En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Así avanza la extradición de alias Araña tras su polémica captura en una de las mesas de diálogo con el Gobierno
Esta será una de las pruebas de fuego para los procesos de diálogo en el marco de la 'paz total'.
Momento de la captura de Geovany Andrés Rojas, alias Araña. Foto: AFP
Luego de seis semanas desde la captura del cabecilla de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, Giovanny Andrés Rojas, tras la finalización del tercer ciclo de negociaciones de este grupo con el Gobierno, está a punto de cumplirse el plazo que tienen las autoridades norteamericanas para formalizar la solicitud de extradición.
El requerimiento oficial de la Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos) contra Rojas, alias "Araña", aún no ha sido notificado al país. Este despacho lo pide para responder ante la justicia estadounidense por seguir narcotraficando mientras estaba sentado en la mesa de diálogo.
Momentos en los que se llevaron detenido a alias Araña. Foto:Tomada de video
Una vez tenga el dossiere en la mano, el Gobierno lo enviará a la Corte Suprema de Justicia para recibir un concepto.
"Este Tribunal tiene que decir si la extradición es favorable o no. Sin embargo, si es favorable, aún el Presidente puede negarse a enviarlo. Si por el contrario determina que es desfavorable, o porque no existe el delito o porque no se puede extraditar, obliga al Gobierno Nacional a negar el requerimiento estadounidense", le dijo a este diario la ministra Ángela María Buitrago.
Si la Corte Suprema conceptúa favorablemete, el gobierno del presidente Gustavo Petro estaría en una disyuntiva. O abona la cooperación internacional con Estados Unidos, país que le ha sido esquivo diplomáticamente, o conserva la confianza de los jefes de los otros cinco grupos que siguen negociando su desarme y, tras la captura de 'Araña', reclaman falta de garantías.
Este episodio fue comparado con la captura del exguerrillero 'Jesús Santrich', quien también fue detenido por supuestos nexos con los carteles mexicanos para enviar cocaína a Estados Unidos.
Para Diego Arias, analista en temas de conflicto, como la extradición no podría materializarse sin la autorización del Gobierno, este aval significaría la sepultura del proceso de paz con la Coordinadora Nacional del Ejército, uno de los pocos que le está caminando al mandatario.
Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Foto:Minjusticia
Actualmente, hay cinco procesos en pie: con las disidencias de Calarcá, Comuneros del Sur, la Coordinadora Nacional, la 'Segunda Marquetalia' y tres bandas criminales urbanas.
De hecho, los otros negociadores de la Coordinadora van a volver a la mesa pero con el compromiso de que se resuelva "favorablemente" la situación de Araña.
A la par, en Putumayo, departamento en el que han reinado, según denuncias de organizaciones sociales, han instrumentalizado a la población para salir a las calles y presionar al Gobierno a impedir la salida del país del cabecilla.
El jefe negociador Armando Novoa ha dicho que si bien esta captura ha sido legal, porque se basa en una circular roja de Interpol, la Fiscalía tuvo que tener en cuenta el momento. Hacerlo en plena mesa de diálogo pudo ser desatinado. Sin embargo, también hay un cruce jurídico sobre los términos de la Ley de la 'paz total', que establece que las órdenes de captura pueden ser levantadas si el proceso ha avanzado. Sin embargo, no existe un medidor para cuantificar este avance.
El dossiere de 'Araña'
'Araña' había sido capturado en 2010 por ser presunto integrante de la otrora guerrilla de las Farc-Ep, vinculado a los delitos relacionados con las rentas ilícitas: extorsión y narcotráfico. En 2017, con la firma del acuerdo de paz, quedó en libertad, pero incumplió los compromisos pactados y regresó a la insurgencia.
Desde 'Comandos de la frontera', un brazo de las disidencias comandadas por 'Iván Márquez', estaba buscando nuevamente o con el Gobierno, marco en el que se dio su captura, que, al ser en cumplimiento de una circular roja de Interpol, es con fines de extradición.
Una de las salidas que tiene el Gobierno para no dilapidar el proceso, según analistas consultados por este diario, es justificar la presencia de 'Araña' en la mesa de diálogo y reafirmar la solicitud que hicieron de suspender la ejecución de las órdenes en su calidad de representantes de esta organización.
Protesta por falta de medicamentos en Cali | El Tiempo Foto:
Para justificar el 'no', puede hacer uso de la figura de extradición diferida, la cual implica reafirmar el compromiso de la 'Coordinadora Nacional Ejército' con el proceso de paz, el desarme y la reparación a las víctimas.