En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Los secretos del operativo contra la explotación sexual infantil por el que fue condenada una exreina: esto declararon los investigadores y las víctimas

Una exreina y cuatro hombres fueron condenados recientemente por proxenetismo con 12 menores de edad en Cartagena. ¿Por qué hay señalamientos de fraude y de propaganda religiosa en este operativo que llegó a la gran pantalla?

A la derecha, el afiche del largometraje que tomó como base el caso registrado en Cartagena.

A la derecha, el afiche del largometraje que tomó como base el caso registrado en Cartagena. Foto: Cortesía

NO ES HORA DE CALLAR

NO ES HORA DE CALLAR
Link
Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El próximo 11 de octubre se cumplirán diez años del más famoso operativo contra la explotación sexual infantil que se ha realizado en Cartagena, protagonizado por agentes encubiertos colombianos y de Estados Unidos y en el que se anunció el rescate de 57 niños, niñas y adolescentes que, según los planes, iban a ser comercializados como el ‘plato fuerte’ de un festín organizado en la paradisiaca isla de Barú para un magnate pedófilo que celebraría su despedida de soltero.
Los menores, que en su mayoría tenían entre 15 y 17 años y provenían de familias de escasos recursos de los barrios populares de la considerada segunda ciudad más desigual del país, fueron reclutados con la promesa de que asistirían a una fiesta en una isla, a la que probablemente nunca habrían podido acceder por sus propios medios, y en la que tendrían trago y diversión. 
A algunos les manifestaron que les darían 400.000 pesos solo por asistir y 1’000.000 de pesos si accedían a tener sexo. Eso dicen los testimonios sobre este caso en poder de EL TIEMPO, cuyos detalles judiciales hasta ahora salen a la luz por la condena de 19 años de prisión que impuso, a principios de septiembre, el juez cuarto penal del circuito de Cartagena contra la exreina de belleza Kelly Suárez Moya, por el delito de proxenetismo con menores de edad, que también cobija a sus colegas en este entramado Juan Okendo, Samuel Olave, Horacio Revollo y Eduardo Ortega.
Kelly Suárez Moya, exreina de belleza en Cartagena, condenada a 19 años de prisión por proxenetismo con menores

Kelly Suárez Moya, exreina de belleza en Cartagena, condenada a 19 años de prisión por proxenetismo con menores Foto:Redes sociales Kelly Suárez

Por haber concursado en el reinado de la Independencia de Cartagena en 2013, Kelly Suárez se convirtió en la cara más visible de este repudiable caso de explotación sexual infantil, que se conoció a raíz de una denuncia que radicó ante la Fiscalía el activista estadounidense Timothy Ballard, quien fundó la ONG ‘Operation Underground Railroad’ (Operación Ferrocarril Subterráneo) en el mismo año en que Kelly no pudo ganar la corona para su barrio San José Obrero.
Ballard inspiró el largometraje independiente Sound of Freedom (Sonido de libertad), en el que el actor estadounidense Jim Caviezel interpretó su papel, y en el que se retrató como una hazaña la labor que ejecutó en la capital de Bolívar en el operativo por el que acaban de ordenar la cárcel para la exreina Suárez.
La fiesta sexual en la que la exreina habría reclutado a decenas de menores de edad, entre los 11 y los 17 años, según lo que se dice en el expediente, fue en realidad un montaje o una escena simulada que protagonizó Ballard junto con el norteamericano Paul Hutchinson, quien interpretó en ese momento el rol del magnate pedófilo y, recientemente, fue el productor ejecutivo de la película Sound of Freedom. En el operativo, en el que no se consumaron los actos sexuales con los niños, también participaron cuatro agentes encubiertos de la Fiscalía local.
Ryan Timothy Fisher, quien señaló a Tim Ballard de fraude en el juicio.

Ryan Timothy Fisher, productor norteamericano, señaló a Tim Ballard de fraude en el juicio. Foto:Tomada de la audiencia.

Así quedó demostrado en el juicio, iniciado ocho años después de los hechos, en noviembre de 2022, y en el que apenas hace pocos meses se escucharon los testimonios de los menores que asistieron a la fiesta (hoy mayores de edad); de los agentes del ente acusador que fingieron el evento, del protagonista Tim Ballard y del productor norteamericano Ryan Timothy Fisher, quien asegura haber sido amigo y socio de Ballard en producciones televisivas.
En el juicio, Fisher acusó a Ballard de cometer supuestos “fraudes” con las historias de los menores de edad, que tendrían como propósito un supuesto afán publicitario para consolidarlo como un referente mundial o “héroe” de la Iglesia mormona.
Uno de los menores en una de las audiencias.

