
Noticia
Exclusivo suscriptores
Casi 160.000 migrantes irregulares cruzaron el Darién en los primeros meses de 2024: ¿qué están haciendo las autoridades?
Entidades de derechos humanos señalaron su preocupación por medidas migratorias anunciadas por EE. UU. que aumentarían riesgos para los migrantes.
Migrantes cruzando la selva del Darién. (Foto de archivo) Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

PERIODISTAActualizado:
El anuncio de la istración de Joe Biden en Estados Unidos, de que se restringirán las solicitudes de asilo en la frontera con México y se deportará a quienes no cumplan estrictos estándares cuando se supere la cifra de 2.500 detenciones diarias, supone una alerta más que se suma a la crisis migratoria que lleva viviéndose por años en sitios como la frontera entre Colombia y Panamá, por donde más de 1.000 migrantes cruzan todos los días en su ruta hacia EE. UU.
Según datos oficiales de Panamá, entre enero y el 23 de mayo pasado unas 159.810 personas cruzaron por el Darién, lo que supone un promedio diario de más de 1.100 personas. Si bien la cifra es alta, supone una leve reducción frente a la registrada en los cinco primeros meses del 2023, cuando la cuenta fue de 166.649 personas.
Frente a estas cifras Javier Sarmiento, procurador delegado para los Derechos Humanos, señaló que en todo el año pasado el dato fue de más de 500.000 personas, “sin contar el subregistro que hay en estos casos, eso supuso un aumento de alrededor del 176 por ciento frente a 2022 y la tendencia sigue siendo al alza”.
Imagen de migrantes buscando cruzar por el tapón del Darién. Foto:Jaiver Nieto / CEET
Estas medidas recrudecerían la crisis humanitaria en Necoclí, Acandí, y Turbo, una crisis que hoy existe, hoy las personas están en mendicidad, la crisis humanitaria existe solo que se volvió paisaje: Javier Sarmiento
“Los migrantes siguen fluyendo, varían las rutas y, por ejemplo, ya no llegan tanto vía Medellín-Necoclí-Acandí; sino que ahora se van por Montería, para luego bajar a Turbo”, dijo Sarmiento, recalcando que el gobierno colombiano no ha tomado medidas para mejorar la situación de las personas en movilidad y que el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, ha dicho que cerrará la frontera.
El delegado de la Procuraduría añadió que no se ha creado un centro de atención fronteriza en Necoclí, como se anunció en su momento, y se han incumplido las cientos de recomendaciones que el Ministerio Público ha hecho en cinco informes sobre la situación migratoria.
´Migrantes haitianos en Necoclí, en tránsito hacia Estados Unidos. Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO
También hay preocupación en organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF), entidad no gubernamental que presta atención en salud a migrantes en varios puntos del tránsito hacia Estados unidos.
La organización señaló que están “extremadamente preocupados por los impactos devastadores que esta orden (del gobierno Biden) tendrá en la salud física y mental de las personas que buscan seguridad”, y Adriana Palomares, jefa de Misión MSF México y Centroamérica, le dijo EL TIEMPO que desde el punto de vista humanitario, la orden ejecutiva, que esencialmente detendría el asilo en la frontera sur, “pone a las personas en un riesgo mayor y desmerita el valor de sus vidas y el camino que están tomando para buscar un mejor futuro”.
En el cementerio de Acandí reposan los restos de 19 migrantes que han fallecido cruzando el Golfo de Urabá o la selva del Darién. Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO
Palomares añadió que este tipo de restricciones en medio de crisis como la que se experimenta son negativas y se suma a que se ha visto una disminución de los fondos para las ayudas humanitarias a estas personas.
“Mientras actores humanitarios como MSF pedimos mayores medidas de protección, una ruta más humana y mejor para las personas, estos mensajes políticos van en contra de las personas que quieren hacer un proceso migratorio”, indicó, haciendo un llamado para que los países en los que los migrantes hacen tránsito “pongan una cuota de esfuerzo para que la migración sea más humanitaria”.
La crisis migratoria se viene reportando desde hace varios años, y en la migración hay personas particularmente vulnerables como niños. Foto:Mauricio Dueñas Castañeda / EFE
También se cuestionó que a ambos lados de la frontera los esfuerzos para garantizar el a alimentación, agua y servicios básicos de salud han sido insuficientes.
El documento expone así mismo que los delitos contra migrantes y solicitantes de asilo en el Tapón del Darién, incluyendo casos de violencia sexual, “normalmente no son investigados ni castigados. La rendición de cuentas por estos abusos es poco frecuente, debido a una combinación de recursos y personal limitados, la falta de una estrategia de investigación penal y la escasa coordinación entre las autoridades colombianas y panameñas”.
Colombia aún carece de una estrategia clara para garantizar los derechos de migrantes y solicitantes de asilo: Juan Pappier
"En 2023 cruzaron medio millón de personas, duplicando la cifra de 2022. Con el deterioro de la situación en Haití, el aumento de la violencia en Ecuador y la incertidumbre electoral en Venezuela, es esperable que estos números continúen", señaló.
Sobre los factores que influyen en el incremento de migrantes, Pappier habló de tres, siendo el primero el deterioro de la situación en países como Venezuela, Ecuador, y Haití. "Segundo, el hecho de que se han limitado las oportunidades para que estos migrantes regularicen su estatus migratorio y se integren en países de Sudamérica. Tercero, la imposición de visas en Centroamérica y México, muchas veces promovidas por EE. UU., ha hecho que estas personas no tengan otras vías para viajar a EE. UU. que no sea cruzar el Tapón del Darién".
En X: @JusticiaET
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.