En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
‘En Colombia, si se recuperara la plata que se ha perdido en corrupción, tendríamos más del PIB que hoy en día se tiene’: Minjusticia
Ángela María Buitrago habló en foro sobre proyecto de ley para proteger a denunciantes.
La ministra de Justicia Ángela María Buitrago y el viceministro Camilo Umaña participaron del foro sobre proyecto de ley para proteger a denunciantes. Foto: Ministerio de Justicia
En el marco de un foro sobre el proyecto de ley 291 de Cámara, que busca proteger a quienes denuncien delitos de corrupción, la ministra de Justicia Ángela María Buitrago habló de la necesidad urgente de que se aborde este asunto para que se convierta en una forma más en que el Estado pueda combatir este tipo de delitos.
Es responsabilidad del Estado proteger a estas personas (que denuncian) para llegar a entender cómo es el entramado de la corrupción: Minjusticia
En su intervención, la Ministra dijo que la corrupción ha sido destructiva para el tejido social en Colombia, y señaló que el articulado que se discute en el Congreso está diseñado para proteger de manera previa y con alertas tempranas, de modo que se eviten daños a quienes hacen denuncias, pues las mismas permiten que el sistema judicial avance en procesar estos hechos delictitvos en los que se comprometen recursos públicos.
“Este proyecto, que espero sea ley, espera cumplirse (dentro de) una línea de Gobierno de combatir la corrupción”, señaló Buitrago, añadiendo que para combatir eficazmente la corrupción “no hay mejor medida que proteger a las personas que conocen el entramado de la contratación”.
Así mismo, la jefa de la cartera de Justicia indicó que si en Colombia “se recuperara la plata que se ha perdido en corrupción, tendríamos más del PIB que hoy en día se tiene comprometido”.
Buitrago enfatizó también en que la protección a denunciantes es un primer paso para que quienes han estado detrás de entramados ilegales puedan ser llevadas a juicio, “es responsabilidad del Estado y debe ser responsabilidad del Estado proteger a estas personas (que denuncian) para llegar a entender cómo es el entramado de la corrupción”.
Camilo Umaña, viceministro de Política Criminal. Foto:Ministerio de Justicia
En el foro también participó el viceministro de Política Criminal, Camilo Umaña, quien indicó que la corrupción hace parte del entramado de redes criminales que se han especializado en ocultar capitales, por lo cual para el sistema legal no es fácil procesar estos casos, sumado al hecho de que en ocasiones los “esquemas de corrupción no se quedan en el país sino que migran”.
Por eso Umaña destacó la importancia de este proyecto de ley para reglamentar la protección a quienes denuncian, algo que se ha intentado, según dijo, al menos 5 veces en 15 años.
El Viceministro reconoció que puede haber algunos desafíos presupuestales, pues de entrada en Colombia ya hay “problemas de recursos para proteger a personas en el país, ya existen muchas solicitudes, más de las que pueden responder programas como los de la UNP”.
Finalmente, Umaña sostuvo que es importante lograr una articulación para que el hecho de que una suficiente protección a denunciantes impulse más denuncias que ayuden a una mejor persecución de los responsables de la corrupción, así como a una “correcta recuperación de bienes usados en actos de corrupción”.