructura Manuel José Gaitán, como alias El Costeño. No sabemos si desde abril a él lo han cambiado, estamos en esa investigación. Es más, capturamos a alias Arteaga, quien sería presunto cabecilla del 'clan del Golfo', dedicado a la extorsión y el homicidio en municipios de Sucre.
Alias Artéaga sería responsable de múltiples extorsiones contra comerciantes y empresarios de Sucre. Foto:Fiscalía
¿Esta inseguridad ha afectado el turismo?
En San Onofre tenemos 11 homicidios, en Toluviejo, nueve; en Coveñas, cuatro; y el año pasado en San Onofre solo teníamos seis, en Toluviejo no tuvimos ni uno solo, en Coveñas tuvimos dos; y en Santiago de Tolú teníamos tres, ahora tenemos siete.
¿Y cómo va a trabajar la Fiscalía para esclarecer estos casos?
Es importante destacar que nosotros reconocemos el trabajo de las Fuerzas Armadas, del Ejército, de la Policía para adelantar nuestra labor. Sin embargo, este es un llamado a no desproteger las regiones en las que la ciudadanía solo cuenta con la Fuerza Pública, y a resaltar las estrategias actuales para enfrentar la delincuencia en labores de contención del homicidio, porque la ciudadanía queda a merced de la delincuencia.
Aquí tuvimos en abril un consejo ministerial, vino el Ministro de Defensa, trajeron a los generales, a la Policía, y teníamos 23 homicidios, y mandaron una fuerza policial de Bogotá; y en el mes de mayo se nos incrementó el homicidio a 46 de manera inexplicable, ya estaba ese refuerzo de la Policía. Y en junio tenemos 26 homicidios, o sea, el mismo número que teníamos en marzo, ¿entonces qué está ocurriendo? Tenemos muchos interrogantes, el trabajo nos está diciendo que no estamos siendo efectivos en lo que estamos haciendo, hay que cambiar de estrategia.
El trabajo nos está diciendo que no estamos siendo efectivos en lo que estamos haciendo.
¿Y cómo puede mejorarse esto?
Mire, el año pasado hicimos una estrategia con Policía y Armada de colocar unos puestos de control en los puntos que la Fiscalía había detectado, y nos dio tanto resultado que contuvimos el homicidio. Esa requisa y la diligencia permanente sí nos dan buenos resultados.
¿Y las tasas de esclarecimiento cómo están?
Estamos mal, tenemos una tasa del 35 por ciento, muy bajito. Tan es así que desde la Fiscalía hemos incrementado el número de fiscales para judicializar el homicidio, teníamos dos y actualmente tenemos cinco de apoyo a la Armada, Ejército y Policía. La parte preventiva no nos corresponde a nosotros, no es nuestra misionalidad. Nosotros nos dedicamos a investigar.
¿Todo está así en cuanto a esclarecimiento?
Tenemos esclarecimiento bueno en delitos familiares, en delitos sexuales, en extorsión hemos superado un poco la meta, pero la falencia la hemos observado en homicidio.
¿Esos homicidios qué patrón tienen detrás?
Como comentaba, aquí hay dos grupos, el 'clan' y 'los Norteños', ellos están peleando el territorio para apoderarse del microtráfico, porque eso les da la renta a los grupos, así como la extorsión. Entonces esas muertes se deben a que jóvenes se dedican al microtráfico y no son de los grupos, o porque hacen parte de uno. Es el enfrentamiento que existe entre esas bandas criminales, entre ellos se están matando.
Solicitamos un aparato técnico, recurrimos a pruebas técnicas que nos van a ayudar a esclarecer estos homicidios. Vamos a adquirir una sala de interceptaciones, estamos a punto de tenerla.
¿Los fiscales de departamentos vecinos le han comentado esta misma problemática?
Esta situación de la inseguridad es a nivel nacional, lo que pasa es que se ha incrementado en algunos departamentos como el de nosotros. La explicación que tenemos con inteligencia es por el enfrentamiento que hay entre estas dos bandas criminales.
Por último, fiscal, ¿en Sucre hay disidencias de las Farc y Eln?
No, hasta ahora no hay ni Eln ni disidencias afortunadamente.