En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
El memorando secreto del Ejército que enreda a un general con el Eln y las disidencias
Se denunció que el temido disidente ‘Mayimbú’ tenía en su celular el teléfono del oficial Rojas.
Fiscalía y general John Jairo Rojas. Foto: Archivo particular
Supuestos pagos millonarios del Eln para ‘proteger’ sus rutas del narcotráfico y llamadas de alerta a jefes de esa organización ilegal para prevenirlos de operaciones en su contra son solo dos de las graves alertas que se relacionan en un memorando secreto del Ejército en el que se denuncian las irregularidades a las que estaría asociado un general de la institución.
Fiscalía y general John Jairo Rojas. Foto:Archivo particular
EL TIEMPO conoció los documentos oficiales que llegaron al comandante de las Fuerzas Militares general Helder Fernán Giraldo Bonilla y que fueron entregados a la Fiscalía que a finales de septiembre anunció la apertura de una indagación al general en retiro del Ejército John Jairo Rojas Gómez por sus presuntos vínculos con las disidencias de las Farc, así como por presunto acoso sexual en la institución.
Unos días antes del anuncio del ente acusador este diario reveló que el Ministerio de Defensa decidió que el general Rojas Gómez y otros dos generales no serían llamados a curso de ascenso por lo que su carrera militar había terminado.
El uniformado es señalado de presuntas actividades irregulares de carácter operacional, istrativo y personal.
“El uniformado es señalado de presuntas actividades irregulares de carácter operacional, istrativo y personal. En ese sentido, se adelantan tres líneas de acción, la primera estaría relacionada con actos de corrupción en el ejercicio de su cargo en Argelia, Cauca, donde habría tenido nexos con la estructura Diomer Cortés de la Segunda Marquetalia", explicó en su momento el ente acusador.
La otra línea de investigación tiene que ver con que Rojas Gómez habría acosado sexualmente a varias oficiales del Ejército, exactamente a dos tenientes.
Por último, el tercer señalamiento tiene que ver con supuestos favorecimientos a organizaciones criminales. Según lo que tienen recaudado los fiscales, el general habría permitido que se desarrollaran corredores de movilidad y operaciones de narcotráfico en el departamento del Cauca.
"Sus presuntas acciones delictivas habrían afectado el trabajo de las autoridades en la lucha contra grupos ilegales", afirmó la Fiscalía.
Gobierno nacional excusas por "Falsos Postivos". General Luis Mauricio Ospina Gutiérrez Foto:César Melgarejo / El Tiempo @cesarmelgarejoa
Este diario obtuvo la alerta inicial del mismo Ejército que llevó a esas indagaciones que están en el despacho de un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia que se alista a tomar decisiones de fondo en el caso. Fuentes oficiales señalaron que el exmilitar tiene al menos tres investigaciones en su contra.
Se trata de una carta enviada el 22 de septiembre por el comandante del Ejército general Luis Mauricio Ospina a su superior el comandante de las Fuerzas Militas en la que detalla varios que comprometerían al uniformado que pasó por unidades clave como el comandó la Fuerza de Despliegue Rápido, el Comando Específico del Cauca, la Tercera División y el Comando Conjunto N.2 Suroccidente del Ejército.
Foto:Policía Nacional
En la carta con el rótulo de secreto se señala que la información obtenida por contrainteligencia que enreda al alto oficial ya estaba en poder de la Fiscalía y la Inspección del Ejército y se advierte que en el celular encontrado en la operación en la que murió ‘Mayimbú’ el temido jefe de las disidencias ‘Jaime Martínez’, en junio del año pasado, estaba registrado el número del general Rojas Gómez.
Un soldado profesional que participó en la operación contra ‘Mayimbú señaló que los integrantes de la unidad sabían que en el sitio había un computador y un celular y que borraron del teléfono el o del celular del general Rojas Gómez.
Sobre ese operativo se denunció además que hubo irregularidades como que el escolta que delató a ‘Mayimbú’ murió en la operación y que no había claridad sobre el pago de la recompensa que se le había ofrecido.
Además se da cuenta de la existencia de un testigo que hizo parte del Comando Coordinador de Occidente que hace parte del ‘Estado Mayor Central de las Farc’ liderado por ‘Iván Mordisco’ y que señala que el general Rojas Gómez tenía nexos con ese grupo ilegal.
Argelia, un municipio está bajo tensión. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
El general Jorge Hernando Herrera Díaz, en un video del Ejército publicado hace 1 año. Foto:Captura de video
En el proceso se señala que desde el año 2022 el oficial mantiene nexos con ‘Los Pocillos’ “con quienes coordina actos de corrupción en Argelia (Cauca) generando alianzas con el Eln y la estructura Diomer Cortés de la ‘Segunda Marquetalia’” de ‘Iván Márquez.
