En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Tribunal de Bogotá ordenó la libertad del exparamilitar Salvatore Mancuso, ¿qué viene?
El detenido en La Picota tiene procesos pendientes, unos de ellos en Barranquilla.
Salvatore Mancuso a su llegada este martes a Colombia. Foto: Reuters
El Tribunal de Bogotá, desde su Sala de Justicia y Paz, decidió dejar en libertad este miércoles al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, dentro de los procesos que eran de su competencia.
Con esto, el magistrado José Manuel Bernal Parra dejó claro que la suspensión de medidas de aseguramiento en contra del 'expara' se dan por procesos de los años 2015 y 2020.
Sin embargo, esto no le dará un boleto de libertad inmediato a Mancuso, quien está preso en un pabellón de máxima seguridad de la cárcel La Picota, de Bogotá. Esto porque él tiene varios expedientes en otros despachos, unos de ellos en el Tribunal de Barranquilla, que aún no se han resuelto definitivamente, y por ende deberá estar tras las rejas.
Tribunal de Bogotá en audiencia contra Salvatore Mancuso Foto:Archivo particular
El magistrado Carlos Andrés Pérez, del Tribunal de Barranquilla, hace unos días negó concederle a Salvatore Mancuso la figura de gestor de paz solicitada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Las razones las basó en que no era clara la temporalidad de esa gestión ni dónde iba a desarrollarla, así como el grupo ilegal en el que iba a servir de gestor.
Eso llegó al togado a indicar que en esa designación del Ejecutivo habría vicios de constitucionalidad, y por ende no acogió levantar las 33 medidas de aseguramiento que reposan en Justicia y Paz con relación a dicha figura.
Este miércoles, en Bogotá se tomó una decisión con base en la orden que impartió la Corte Constitucional al estudiar una tutela que puso Mancuso contra la Corte Suprema. El tribunal constitucional afirmó que Justicia y Paz debía revisar sus procesos, algo que desde el año pasado le abrió la puerta a una libertad que aún no llegará.
JEP abrió sus puertas
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aceptó de manera total a Salvatore Mancuso en su sistema, por no solo ser una bisagra en el conflicto armado respecto a actos que desplegaron desde la fuerza pública, sino que también por sus actividades como paramilitar.
La Sección de Apelación explicó que asumirá los casos que tenía Mancuso en Justicia y Paz entre los años 1989 a 2004, y que no podrán ser los otros tribunales los que tomen decisiones al respecto. En ese sentido, sería exclusivamente la JEP la que tome decisiones frente a la libertad del postulado.
Así las cosas, mientras se aclaran las competencias entre los dos sistemas de justicia, queda pendiente que la Corte Suprema resuelva la apelación presentada a la decisión del Tribunal de Barranquilla de no avalar la figura de gestor de paz.