En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

¿Eliminar la Procuraduría? Los riesgos de una propuesta muy discutible

Gustavo Petro habló de eliminar el Ministerio Público. No es una propuesta para tomar a la ligera.

La comisión de la Procuraduría, la conforman delegados para la Contratación istrativa, la Salud, la Protección y el Trabajo Decente y la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad.

La comisión de la Procuraduría, la conforman delegados para la Contratación istrativa, la Salud, la Protección y el Trabajo Decente y la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad. Foto: Hernando Herrera

Alt thumbnail

EDITOR MESAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Entre los muchos anuncios –por ahora, bastante generales– de los proyectos que impulsará su gobierno, el presidente electo, Gustavo Petro, habló de eliminar la Procuraduría General de la Nación.
No es una propuesta para tomar a la ligera. Petro afirmó después que los funcionarios de la Procuraduría pasarían a formar parte de la que llamó ‘una gran Fiscalía anticorrupción’ (que, de hecho, ya existe), salida que de ninguna manera atempera los alcances de la eliminación de la que habló en primer lugar. Antes bien, lo que puede inferirse –de nuevo, de una idea poco detallada– es una preocupante simplificación de lo que significa y de las funciones del Ministerio Público en Colombia, una institución que va ya para los dos siglos.
Que siempre se pueden mejorar los procesos de las entidades oficiales y que hemos tenido unos procuradores generales eminentes, así como otros cuestionados y menos vigilantes del poder, quién lo discute. La eliminación de la polémica figura de la reelección del Procurador (el último fue Alejandro Ordóñez), las medidas en la transparencia de la selección de las ternas (prohibiendo, por ejemplo, la práctica del ‘yo te elijo, tú me eliges, que por cierto tumbó la segunda elección de Ordóñez) y la creación de mayores garantías de debido proceso en los casos disciplinarios, entre otros, han sido ajustes necesarios y muy luchados. El gigantismo burocrático y el exceso de altos cargos nombrados casi a dedo es otro mal que persiste. Y aún se puede hacer mucho para homologar pruebas en casos que son a su vez penales y disciplinarios y evitar innecesarias repeticiones.
Pero de todo esto a pretender que acabar con la Procuraduría aportará para combatir la corrupción no solo hay mucho trecho, sino mucho desconocimiento. Además, puede enviar un mensaje de peligroso revanchismo con los entes de control que en otros países del vecindario ha sido la puerta de entrada al debilitamiento, cuando no la eliminación, de elementos centrales para cualquier democracia como lo son la separación e independencia de los poderes públicos.
Si se elimina la Procuraduría, ¿quién controlaría el cumplimiento de las normas que garantizan que el servicio público sea transparente, eficiente y cuidador de los recursos de la Nación? ¿Qué pasaría con los miles de procesos en curso? ¿Qué pasaría con las funciones de protección de los derechos humanos y con la labor de Ministerio Público (independiente de la Fiscalía) que cumple la Procuraduría en los procesos penales?
¿Qué sentido tendría que la función disciplinaria tome un carácter penal cuando precisamente la línea imperante en todo el mundo es, al revés, sacar del ámbito jurisdiccional la mayor cantidad de controversias, incluso varias que hoy son penales? ¿Cómo aportaría esto para combatir la corrupción cuando lo que pasa en el país es, al contrario, que los niveles de impunidad penal llegan hasta el 90 por ciento?
Y otra reflexión de fondo: ¿se podría eliminar vía reforma constitucional en el Congreso a la Procuraduría? Voces expertas en estos temas, como la de la Corporación Excelencia en la Justicia, advierten que la respuesta sería negativa, pues se configuraría la figura de la sustitución de la Constitución, que ha tumbado ya varias reformas impulsadas por otros presidentes.
Una intentona semejante, agregan los expertos, solo podría ser viable mediante una asamblea constituyente.
Y todos sabemos muy bien de los riesgos que implica para la democracia abrir esa caja de Pandora con la excusa de cualquier reforma, en este caso de la Procuraduría.
JHON TORRES
Editor de EL TIEMPO
En Twitter: @JhonTorresET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.