En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Exclusivo: la caída de 'Zoraida', la mujer que llevaba 20 años engañando a mujeres y sometiéndolas a explotación sexual en Bélgica
Esta mujer, de nacionalidad colombiana, fue capturada por las autoridades europeas. Migración fue clave en el operativo.
La mujer fue capturada en Bélgica. (Foto de referencia) Foto: iStock
De forma sigilosa, durante 20 años, una mujer colombiana habría sido uno de los bastiones de las redes de trata de personas y explotación sexual en Bélgica, Europa.
EL TIEMPO conoció en exclusiva una operación policial -que se llevó a cabo en días pasados- en la que autoridades policiales del TSH de la Policía del condado de Arlon, Bélgica, y Migración Colombia, con el apoyo del Homeland Security Investigations (HSI), de la embajada de Estados Unidos, y la Policía de España, dieron captura a una mujer que durante estos años engañó a decenas de mujeres para luego someterlas a explotación sexual en el país europeo.
Se trata de Zoraida Díaz Prado, alias Zoraida, quien, según las indagaciones previas, era la cabecilla de la organización de trata de personas. Se sabe que esta mujer es oriunda de Cali.
Una alerta, específicamente una denuncia de un posible caso de trata de personas, llegó a la ciudad de Cali y el Grupo de Observación de Derechos Humanos de Migración Colombia lo reportó a la Regional Andina de Migración, quienes de forma inmediata aron al Consulado de Colombia en Bélgica y se logró articulación con el agregado Interior de España en Colombia y con la oficina del HSI, quienes de forma conjunta con las autoridades judiciales de Bélgica iniciaron labores de verificación de la información.
Una de las víctimas de ‘Zoraida’ mantuvo o con las autoridades utilizando lenguaje cifrado para que sus captores no descubrieran el motivo de las conversaciones, las cuales permitieron poder establecer la ubicación de la víctima, sus condiciones y quienes eran los integrantes de dicha red criminal.
Toda esa información que fue transmitida a las autoridades de Bélgica, teniendo como puente a las autoridades españolas, quienes adelantaron un operativo en el que lograron interceptar un vehículo y rescatar a la víctima colombiana.
Una mujer protesta en contra de la trata de mujeres. (Foto de archivo) Foto:Alcaldía de Bogotá
En paralelo, se llevaron a cabo tres allanamientos en donde fueron rescatadas otras cuatro víctimas de explotación sexual, las cuales se encuentran bajo protección de las autoridades de Bélgica y con el apoyo de la ONG Internacional Anti Trafficking Bureau (ATB).
Según el reporte de las autoridades de Bélgica y España, la víctima que denunció el caso fue captada mediante engaños y falsas promesas, siendo trasladada primero a España, donde pasó unos días, y posteriormente fue llevada a Bélgica, donde tras haber sido amenazada y desprovista de su documentación, fue obligada a ejercer la prostitución en condiciones deplorables en un club nocturno.
“Los detenidos formarían parte de una organización que llevaría tejiendo una red criminal en Colombia, España y Bélgica, entre otros países, la principal detenida captaría a las mujeres en Colombia para, posteriormente, facilitar el dinero necesario, los tiquetes de avión y el traslado de las víctimas”, señaló a este diario una fuente judicial ligada a la investigación.
Alias Zoraida, al no tener requerimiento en Colombia, deberá responder por el proceso judicial en Bélgica.
La mujer enfrentara a la justicia de ese país. Foto:Cortesía
Otros rescates
Así mismo, a finales de junio pasado, por medio de una alerta de la Línea de Atención Distrital de Víctimas de Trata de Personas, de la Alcaldía de Bogotá, la Regional Andina de Migración Colombia, junto con el Consulado de Colombia en Ciudad de México y autoridades Mexicanas de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) y el apoyo de la oficina de HSI, se rescató a una mujer de nacionalidad colombiana quien se encontraba privada de su libertad en Pachuca de Soto, México.
Las investigaciones dan cuenta de que la mujer era víctima de trata de personas, en la modalidad de explotación sexual, de igual forma, en las pesquisas realizadas fueron encontradas otras mujeres de nacionalidad colombiana, y detenida una persona, con el alias de Liz.
Tras estos casos, las autoridades migratorias hicieron un llamado a la ciudadanía para evitar ser víctima de este flagelo que afecta especialmente a mujeres, quienes son captadas bajo engaños de propuestas laborales y sometidas a tratos degradantes, físicos y verbales, con el propósito de explotarlas física, emocional y sexualmente.
Las autoridades en Colombia recordaron que LibertAPP, una aplicación disponible para su descarga en cualquier celular, se ha convertido en una herramienta vital en la lucha contra la trata de personas. La aplicación proporciona información sobre lugares seguros de apoyo a las víctimas de trata, asesoramiento jurídico y un botón de pánico para solicitar ayuda inmediata.