En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Agentes encubiertos lograron grabaciones del ‘Bendecido’ y su red de contrabando
En videos quedó evidenciado el poder económico y de corrupción de la red criminal.
Audiencia contra 'El Bendecido' y otros capturados por contrabando. Foto: Fiscalía General de la Nación
Tres agentes encubiertos de la Fiscalía fueron claves en la 'Operación Mercurius', el golpe que la semana pasada junto a la Policía le dieron a una gran red de contrabando del país, tal y como lo anotó el presidente Gustavo Petro al momento de anunciar la captura de quien sería uno de sus jefes: Ricardo Orozco Baeza, alias El Bendecido.
Junto a alias El Bendecido fueron detenidos por cohecho por dar u ofrecer y concierto para delinquir Alexander Galeano, José Helí Alzate y Mario Andrés Sarmiento, quienes recibirían órdenes de Diego Marín Buitrago, alias El Señor, para coordinar actividades de contrabando en los puertos de Buenaventura y Cartagena de la mano de policías, a los que convencían de que omitieran ejercer sus funciones a cambio de plata y jugosos beneficios.
"Esta empresa tuvo un propósito criminal que era cometer delitos indeterminados de contrabando. No se trató de un acuerdo para cometer un solo delito o dos, sino un pacto para ingresar ilegalmente al país cuanta mercancía fuera posible", narró el fiscal en una audiencia contra los procesados, añadiendo que hasta había unas tarifas clandestinas ya definidas.
Y es que de acuerdo al rango de la persona que ingresaba a ofrecer sus servicios delictivos, así mismo se le pagaba.
Por ejemplo, la Fiscalía detalló que mensualmente a los patrulleros se les daba 3 millones 500 mil pesos; mientras que a los mandos ejecutivos les pagaban 5 millones. Eso sí, alcanzaron a darse ofrecimientos de hasta 300 millones para una sola persona.
Sobre esas conversaciones, EL TIEMPO tuvo a grabaciones en video que los agentes encubiertos les tomaron a los capturados, quienes les hablaron de cómo operarían dentro de esta red que traía desde China y Panamá mercancía ilegal -principalmente textiles, zapatos y cigarrillos- para distribuir por todo el territorio nacional, en Venezuela y en Ecuador.
El operativo lo realizó la Policía en conjunto con la Dian. Foto:Cortesía
El seguimiento de las autoridades a estos cuatro hombres empezó desde septiembre del año pasado y culminó este mes, cuando con cinco allanamientos consiguieron las pistas suficientes de los ofrecimientos de dinero a policías aduaneros a cambio de dejarles pasar contenedores que, por ejemplo, tenían camisetas aparentemente legales, pero por dentro estaban llenas de cigarrillos de contrabando.
Las ganancias que el entramado delincuencial habría alcanzado oscilan en 8 billones de pesos, y en esos últimos siete meses ofrecieron en 13 ocasiones 915 millones 800 mil pesos en sobornos a diferentes personas.
Las grabaciones en ciudades como Bogotá y Cartagena que tiene en su poder la Fiscalía se consiguieron con ayuda de tres agentes encubiertos de la Policía a quienes en un primer momento desde la red delincuencial intentaron sobornar, con el fin de que les ayudaran con trabajos en los puertos.
En ese sentido, en una grabación del pasado 25 de enero, el agente de apellido Vargas sale en un hotel de Cartagena junto al capturado José Helí Alzate y Juan Francisco Solano, alias Pacho y presunto integrante de la red sin capturar. Este último hombre les comenta a los presentes que le "gusta que la competencia trabaje, porque la competencia quieta es un peligro".
Esa opinión de alias Pacho fue distinta entre esos siete meses, puesto que también decía que además de dejarles pasar sus contenedores, los policías aliados tenían que aumentar los controles contra otros grupos criminales dedicados a lo mismo.
Inspección en el puerto de Buenaventura. Foto:Archivo particular
En el expediente del ente acusador, 'El Bendecido' también aparece en escena. El 10 de febrero se lo ve junto al detenido Alexander Galeano y a otro agente encubierto de apellido Leal diciendo que "aquí no se inventa nada porque el sistema existe; si se trata bien la gente, si todo el mundo está contento, no pasa nada; lo único que hacemos es cuidarnos".