En las audiencias se presentaron los testimonios que dieron los menores de edad el mismo día del operativo de la fiesta sexual. Foto:Cortesía

Lo que contaron los menores

Aunque en el expediente algunos de los implicados fueron grabados hablando de la presencia en el festín sexual de 57 menores de edad, entre los cuales habría un niño de 11, otro de 12 y otro de 13, el juzgado condenó a los implicados solo por los únicos 12 casos que pudieron verificar plenamente.
EL TIEMPO accedió a los testimonios que dieron en su momento todos los menores identificados en el proceso. Unos afirmaron que pagaron con sus amigos para ir al paseo, al que llegaron por mensajes de redes sociales o por invitación de allegados. “Nos dijeron que la íbamos a pasar bien, costaba 30.000 pesos, incluía almuerzo”, dijo uno de 16. “Nos fuimos en un bus de aire y luego en una lancha. Cuando llegamos, allá había un montón de gringos”, expresó otra menor de 17. “En el bus se murmuró que nos iban a prostituir. Yo dije: ‘No creo que sea para prostituir porque no creo que vayan a llevar a este poco de menores de edad con todo y la policía marítima’ ”, expresó otro de 16.
“Yo no hablé con ningún hombre ni con nadie, nos iban a dar 400.000 pesos nada más por ir”, expresó otra menor, de 16. “Nos encerraron en la isla, como tipo secuestro, por decirlo así. Nos iban diciendo que nos iban a llamar uno a uno para ver qué muchachas les gustaban (...), dijeron que nos iban a dar 400.000 pesos y a las niñas que tuvieran relaciones les iban a dar un millón o más”, expresó otro menor, de 17 años. “Un funcionario nos explicó que de pronto nos iban a matar. Yo no sabía. No me esperaba esto”, dijo otra menor sobre el momento del rescate y de la captura de los adultos que los llevaron a ese lugar.
Timothy Ballard.

Timothy Ballard. Foto:Cortesía Hansel Vásquez, Revista Alternativa

El operativo encubierto

El operativo surgió por una denuncia que radicó Ballard, a mediados de 2014, cuando manifestó que hombres en las playas de Barú le ofrecieron drogas y sexo con menores de edad. El 7 de octubre la Fiscalía de Cartagena aceptó que Ballard participara como agente encubierto y, desde ese momento, integrantes de su ONG y otros agentes se pusieron en marcha para organizar la fiesta falsa para el millonario pedófilo. Según el expediente, en los cuatro días previos a la fiesta, que se celebró el 11 de octubre, organizaron reuniones con los condenados en el proceso.
“Todos encarnábamos un papel y el objetivo era hacer ese personaje. Estábamos organizándole un evento muy especial a nuestro ‘gran jefe’ ”, expresó uno de los investigadores que se hizo pasar por puertorriqueño. “Íbamos a tener cámaras, compañeros, policías judiciales que estarían esperando para apartar a las menores. Todo esto se planificó muy minuciosamente para que ellos hicieran sus ofrecimientos muy espontáneamente, porque ofrecían niñas e, incluso, drogas”, agregó.
“Kelly y Samuel hablaban de una agencia de modelaje, que ahí iban menores de edad y que era fácil para ellos ponerlas a disposición de este tipo de eventos en los que se iban a prostituir, a cambio de obtener dinero”, añadió.
“Se dijo claramente que una de las menores tenía el periodo, tenía la menstruación, pero que ella no tenía problema en tener sexo anal”, añadió el investigador refiriéndose al día de la fiesta.
El juez cuarto penal del circuito de cartagena y la exreina en la actualidad.

El juez cuarto penal del circuito de Cartagena y la exreina en la actualidad. Foto:Cortesía

Señalan a Tim Ballard

El 30 de agosto de 2024 la defensa de Kelly Suárez, quien asegura que es inocente y que la confundieron con otra mujer, llevó a los estrados a Ryan Fisher. Con este testigo pretendieron desvirtuar la participación de Ballard en el operativo, señalándolo de ser un “agente provocador”. “Él se colocaba en sitios y ofrecía dinero para que algunas personas se convencieran y trataran de llegar a sus fiestas, que eran fiestas sexuales.
Creaba situaciones atractivas para que las personas participaran, se interesaran y trajeran a los niños. Esto todo era planeado, como si fuera una película, pero usando gente real que no lo sabía, con el propósito de filmar a Tim como si fuera un superagente”, aseguró Fisher ante el juez.
El fallo condenatorio, que contó con el aval de la Procuraduría, sería revisado por el Tribunal de Bolívar. Mientras tanto, los casos de explotación sexual de menores en la ciudad heroica seguirían en aumento: la Fiscalía ha recibido 187 denuncias desde el año 2020.
ANA MARÍA CUESTA
Editora de justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia

REFERENCIAS

https://archivodigitalapi.cortesuprema.gov.co/share/2024/9/Avisos/140308%20Demanda.pdf

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.