
Noticia
UNGRD: Olmedo López, Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López Rosero no aceptaron la imputación de cargos de la Fiscalía
En la audiencia, el ente acusador habló del uso de recursos de la reforma agraria en este entramado de corrupción.


EDITORAActualizado:
Ricardo Bonilla, Carlos Ramón González, Sandra Ortiz y César Manrique, los funcionarios del gobierno Petro mencionados
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones; Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda; y Carlos Ramon González, director de la DNI. Foto:Archivo particular
Fiscal delegada María Cristina Patiño y Hernándo Barreto, coordinador de fiscales. Foto:Audiencia
Los recursos para la reforma agraria que se usaron en el entramado
Cesar Augusto Manrique Soacha, director del Departamento istrativo de la Función Pública. Foto:Archivo particular
Cidulfo Hernández, juez 35 de control de garantías. Foto:Audiencia
- 9:30 am
El juez 35 de control de garantías de Bogotá instala instala la audiencia con la presencia de todos los implicados en el escándalo.
Audiencia imputación a Olmedo López y Sneyder Pinilla. Foto:Juzgado
- 9:50 a.m
López y Pinilla, portando chalecos antibala, y sus abogados, los hermanos José Luis y Luis Gustavo Moreno, se presentan ante el juez que tramitará su imputación: Cidulfo Hernández Toro
Olmedo López y Sneyder Pinilla, en audiencia de imputación. Foto:Audiencia
- 10:10 am
La fiscal delegada Andrea Muñoz inició su presentación advirtiendo que les imputará los delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación e interés indebido en la celebración de contratos, relacionado con las irregularidades en los contratos de compra de carrotanques con 'El Pastuso' y 21 órdenes de proveeduría.
Hernando Barreto, coordinador de fiscales, fiscal delegadas Andrea Muñoz y María Cristina Patiño Foto:Audiencia
- 10:20 a.m
La fiscal Muñoz aseguró que en el escándalo de los carrotanques también está implicado César Manrique, actual director del Departamento de Función Pública del gobierno de Gustavo Petro. "Se interesó de manera ilícita, junto a otras personas, en múltiples órdenes de proveedurías y contratos direccionados a los empresarios a los que se les adjudicarían los contratos a cambio del pago de coimas”, expresó Muñoz.
- 10:27 a.m.
La fiscal Muñoz aseguró que Olmedo López lideró la operación para direccionar a congresistas y funcionarios públicos y delegó en Sneyder Pinilla y en el exasesor jurídico Pedro Rodríguez la consecución de los contratistas.
Dijo que López coordinó la entrega de 3.000 millones al expresidente del Senado, Iván Name, con la exconsejera presidencial Sandra Ortiz y la entrega de 1.000 millones al expresidente de la Cámara Andrés Calle, "conforme las instrucciones que dio Carlos Ramón González", entonces director del DAPRE.
"Usted señor Olmedo coordinó con Ricardo Bonilla y Sneyder Pinilla el direccionamiento de contratos para Cotorra, Saravena y Carmen de Bolívar", agregó.
- 10:30 a.m
La fiscal asegura que la entrega del dinero a los expresidentes de Senado y Cámara, Name y Calle, contó con instrucciones de Carlos Ramón González, actual director de la Dirección Nacional de Inteligencia. El préstamo lo consiguió Sneyder Pinilla a través de una persona de confianza. "Los 4.000 millones se los consiguió en un préstamo con el 2,3 por ciento mensual, se dieron tres cuotas: 1.500 millones dos cuotas, y la tercera de 1.000 millones. En enero esos 4.000 millones de préstamo y 276 millones más fueron cancelados los primeros días de enero de 2024 luego de que recibió la coima pactada en el marco de la orden de proveeduría 192 de 2023", expresó Muñoz.
- 10:34 a.m.
"Usted señor Sneyder coordinó con María Alejandra Benavides, asesora del ministro de hacienda Ricardo Bonilla, contratos para los municipios de Cotorra, Saravena y Carmen de Bolívar, en los cuales estaban interesados indebidamente los senadores y representantes Julio Elías Chagui, Wadith Manzur Imbett, Karen Astrid Manrique Olarte, Liliana Esther Bitar Castilla, Julián Peinado, Juan Diego Muñoz Cabrera y Juan Pablo Gallo, según las instrucciones impartidas por el ministro Ricardo Bonilla", agregó la fiscal Andrea Muñoz.
- 10:40 a.m
La Fiscalía asegura que también se utilizaron recursos para la reforma agraria de la Agencia Nacional de Tierras para la compra de los carrotanques. "En el marco de este concierto para delinquir se han identificado, hasta el momento, la celebración de 21 órdenes de proveeduría y contratos por más de 228 mil 844 millones de pesos. Que como se anticipó, serán clasificados con tres sucesos. Primero, la adquisición de carrotanques con las empresas de López Rosero, la adquisición de carrotanques con la empresa Maquisabana SAS. Y el tercero la adquisición de carrotanques con recursos trasladados de la Agencia Nacional de Tierras", agregó Muñoz.