Ese día, Ricardo Orozco puso en conocimiento que las actividades ilegales en las que estaban intentando meter al agente eran algo más "empresarial", alertando qué puede venir para quien no sea parte del negocio. Textualmente, en un video 'el Bendecido' afirma: "Prestamos un servicio, cobramos por ese servicio, sin compromisos y listo, lo volvemos una vaina más empresarial, ¿qué es eso? Prestamos una logística, les damos unas cosas y simplemente cumplimos con nuestra labor, el que no esté dentro de esa labor, se jodió, jefe".
El tono y la cantidad de plata que hay de por medio en este entramado se va develando con el pasar de los minutos en esa conversación, pues hablan de que a diario por un puerto salían 700 contenedores, y que al mes eran como 15.000, "y en los que nosotros teníamos algún riesgo eran 150 contenedores".
Después, 'el Bendecido' anota que almacenes grandes de cadena lo "hacen con los senadores, con las altas esferas: y nosotros lo hacemos con esferas que no son tan bajitas pero que nos aportan a nosotros".
Paso seguido, Orozco le dice al agente encubierto al que quería convencer que le puede pagar el edificio (Cosmos) para que viva en Buenaventura, y que le puede poner un carro blindado y un celular, "pero solamente por el Cellcrypt". Incluso, que si quiere algún viaje, "tengo una agencia de viajes que yo le compro los tiquetes y no le facturan a nombre suyo ni nada".
Según la Dian, los barcos “Don Andrés y Rey David”, fueron perfiladas por la Polfa en coordinación con las autoridades panameñas. Foto:Dian
Las otras citas
Y es que uno de los requisitos para integrar esta red corrupta, de acuerdo a la Fiscalía, era tener el aplicativo Cellcrypt, que les permitía no dejar huella de las conversaciones que sostenían.
Las tareas para dar con esta red empezaron en septiembre de 2023, y para el primer día de ese mes Mario Sarmiento era un mayor activo de la Policía que organizó una reunión en Bogotá para presentar ante 'el Señor' -también conocido como alias Hugo'- a un coronel de apellido Melo Ramírez, quien iba a ser el nuevo jefe de control de la Policía Fiscal y Aduanera en Pereira.
"Allí, en esta reunión alias Hugo al conocer al coronel le indagó si tenía la aplicación Cellcrypt para seguir en comunicación, y le ofreció un detalle con ocasión de su designación en Pereira, el cual este coronel no aceptó, y al retirarse del lugar, Mario Andrés le dio una bolsa que contenía 8 millones de pesos por haber asistido al encuentro. Le manifestó que era de parte de Marín Buitrago, siendo este dinero injustificado", explicó la Fiscalía en la audiencia contra los cuatro detenidos.
Llegaron Navidad y año nuevo, y con ello nuevas reuniones. El 27 de enero de 2024, en un conocido bar de Bogotá, Alexander Galeano citó al coronel Yorguin Malagón Hernández, a quien le ofreció 300 millones de pesos y una camioneta Toyota TX, a cambio de que supuestamente lo pusiera en o con el jefe de la dirección de Control Operativo de la Policía en Buenaventura.
El oficial se negó a recibirla, pero minutos después Galeano le mostró supuestamente 30 millones de pesos para convencerlo.
Y el 9 de febrero, Galeano volvió a verse con el coronel para ofrecerle presuntamente trabajar con la organización ilegal a cambio de 300 millones de pesos mensuales. Así pasaron varias reuniones con el fin de obtener que los funcionarios les dejaran pasar el contrabando por los dos puertos.
De todas las movidas mencionadas, los cuatro detenidos se declararon inocentes, y permanecen detenidos en la sede de la Policía Judicial, Dijín,, a la espera de que un juez defina su futuro en un proceso que para la Fiscalía "puso en peligro la seguridad pública. Todos actuaron con dolo, sabían que un pacto de esa naturaleza constituía un delito".
A la par, los investigadores están detrás del paradero de Diego Marín Buitrago, alias El Señor, y presunto cabecilla principal, y de Juan Francisco Solano.