A mediados del año pasado el Ejército ya había retirado del cargo al entonces comandante de la Sexta División, general Jorge Hernando Herrera Díaz, enredado en una grabación en la que se hablaba de una alianza con narcotraficantes de la banda 'los Pocillos' para combatir a las disidencias de las Farc en Cauca. El uniformado habría participado en reuniones con integrantes de esa red criminal a mediados de 2019.
“El Eln pagó $3.000 millones con el fin de coordinar operaciones y corredores de movilidad de narcotráfico y sus estructuras en la jurisdicción del departamento del Cauca (…) El general Rojas Gómez se reunió con siete desmovilizados en dos fincas ofreciéndoles beneficios, entre ellos recursos y elementos a cambio de no dar la totalidad de la información a las autoridades, mostrándolos en los medios de comunicación, afectando de esta manera la sorpresa de una operación militar”, se lee en el documento reservado del Ejército.
Y va más allá al advertir que el uniformado obtuvo información de una “operación especial” y salió del lugar para hacer una llamada en la que al parecer previno de los blancos del Ejército sobre los avances de las tropas contra ellos. En concreto se señala que llamó a ‘Marcos Pacífico’ jefe del Eln que delinquía en Guapi (Cauca) para alertarlo de la operación y luego lo volvió a llamar para “verificar su estado”.
En la comunicación se señala que el general habría hecho cambios a las unidades operativas de la zona con los que habría beneficiado el tráfico de droga y los movimientos de las estructuras ilegales.
El corregimiento El Plateado con mensajes de las disidencias. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
Incluso se presentó un estudio de seguimiento a las unidades militares activas en el Cauca entre los años 2000 y 2022 observando “el movimiento mal intencionado y muy significativo que le permite a la ‘Segunda Marquetalia’ tratar de retomar el control del cañón de Micay, de ahí la gran cantidad de confrontaciones armadas ilegales entre estructuras por el poder, con el fin de ejercer el control sobre el área en mención”.
Se cuestiona además que entre 2021 y 2022 “se abrieron espacios suficientes sin ningún tipo de reparos o control por parte del mando para ese entonces y así facilitar las intenciones criminales de las estructuras armadas”.
El general Rojas comandante del Comando Conjunto 2 es señalado de omitir la asesoría y orientación en la lucha contra el delito en la zona.
Y en otro aparte se afirma que los generales Rojas y Herrera, que fue cuestionado el año pasado, aparecían asociados a hechos de corrupción y señalado por líderes de la zona de supuesta connivencia y alianzas con ‘Los Pocillos’, la ‘Segunda Marquetalia’.
Además se señala que el uniformado habría incurrido en otras irregularidades para favorecer a personas cercanas. Aprovechando su rango y cargo habrá evitado que una subalterna fuera vinculada a una investigación por la pérdida de cuatro pistolas del esquema de seguridad del comandante de la Brigada 23 y tampoco se habría investigado disciplinariamente a otra uniformada que habría evadido el puesto de servicio para salir de rumba.
Tras el anuncio de la Fiscalía de abrirle indagación se pronunció el uniformado quien se declaró inocente y subrayó en los éxitos operacionales durante su gestión.
“Cuando yo llegué al Cauca, Argelia, estaban en peligro las poblaciones (…) soy el que llevo dos batallones a Argelia y donde logramos recuperar ese cañón, lo recuperamos”, dijo el exmilitar a la W Radio y señaló que en su contra se venía avanzando en un montaje.
“Yo tenía información que estaban buscando algunos bandidos, todo eso se lo tengo que entregar al fiscal, estaban buscando bandidos que dijeran que el general Rojas decía que iban las operaciones para allá (…) a ‘Mayimbú’ lo di de baja y tengo conocimiento de un montaje para decir que lo di de baja para callarlo”, dijo.
Agregó que nunca fue notificado de las denuncias en su contra y que hace un par de meses no había nada en su contra. Además señaló que tras su salida del comando de la zona bajaron los resultados y golpes contra la delincuencia.
“Están cometiendo un error con un general, es una infamia, un general que le ha dedicado el tiempo a la guerra, tres años que no salí del Cauca, logre estabilizarlo (…) ¿por qué ahora voy a hacer el culpable?, el problema es que sonaba como comandante del Ejército, no hagan una situación de estas contra un soldado que le ha servido a la patria, estoy tranquilo, estoy listo para responder y entregar la pruebas”, añadió