En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Cuerpo élite de la Policía de Colombia ha logrado 745 capturas de personas que han afectado a los firmantes de paz; detalles
La unidad especial, que cuenta con los mejores investigadores de la Dijín, se conformó hace siete años.
Presentación de las autoridades para las nuevas estrategias de seguridad. Foto: Alcaldía
En Chile, en un trabajo coordinado con la Policía de Colombia fue capturado (9 de mayo de 2024), con fines de extradición, Merardo Maturana Mosquera, alias Maturana. EL TIEMPO tuvo a un informe realizado por la Policía Nacional que da cuenta de los resultados para garantizar que los crímenes contra los firmantes de paz no queden impunes.
'Maturana fue ubicado en un trabajo articulado por el grupo élite de la Policía Judicial, Dijín, que se conformó hace siete años para que no quedaran impunes o se previeran los ataques contra los firmantes de la paz, es decir los excombatientes de las Farc.
En esa línea, la captura de ´Maturana´ se concreta para que responda en Colombia por los hechos que rodearon la muerte de Hernando Murillo Armijo (líder Afrodescendiente), asesinado en Pueblo Rico (Risaralda), el 25 de enero de 2017.
Y así, en ese marco de cooperación internacional fue extraditado desde Santiago de Chile a Bogotá, el pasado 14 de marzo, Julián Stiven Lucumí Balanta, responsable del homicidio de Gilberto Valencia Agrono (líder Comunal), por lo que está condenado a 35 años y 4 meses de prisión. Lucumí fue asesinado el primero de enero de 2019 en Suárez (Cauca).
La Policía sigue las pistas de los pistoleros que incursionaron en San Roque. Foto:Policía Metropolitana de Barranquilla
Más de 700 capturas contra personas que afectaron a los firmantes del acuerdo de paz
En el documento -al que tuvo este diario- se destaca que entre el 1 de enero de 2019 y el 19 de junio de 2024, la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General "han logrado materializar 745 capturas (entre ellas 4 extradiciones activas), 8 aprehensiones, 108 imputaciones de cargos y 20 objetivos abatidos por afectaciones contra la población objeto del Acuerdo de Paz".
El trabajo investigativo que llevó a los procesos y las capturas es del grupo élite de la Dijín que está conmemorando siete años de conformación.
De hecho, la Policía destaca que para el cumplimiento del Acuerdo de Paz (entre el gobierno Santos y las Farc), y como garantía de la acción inmediata del Estado contra las organizaciones y conductas objeto del acuerdo y su desmantelamiento, el Gobierno Nacional dispuso la conformación de esa unidad especializada.
Este grupo se constituyó "con un enfoque multidimensional enmarcado en la investigación de hechos de afectación contra defensores de derechos humanos, personas en reincorporación Farc y sus familiares, a partir de la articulación de capacidades con la unidad especial de investigación de la Fiscalía General de la Nación, orientando sus actividades a través de cuatro líneas de acción para el desarrollo de investigación judicial", se lee en el documento
General William Salamanca. Foto:Policía Nacional.
¿Quiénes conforman el Cuerpo Élite de la Policía?
En el informe se indica que el cuerpo élite despliega sus capacidades investigativas con más de 270 policías "altamente capacitados, adscritos a las 53 unidades de Policía del país y 14 comisiones investigativas".
Entre sus misiones se encuentra el desarrollo de actividades judiciales por hechos de afectación contra la población objeto del Acuerdo de Paz; "estas últimas, enfocan sus esfuerzos en los departamentos de Magdalena, Norte de Santander, Arauca, Meta, Huila, Caquetá, Putumayo, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia y la región del Magdalena Medio".
De igual forma, el cuerpo élite se apoya en "equipos itinerantes", y así "adelantan investigaciones por amenazas contra firmantes de paz y tareas especiales para el desarrollo de procesos judiciales complejos".
De igual manera, dentro de las capacidades que tiene la Policía Nacional para coadyuvar con los procesos investigativos, han sido puestos a disposición 65 laboratorios de criminalística,un grupo de analistas criminales expertos, así como, el Centro Cibernético Policial y la oficina central nacional de Interpol, "quienes trabajan mancomunadamente para aportar al desmantelamiento de las estructuras de crimen organizado que afectan a esta población"
Iván Velásquez, ministro de Defensa. Foto:Cortesía
Los alcances de Themis
El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, lanzó -14 de marzo de 2024- la operación conjunta y coordinada 'Themis', la cual tiene como objetivo la materialización de las órdenes de captura contra los presuntos responsables de afectaciones a la población objeto del Acuerdo de Paz.
Durante el lanzamiento de la operación fueron presentados nueve volantes de los 'Más Buscados' en siete departamentos priorizados del país, relacionando 109 cabecillas e integrantes de grupos armados organizados (disidencias Farc, Eln o 'clan del Golfo'). Precisamente, estos cabecillas son la prioridad hoy de las autoridades.