En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Tribunal de Bogotá ordenó la libertad del exparamilitar Salvatore Mancuso, ¿qué viene?

El detenido en La Picota tiene procesos pendientes, unos de ellos en Barranquilla.

Salvatore Mancuso a su llegada este martes a Colombia.

Salvatore Mancuso a su llegada este martes a Colombia. Foto: Reuters

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Tribunal de Bogotá, desde su Sala de Justicia y Paz, decidió dejar en libertad este miércoles al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, dentro de los procesos que eran de su competencia. 
Con esto, el magistrado José Manuel Bernal Parra dejó claro que la suspensión de medidas de aseguramiento en contra del 'expara' se dan por procesos de los años 2015 y 2020.
Sin embargo, esto no le dará un boleto de libertad inmediato a Mancuso, quien está preso en un pabellón de máxima seguridad de la cárcel La Picota, de Bogotá. Esto porque él tiene varios expedientes en otros despachos, unos de ellos en el Tribunal de Barranquilla, que aún no se han resuelto definitivamente, y por ende deberá estar tras las rejas.
Tribunal de Bogotá en audiencia contra Salvatore Mancuso

Tribunal de Bogotá en audiencia contra Salvatore Mancuso Foto:Archivo particular

El magistrado Carlos Andrés Pérez, del Tribunal de Barranquilla, hace unos días negó concederle a Salvatore Mancuso la figura de gestor de paz solicitada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Las razones las basó en que no era clara la temporalidad de esa gestión ni dónde iba a desarrollarla, así como el grupo ilegal en el que iba a servir de gestor. 
Eso llegó al togado a indicar que en esa designación del Ejecutivo habría vicios de constitucionalidad, y por ende no acogió levantar las 33 medidas de aseguramiento que reposan en Justicia y Paz con relación a dicha figura.
Salvatore Mancuso es quizá uno de los personajes más importantes del paramilitarismo en Colombia.

Salvatore Mancuso. Foto:AFP

Este miércoles, en Bogotá se tomó una decisión con base en la orden que impartió la Corte Constitucional al estudiar una tutela que puso Mancuso contra la Corte Suprema. El tribunal constitucional afirmó que Justicia y Paz debía revisar sus procesos, algo que desde el año pasado le abrió la puerta a una libertad que aún no llegará.

JEP abrió sus puertas

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aceptó de manera total a Salvatore Mancuso en su sistema, por no solo ser una bisagra en el conflicto armado respecto a actos que desplegaron desde la fuerza pública, sino que también por sus actividades como paramilitar. 
La Sección de Apelación explicó que asumirá los casos que tenía Mancuso en Justicia y Paz entre los años 1989 a 2004, y que no podrán ser los otros tribunales los que tomen decisiones al respecto. En ese sentido, sería exclusivamente la JEP la que tome decisiones frente a la libertad del postulado.
Así las cosas, mientras se aclaran las competencias entre los dos sistemas de justicia, queda pendiente que la Corte Suprema resuelva la apelación presentada a la decisión del Tribunal de Barranquilla de no avalar la figura de gestor de paz.
Carlos López - @CarlosL49 - Redacción Justicia - [email protected]

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.