- 10:42 a.m.
La fiscal aseguró que elcontratista Luis Eduardo López Rosero consiguió 6.342 millones de pesos para el pago de todas las coimas que se pagaron con ocasión del contrato de los carrotanques de la Guajira por 46.800 millones de pesos. "Usted Luis Eduardo López Rosero, contratista y representante legal de Luket SAS, y quien por interpuesta persona dirige más de 30 empresas, de las cuales fueron utilizadas 5: Brands SAS, Impoamericana, Proyectos RML y otras, acordó con Olmedo y Sneyder el valor de las coimas a pagar a cambio de la adjudicación de órdenes de proveeduría, acordó porcentajes económicos a cambio de agilizar órdenes de proveeduría que estaba pendientes por autorizar"
- 10:50 a.m
La fiscal Muñoz aseguró que López Rosero pagó una coima del 14 por ciento por el contrato de los carrotanques: 13% para Olmedo y 1% para Sneyder.
"Usted, Sneyder, coordinó con Pedro Rodríguez y otros funcionarios, y el contratista Luis Eduardo López, la forma en que se pagarían las proveedurías a fin de recibir en el menor tiempo posible las coimas. Elaboraron documentos con información que no correspondía a la realidad, pero que les permitía cobrar el valor a la Fiduprevisora sin que se hubiera cumplido". - 10:57 a.m
"Usted, Olmedo López, gestionó con Luis Carlos Barreto Gantiva y Cesar Manrique director de Función Pública, el traslado de 100 mil millones de pesos que la UNGRD tenía en convenio con la Agencia Nacional de Tierras y en contraprestación premitiría que dichos funcionarios direcionaran contratos con amigos y terceros de plantas desalinizadroras, tanques de almacenamiento y pozos subterráneos, a cambio de coimas", expresó la fiscal Muñoz.
- 11:00 a.m.
La fiscal Muñoz aseguró que Olmedo López y Sneyder Pinilla tramitaron coimas por 5.342 millones de pesos. "Esos 5.342 millones de pesos de coima entregados a usted, señor Pinilla, fueron distribuidos de la siguiente manera: 4.276 millones pagados en enero de 2024 una vez fue desembolsado el dinero de la orden proveeduría 192 de 2023, a quien prestó en octubre de 2023 los 3.000 millones de pesos entregados a Iván Name y los 1.000 millones de pesos a Andrés Calle, más los intereses del 2,6 por ciento pactado. Ahí están los 4.276 millones".
Olmedo López se quedó con 724 millones de pesos y Sneyder Pinilla con 342 millones de pesos. - 11:15 a.m
Pedro Rodríguez Melo, quien se desempeñaba como asesor jurídico de Olmedo López, participó en la falsificación de un documento junto a sus exjefes López y Pinilla, para lograr el desembolso de más de 46.800 millones de pesos de la orden de proveeduría para los carrotanques. De esos recursos se quedó con mil millones de pesos que le entregó el 'El pastuso'.
Por ello, Olmedo López y Sneyder Pinilla deberán responder por falsedad en documento público. El desembolso se dio "contrariando la verdad, acreditando que el contratista había cumplido a satisfacción". - 11:17 a.m.
"Luis Rosero, a través de su esposa, firmó el documento de proveeduría haciéndose pasar como Roger Alexander Pastas, representante legal de Impoamericana. Los señores Pedro Rodríguez, que se desempeñaba como asesor jurídico de la Ungrd; Sneyder Pinilla, supervisor del contrato; y Olmedo López como director junto a Luis Eduardo López acordaron previamente elaborar ese documento privado falso para tramitar el desembolso de 46.800 millones de pesos ante la Fiduprevisora. De acuerdo con estos hechos, ustedes Olmedo, Sneyder y Luis Eduardo están llamados a responder en calidad de coautores impropios, y a título de dolo por la conducta punible de falsedad en documento privado".
- 11:56 a.m.
Los hermanos José Luis y Luis Gustavo Moreno defienden, respectivamente, a Olmedo López y Sneyder Pinilla. Foto:audiencia
- 12:10 p.m.
La fiscal delegada María Cristina Patiño intervino para expresar que la audiencia de este jueves significa la "primera fase" de la investigación y es "la primera audiencia de imputación entre muchas otras dentro de la UNGRD".
La fiscal planteó a realización de una audiencia híbrida, entre presencial y virtual, para evitar que se filtren evidencias. "Lo que pretende el ente acusador es que la evidencia física no se filtre a la opinión pública como reiteradamente ha venido sucediendo desde que comenzó esta investigación" - 12:30 p.m.
Durante varios minutos las partes dieron su opinión sobre una petición para digitalizar más de 300 folios con pruebas. Pero se advierte que habría riesgo de filtración. "Esta defensa no se va a oponer a si se desarrolla la audiencia de manera virtual o presencial pues la idea de Olmedo López es seguir colaborando con la justicia", expresó el abogado José Luis Moreno.
