En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Las cartas de 'el Bendecido' para evitar ir a prisión por nexo con red de contrabando
Fiscalía señala a la organización de entregar dinero a policías para evadir controles portuarios.
Audiencia contra 'El Bendecido' y otros capturados por contrabando. Foto: Fiscalía General de la Nación
Durante más de cinco horas, la defensa de Ricardo Orozco Baeza, alias El Bendecido, expuso junto a otros penalistas por qué sus clientes, capturados por presuntamente integrar una red ilegal de contrabando, no deben quedar privados de su libertad mientras se los investiga.
La decisión de si lo manda a la cárcel la tomará este jueves el juez de control de garantías de Bogotá que está a cargo del proceso. Por lo pronto, William Pinzón, el abogado de Orozco, el lunes destapó sus cartas durante más de una hora de intervención ante el despacho, mencionando varios hechos que reseñó la Fiscalía al momento de imputarle cargos por varios delitos, luego de que el presunto delincuente fue capturado en marzo junto a Alexander Galeano, José Helí Alzate y Mario Andrés Sarmiento.
Entre los sucesos subrayados por el defensor está una conversación del 10 de febrero de este año en la que su cliente habla junto a Alexander Galeano con un policía que sirvió de agente encubierto y al que le entregaron al parecer 10 millones de pesos.
Plata entregada por red de contrabando ligada a alias El Bendecido. Foto:Archivo particular
Ese día, de acuerdo el penalista, hablaron de cómo entraban cargamentos de mercancía por Buenaventura, hechos que narró el fiscal al momento de imputar a 'el Bendecido'.
"Al escuchar esas manifestaciones del señor Ricardo en el contexto que la Fiscalía las coloca, cualquiera pudiera concluir que estaríamos hablando de contrabando. Y aquí es donde está, donde la Fiscalía ha faltado a su deber constitucional de investigar, ha fabricado un falso positivo judicial porque necesitaban un chivo expiatorio para dar resultados contra el contrabando", afirmó el defensor.
Audiencia de imputación de capturados. Foto:Archivo: EL TIEMPO
Su tesis es que fue 'el Bendecido' "el que fue abordado" por policías encubiertos que le ofrecieron un servicio. "¿Y qué servicio le ofrecieron? Una gestión en los puertos, pero no para ingresar contrabando, eso no fue lo que ellos ofrecieron".
Y es que los cargos por los cuales imputaron a los detenidos es porque supuestamente habrían conformado una red de contrabando ilegal por los puertos de Buenaventura y Cartagena, a los que llegaban contenedores desde diferentes países e intentarían ingresar ilegalmente sobornando a agentes de la Policía y de la Dian.
En este escándalo de presunta corrupción, para Pinzón "la presión mediática no solo es para la judicatura sino para la defensa", recordando una rueda de prensa en la que las autoridades dijeron que cayó 'el Bendecido'. En ese anuncio, realizado en marzo, estuvieron el director de la Policía, general William René Salamanca; y la entonces fiscal encargada Martha Mancera.
El listado de argumentos
Refiriéndose a un segundo evento del 27 de febrero, el penalista Pinzón indicó que, en efecto, su cliente -presuntamente- fue ado por un policía que luego se volvió agente encubierto de las autoridades. Sin embargo, su versión es que el uniformado fue quien lo buscó diciéndole que no tenía cómo moverse por Cali.
"Si analizamos el evento número 2, si la Fiscalía presenta algún elemento probatorio que sea digno de analizar, para establecer que efectivamente estaban hablando de un delito, no lo hay".
Red de contrabando de alias El Bendecido y alias El Señor. Foto:Archivo particular
El tercer evento ocurrió el 5 de marzo, en el que el mismo agente encubierto al parecer se vio con 'el Bendecido', quien le habría dado 4 millones de pesos. Sobre este punto, el abogado indicó que el agente hizo hablar a su cliente para luego la Fiscalía utilizar esa versión y acomodarla en su contra: "Si analiza ese tercer elemento, no hay ningún elemento material probatorio para inferir razonablemente que el señor Ricardo hace parte de una organización criminal y que los dineros que entrega son por cuenta de un soborno".
El último evento expuesto se refiere a otra cita de marzo en la que Orozco quedó grabado entregando, al parecer, 200 millones de pesos a otro agente encubierto. En total, las entregas de distintos involucrados en esta red ilegal serían 13, por un monto que asciende a los 900 millones de pesos.
En conclusión, para el penalista en estos casos "lo único que hizo el agente encubierto fue provocar" a 'el Bendecido'.
Otros elementos de la defensa
Otro de los puntos sobre los que hizo énfasis el abogado fue el dinero y los documentos que le incautaron el día de la captura de 'el Bendecido'. Según el profesional del derecho, fueron 10 millones 800 mil pesos, "no superan el ingreso de cualquiera de los funcionarios que estamos aquí, y no por eso podrán decir que manejamos gran cantidad de dinero"., dijo en la audiencia ante el juez.
Plata entregada por red de contrabando ligada a alias El Bendecido. Foto:Archivo particular
Además, hizo referencia a los allanamientos que realizó la Fiscalía en una casa en la que encontraron siete millones de pesos, una bodega y una oficina. Y también mencionó una búsqueda selectiva en base de datos que hizo la Fiscalía el 21 de febrero de este año, registro en el que para el penalista no está mencionado su cliente.
En general, para el defensor no está claro por qué se está diciendo que Ricardo Orozco integra una red ilegal que se dedica al 80 por ciento del contrabando en Colombia, como se ha reseñado en medios.
La fiscal (e) Martha Mancera y el director de la Policía, general William René Salamanca hablando de 'el Bendecido'. Foto:Cortesía
Por todo lo anterior, el abogado William Pinzón concluyó en su intervención que "esta defensa solicita a usted, como juez constitucional, se abstenga de imponer la medida de aseguramiento al señor Ricardo Orozco. Si se le va a imponer una medida, que sea no privativa de la libertad. Y si es necesario una, que sea una en su lugar de residencia, en la ciudad de Cali".
En ese mismo sentido se fueron los otros penalistas, para pedir que el despacho no conceda la medida privativa que solicitó el ente acusador a través del fiscal Deiby Cáceres. Esas solicitudes serán evaluadas este jueves por el juez de garantías, por ahora los cuatro capturados están en las instalaciones de la Dijín de la Policía, en Bogotá.