En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Lo que le representa al país la ‘tarjeta roja’ a la Uiaf / Análisis
Los responsables de seguir las pistas de las platas sucias en todas las investigaciones –narcotráfico, terrorismo, corrupción y hasta la financiación ilegal de campañas– tienen un nuevo escollo en su ya bien difícil misión.
La Uiaf fue suspendida del Grupo Egmont, que reúne a unidades de inteligencia financiera del mundo. Foto: iStock, Grupo Egmont, UIAF
En la batalla contra el lavado de activos –en la que los resultados no son los mejores por cuenta de la falta de recursos en la investigación, los muchos huecos legales que sigue teniendo la extinción de dominio y, también, la corrupción que permea a todo el Estado–, Colombia se ha quedado, hasta ahora sin fecha clara de retorno, sin una herramienta clave: los mecanismos de cooperación internacional de los que forma parte la ahora poco acreditada Unidad de Análisis Financiero (Uiaf).
En un durísimo pronunciamiento en el que recordó que la cooperación internacional se basa en la autonomía e independencia de los órganos responsables, que además “deben mantenerse libres de indebidas influencias políticas, gubernamentales o de la industria”, el Grupo Egmont –la autoridad mundial que garantiza el intercambio de información de inteligencia financiera– confirmó la suspensión temporal de Colombia por la insólita filtración de un documento reservado de la Uiaf en la alocución televisada del presidente Petro de hace tres semanas.
El jefe de Estado ha dicho que la suspensión es “el costo por decir la verdad”. Lo cierto es que sin que haya aparecido ninguna prueba real de la supuesta compra delsoftware espía Pegasus ni de su uso, la ligereza –irresponsabilidad– presidencial en esta sensible materia ha dejado al país desconectado de las alertas mundiales sobre el movimiento de capitales sospechosos.
Este es el comunicado del Grupo Egmont. Foto:Grupo Egmont
Si hay una lección clara en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, es que la sola acción policial y judicial no sirve si no se acompaña, a la vez, de esfuerzos contundentes y coordinados contra sus finanzas. Por eso es que cuando un capo cae lo que se ve no es la desaparición de su estructura criminal, sino una lucha a muerte por quedarse con su posición y, por ende, con la parte del león que representan los millonarios ingresos de las rentas ilegales.
Y pasa lo mismo con los zares de la corrupción, que si llegan a ser procesados, suelen apostarles a rebajas de penas y pingües acuerdos con la justicia que muchas veces les aseguran penas suaves y mansión por cárcel mientras mantienen escondidas, y a salvo, las fortunas obtenidas del saqueo a lo público.
¿Quién se beneficia de la tarjeta roja del Grupo Egmont a la Uiaf? El hecho concreto es que los responsables de seguir las pistas de las platas sucias en todas las investigaciones –narcotráfico, terrorismo, corrupción y hasta el rastro de la financiación ilegal de campañas– tienen un nuevo escollo en su ya bien difícil misión.