"Este abogado no se opone en que usted realice la audiencia de manera híbrida pero sí coadyuva la petición de la fiscal para que se digitalicen algunas pruebas. Es importante tener ese sustento probatorio", expresó el abogado Luis Gustavo Moreno. - 12:39 p.m.
"La única entidad que hasta este momento ha tenido la guarda del material probatorio es la Fiscalía. Si se ha filtrado algo esto es atribuible a la Fiscalía General de la Nación". advirtió el juez Cidulfo Hernández. En ese sentido advirtió que si se han filtrado elementos, deben fortalecerse los mecanismos para blindarse de dichas filtraciones.
La fiscal delegada María Cristina Patiño aseguró que "no es la primera audiencia preliminar en desarrollo de este proceso de indagación, la Fiscalía ha concurrido a otro tipo de audiencias de carácter preliminar. La Fiscalía General no es la única de las partes que tiene el manejo de la información. En la Sala de Instrucción de la Corte Suprema hubo una filtración". - 12:52 p.m.
El juez 35 de control de garantías confirmó que la audiencia de imposición de medida de aseguramiento a Olmedo López y Sneyder Pinilla se realizará en Bogotá, de manera presencial.
- 1:10 p.m.
La fiscal delegada María Cristina Patiño reanudó la exposición de su imputación de cargos esta vez con el rol de la empresa santandereana Maquisabana SAS y Proyecta ING, representada por Marilin Dayana Cadena, que fue beneficiada directamente por Olmedo López y Sneyder Pinilla con ocho contratos. "Olmedo, usted acordó con Sneyder Pinilla, que a cambio de la entrega de dinero a las empresas manejadas por sus amigos Marilin Dayana Cadena y Nelson Raul Triana que se les entregaran ocho contratos: cuatro contratos de alquiler de carrotanques y cuatro contratos de supervisión de las órdenes de proveduría"
- 1:28 p.m.
La fiscal Patiño aseguró que López y Pinilla cuadraron con el exsubdirector de conocimiento de la UNGRD, Luis Carlos Barreto, ahijado político de César Manrique Soacha, una coima del 7% en los contratos derivados de la transferencia de 100 mil millones de pesos de la Agencia Nacional de Tierras.
"Olmedo usted participó con César Manrique Soacha, jefe político de Luis Carlos Barreto, el pago de una coima del 7% (...) usted señor Olmedo convino con César Manrique Soacha y Luis Carlos Barreto que en los contratos que realizaran de los 100 mil millones de pesos, ellos determinarían a los contratistas". - 1:46 p.m
En el caso de Olmedo López y Sneyder Pinilla les recordaron la imputación por los delitos de concierto para delinquir agravado en calidad de autores, que tiene una pena de 8 a 18 años de prisión. Interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación. Y falsedad en documento privado
- 1:59 p.m.
La fiscal Patiño concluyó la comunicación de la imputación de cargo y le recordó a los procesados que pueden aceptar cargos parcial o totalmente.
- 2:02 p.m.
La fiscal Patiño aseguró que el delito de peculado por apropiación en favor de terceros, es decir, la apropiación indebida o desviación de recursos en esta primera etapa del escándalo de corrupción fue de 5.276 millones de pesos
- 2:09 p.m.
El contratista López Rosero aseguró en la audiencia que reconocía que cometió un delito pero inmediatamente su abogado, Francisco Bernate, aclaró que su cliente no está aceptando los cargos, sólo pidiendo perdón.
- 2:19 p.m.
"Quiero aclarar que a cualquier llamado de la justicia estoy presto a responder", expresó Olmedo. "Me encuentro adelantando un principio de oportunidad y en ese orden de ese acuerdo que se está adelantando no me allano a los cargos", agregó.
- 2:21 p. m.
A su turno, el contratista conocido como 'El pastuso' tampoco aceptó cargos y reiteró su petición de perdón al país. Sneyder Pinilla pidió un receso.
- 2:35 p. m.
Tras un breve receso en la audiencia, el exsubdirector de manejo de desastres de la UNGRD manifestó que, aunque siempre ha querido contar la verdad, no aceptaba los cargos. "Yo siempre he estado dispuesto a decir la verdad. A pesar de que temo por mi vida, porque son personas bastante poderosas, y estoy inmerso en un principio de oportunidad, yo no acepto cargos", dijo Pinilla.
- 2:37 p. m.
Tras escuchar que ninguno de los procesados aceptó cargos, el juez les advirtió que no podían enajenar ningún bien que tuvieran y le preguntó a la Fiscalía si ya tenía identificados los bienes de los procesados. Acto seguido, el juez preguntó a la Fiscalía cuánto tiempo necesita para foliar y entregar a todas las partes intervinientes la copia de los elementos materiales probatorios, la fiscal pidió una semana.
- 2:48 p.m.
Tras la negativa de aceptación de cargos de los procesados, el juez terminó la audiencia de este 25 de julio y citó para una nueva fecha la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento. El juez concedió plazo a la Fiscalía para trasladar en físico, para evitar filtraciones, los elementos materiales probatorios a todas las partes y citó para el 7 de agosto a partir de las 9 de la mañana la próxima audiencia.
ver narración completa
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.