En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contraloría alerta por aumento de deuda pública en el país: subió $158 billones en 2022
Ecopetrol y EP, entre las entidades descentralizadas con mayores niveles de deuda.
Edificio de la Contraloría. Foto: Milton Diaz / El Tiempo
Al presentar ante la Comisión Legal de Cuentas del Congreso de la República los cuatro informes anuales del organismo de control de balance de las finanzas públicas de la vigencia 2022, el vicecontralor en funciones de Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, destacó que en año 2022 se registró un incremento de la deuda total del sector público colombiano de $158,59 billones.
De acuerdo con la Contraloría, el saldo de la deuda total del Sector Público Colombiano (SPC), al cierre de 2022, contabilizó un total de $1.033,25 billones, equivalentes al 70,6 por ciento del PIB, según sus registros.
De la deuda total, $493,98 billones (33,8 porciento del PIB) corresponden a la deuda externa; mientras que $539,27 billones (36,9 por ciento del PIB), a la deuda interna.
“La deuda del Sector Público como proporción del PIB registró una caída de 2,7 puntos porcentuales (p.p.) del PIB respecto al registro de 2021”, indicó la Contraloría.
Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor, en funciones de contralor general, en foro de EL TIEMPO Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
En un comunicado, el ente de control destacó que "el incremento nominal de la deuda obedeció no solo a nuevas operaciones de endeudamiento público, sino también, a ajustes contables en la deuda externa por efecto de la depreciación del peso por $75,27 billones y en la deuda interna por el aumento de la UVR (Unidad de Valor Real) y la depreciación del peso por $18,01 billones".
Según la Contraloría, dentro de las entidades descentralizadas, las nacionales cerraron con un saldo de deuda de $117,10 billones y las territoriales de $52,75 billones. "El mayor endeudamiento de este ámbito estuvo jalonado principalmente por los sectores de minería, energía, financiero y la deuda por sentencias y conciliaciones en el marco del Artículo 53 de la Ley 1955 de 2019".
Por grupos empresariales, de acuerdo con los registros de la entidad, la deuda al cierre de 2022 fue de $83,89 billones para el Grupo Ecopetrol, $22,73 billones para el Grupo EPM, $16,73 billones para el Grupo Energía de Bogotá (GEB) y $8,35 billones para el Grupo ISA. "Dentro de las demás empresas destaca el saldo de la deuda del Metro de Medellín con $6,40 billones".
Ecopetrol Foto:Archivo EL TIEMPO
En la evaluación a la programación y ejecución del Presupuesto General de la
Nación para la vigencia 2022, el vicecontralor General en funciones de Contralor
General, destacó "el fuerte dinamismo de la economía nacional (crecimiento real
del 7,3 por ciento)", el incremento de la inflación (13,1 por ciento), el aumento de 900 puntos básicos de la tasa de interés por parte del Banco de la República y la devaluación anual del peso colombiano (20,8 por ciento).
El Congreso de la República aprobó el Presupuesto General de la Nación para
la vigencia 2022, por un monto de $350,40 billones, pero se realizaron adiciones
por $2,26 billones (0,6 por ciento), terminando en $352,66 billones.