En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Decreto presidencial crea un 'comandante militar' para el Catatumbo y la zona de conmoción interior

La figura, poco vista, fue aprobada por todo el gabinete ministerial del Gobierno.

En Tibú, corazón del Catatumbo,  poco a poco han retomado la calma en medio de una fuerte tensión por los enfrentamientos que aún se siguen dando en zona rural del municipio.

En Tibú, corazón del Catatumbo. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO @cesarmelgarejoa

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno Nacional publicó un nuevo paquete de decretos que se enmarcan en la conmoción interior que ordenó el presidente Gustavo Petro para atender la difícil situación de orden público que se desató en el Catatumbo, producto de la guerra entre el Eln y las disidencias de las Farc, en la que la víctimas es la población civil. 
Este jueves se conoció, por ejemplo, el Decreto 0118 del Ministerio de Defensa, el cual ordena la creación de un "comandante militar" que, bajo las instrucciones del presidente de la República, ejercerá "el control operacional sobre los efectivos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, durante la vigencia del estado de conmoción en la región del Catatumbo, en el área metropolitana de Cúcuta y en los municipios Río de Oro y González del departamento de Cesar".
De acuerdo a lo que dice el documento de siete páginas, firmado por todos los ministros que conforman el Ejecutivo, ese comandante tendrá ocho funciones.
Catatumbo, en Norte de Santander.

Catatumbo, en Norte de Santander. Foto:Andrés Carvajal

Una de ellas es que planeará, coordinará y conducirá las operativos militares y policiales; además dará órdenes a los comandantes de las unidades asignadas a su mando; garantizará "el respeto de los derechos humanos y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en todas las operaciones". Y también adoptará medidas para evitar que en los operativos "se produzcan abusos o extralimitaciones por parte de las autoridades". 
Asimismo, articulará los servicios de inteligencia y contra inteligencia; suspenderá temporalmente la vigencia de permisos de porte de armas y coordinará el cumplimiento de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para conjurar la crisis, reportándole diariamente al ministro de Defensa, Iván Velásquez.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, llegó a Cúcuta.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, en Cúcuta. Foto:Cortesía

Órdenes del presidente prevalecen sobre las de mandatarios

"Las instrucciones, actos u órdenes que emita el presidente de la República, directamente o a través del ministro de Defensa Nacional, para conjurar las causas de la perturbación al orden público e impedir la extensión de sus efectos, se aplicarán de manera inmediata y preferente sobre las órdenes de gobernadores y alcaldes", se advierte en el Decreto 0118.
Además, se indica que toda autoridad pública debe colaborar con el comandante militar "para garantizar la ejecución efectiva y eficaz de las operaciones y la restauración del orden público en las zonas establecidas".
Ministro de defensa Iván Velásquez y el Presidente Gustavo Petro. Black Hawk.

Ministro de defensa Iván Velásquez y el Presidente Gustavo Petro en Black Hawk de la Policía. Foto:MinDefensa

Por último, el artículo 4 del Decreto advierte que los "funcionarios, representantes o agentes gubernamentales que abusen o se extralimiten en el ejercicio de las facultades o en la ejecución de las medidas previstas en este decreto, serán responsables civil, fiscal, disciplinaria y penalmente".
Ana Cuesta - Justicia - @JusticiaET - [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.