En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Exclusivo: la caída de 'Zoraida', la mujer que llevaba 20 años engañando a mujeres y sometiéndolas a explotación sexual en Bélgica

Esta mujer, de nacionalidad colombiana, fue capturada por las autoridades europeas. Migración fue clave en el operativo.

Terri Renwick fue detenida en julio del 2020.

La mujer fue capturada en Bélgica. (Foto de referencia) Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De forma sigilosa, durante 20 años, una mujer colombiana habría sido uno de los bastiones de las redes de trata de personas y explotación sexual en Bélgica, Europa.
EL TIEMPO conoció en exclusiva una operación policial -que se llevó a cabo en días pasados- en la que autoridades policiales del TSH de la Policía del condado de Arlon, Bélgica, y Migración Colombia, con el apoyo del Homeland Security Investigations (HSI), de la embajada de Estados Unidos, y la Policía de España, dieron captura a una mujer que durante estos años engañó a decenas de mujeres para luego someterlas a explotación sexual en el país europeo.
Se trata de Zoraida Díaz Prado, alias Zoraida, quien, según las indagaciones previas, era la cabecilla de la organización de trata de personas. Se sabe que esta mujer es oriunda de Cali.
Zoraida Díaz Prado, alias Zoraida

Zoraida Díaz Prado, alias Zoraida Foto:Cortesía

El caso

Una alerta, específicamente una denuncia de un posible caso de trata de personas, llegó a la ciudad de Cali y el Grupo de Observación de Derechos Humanos de Migración Colombia lo reportó a la Regional Andina de Migración, quienes de forma inmediata aron al Consulado de Colombia en Bélgica y se logró articulación con el agregado Interior de España en Colombia y con la oficina del HSI, quienes de forma conjunta con las autoridades judiciales de Bélgica iniciaron labores de verificación de la información.
Una de las víctimas de ‘Zoraida’ mantuvo o con las autoridades utilizando lenguaje cifrado para que sus captores no descubrieran el motivo de las conversaciones, las cuales permitieron poder establecer la ubicación de la víctima, sus condiciones y quienes eran los integrantes de dicha red criminal.
Toda esa información que fue transmitida a las autoridades de Bélgica, teniendo como puente a las autoridades españolas, quienes adelantaron un operativo en el que lograron interceptar un vehículo y rescatar a la víctima colombiana.
La Secretaría de Gobierno adelantaba la campaña #BogotáContraLaTrata en varios puntos neurálgicos de la ciudad donde se sabe que hay víctimas.

Una mujer protesta en contra de la trata de mujeres. (Foto de archivo) Foto:Alcaldía de Bogotá

En paralelo, se llevaron a cabo tres allanamientos en donde fueron rescatadas otras cuatro víctimas de explotación sexual, las cuales se encuentran bajo protección de las autoridades de Bélgica y con el apoyo de la ONG Internacional Anti Trafficking Bureau (ATB).
Según el reporte de las autoridades de Bélgica y España, la víctima que denunció el caso fue captada mediante engaños y falsas promesas, siendo trasladada primero a España, donde pasó unos días, y posteriormente fue llevada a Bélgica, donde tras haber sido amenazada y desprovista de su documentación, fue obligada a ejercer la prostitución en condiciones deplorables en un club nocturno.
“Los detenidos formarían parte de una organización que llevaría tejiendo una red criminal en Colombia, España y Bélgica, entre otros países, la principal detenida captaría a las mujeres en Colombia para, posteriormente, facilitar el dinero necesario, los tiquetes de avión y el traslado de las víctimas”, señaló a este diario una fuente judicial ligada a la investigación.
Alias Zoraida, al no tener requerimiento en Colombia, deberá responder por el proceso judicial en Bélgica.
La decisión fue emitida por la Sala Especial de Primera Instancia del alto tribunal.

La mujer enfrentara a la justicia de ese país.  Foto:Cortesía

Otros rescates

Así mismo, a finales de junio pasado, por medio de una alerta de la Línea de Atención Distrital de Víctimas de Trata de Personas, de la Alcaldía de Bogotá, la Regional Andina de Migración Colombia, junto con el Consulado de Colombia en Ciudad de México y autoridades Mexicanas de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) y el apoyo de la oficina de HSI, se rescató a una mujer de nacionalidad colombiana quien se encontraba privada de su libertad en Pachuca de Soto, México.
Las investigaciones dan cuenta de que la mujer era víctima de trata de personas, en la modalidad de explotación sexual, de igual forma, en las pesquisas realizadas fueron encontradas otras mujeres de nacionalidad colombiana, y detenida una persona, con el alias de Liz.
Tras estos casos, las autoridades migratorias hicieron un llamado a la ciudadanía para evitar ser víctima de este flagelo que afecta especialmente a mujeres, quienes son captadas bajo engaños de propuestas laborales y sometidas a tratos degradantes, físicos y verbales, con el propósito de explotarlas física, emocional y sexualmente.
Las autoridades en Colombia recordaron que LibertAPP, una aplicación disponible para su descarga en cualquier celular, se ha convertido en una herramienta vital en la lucha contra la trata de personas. La aplicación proporciona información sobre lugares seguros de apoyo a las víctimas de trata, asesoramiento jurídico y un botón de pánico para solicitar ayuda inmediata.
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia: 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.